Yo era una mujer casada
Por César Aira
4/5
()
Información de este libro electrónico
Así comienza la novela que –a su modo, siempre desviado e imprevisible–, completa la trilogía de Yo era una chica moderna y Yo era una niña de siete años y que se suma a la larga cincuentena de títulos que ya lleva publicados César Aira. No hay demasiadas razones para preferir este título a otros.
César Aira
César Aira is a translator as well as the author of around eighty books of his own – so far. He declared that he might have become a painter if it weren’t so difficult (‘the paint; the brushes; having to clean it all’). He was born in Coronel Pringles; Argentina; and moved to Buenos Aires in 1967 at the age of eighteen.
Lee más de César Aira
La metamorfosis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Continuación de ideas diversas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El mármol Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gran misterio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo me hice monja Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPinceladas musicales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Artforum Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ideas diversas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa prueba Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cumpleaños Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El congreso de literatura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pequeño monje budista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Princesa Primavera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa costurera y el viento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las curas milagrosas del Doctor Aira Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl testamento del Mago Tenor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Yo era una mujer casada
Libros electrónicos relacionados
Pinceladas musicales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Algo se nos ha escapado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa hermana menor: Un retrato de Silvina Ocampo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El entenado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Late un corazón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Varia imaginación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El limonero real Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna oportunidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El silenciero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vivir entre lenguas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las mujeres que amé Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa sal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La boca seca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna historia sencilla Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La telepatía nacional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Quién se hará cargo del hospital de ranas? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cameron Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gracias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Visceral Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El fin Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa luz negra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La débil mental Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El nervio óptico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nada más Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La naturaleza secreta de las cosas de este mundo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Aquí estoy yo hablando todo el rato Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El camino de Ida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los Teresos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cumpleaños Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tres rosas amarillas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Ficción general para usted
¿Cómo habla un líder?: Manual de oratoria para persuadir audiencias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Divina Comedia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Orgullo y Prejuicio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Meditaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La matriz del destino: El viaje de tu alma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Esposa por contrato Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La milla verde (The Green Mile) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vaya vaya, cómo has crecido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Rebelión en la Granja (Traducido) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mi cicatriz ya no llora Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de los espiritus Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 95 tesis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las siete muertes de Evelyn Hardcastle Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crimen y castigo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5EL PARAÍSO PERDIDO - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El metodo de la domadora de mamuts Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Ilíada y La Odisea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Arsène Lupin. Caballero y ladrón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fortuna Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Poemas de amor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Mago de Oz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La llamada de Cthulhu Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos infantiles: Cuentos para niños en español (Ilustrado) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Neko Café: No necesitas siete vidas, puedes ser feliz en esta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La riqueza de las naciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El poder de la conciencia (traducido) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las gratitudes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las vírgenes suicidas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crítica de la razón pura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nocturna Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Yo era una mujer casada
8 clasificaciones1 comentario
- Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Una soberana pérdida de tiempo y un malgasto de papel para entender algo del neurótico autor
Vista previa del libro
Yo era una mujer casada - César Aira
autor.
I
Yo era una mujer casada, y sufría por serlo. Como tantas otras antes y después que yo, tuve mala suerte en el matrimonio. Me había casado con un verdadero monstruo. A lo largo de los años mi marido me había hecho objeto de vejaciones y ofensas sin fin. No porque yo le diera motivos, ni porque hubiera circunstancias que lo excitaran especialmente: el maltrato más violento era natural en él, siempre había sido así, no cambiaría nunca. Las pocas amigas a las que les confesaba mi calvario me decían que debía dejarlo, que debería haberlo dejado muchos años atrás pero que todavía estaba a tiempo. No había hijos de por medio, así que no era un punto a tomar en cuenta; no lo habría sido de cualquier modo, porque si hubiéramos tenido hijos ya habrían sido adultos y habrían estado haciendo sus vidas lejos de nosotros. Claro que la separación siempre estuvo en el aire como posibilidad; lo está en todo matrimonio, del que es algo así como la esencia. Pero nunca me acerqué siquiera a pensarlo en serio. Quizás porque no tuve tiempo.
Mis amigas debían de pensar que era un caso de Amor. Hasta creía oírlas, en una inofensiva alucinación, hablando de mí cuando yo no estaba presente: pobrecita, está enamorada, por eso no puede dejarlo. ¡Enamorada! ¡De ese canalla, de ese monstruo! No puede evitarlo...
. Todo eso basándose en el mito del Amor. Qué equivocadas estaban. Yo no sabía siquiera lo que era el Amor. Si hubiera debido usar alguna de las grandes palabras, habría dicho más bien que era La Vida.
Es curioso, ahora que lo pienso: tanta gente como hay en el mundo, y todos se aferran a los pocos a los que han logrado echar mano, insisten con ellos, más allá de disensos y decepciones, y aun más allá de las peores traiciones y perfidias. Del conocimiento (en cierto modo abstracto, matemático) de que hay tanta gente en el mundo proviene esa decisión tan repetida y formulada tan en serio: rompo para siempre con él (o ella)
, o se ha muerto para mí
, o a otra cosa
. Pero al estar basada en lo general y estadístico, esa decisión casi nunca resiste al tiempo, que es particular y específico, y la relación se reanuda, si es que se ha interrumpido, aunque los términos de hostilidad y sufrimiento sigan siendo los mismos.
Lo particular vence y se impone, aunque lo general sigue siendo cierto: hay muchísima gente en el mundo, y no sólo en el mundo sino en la ciudad en la que vivimos, en el barrio, muy cerca, rodeándonos. Y gente disponible, hombres y mujeres con los que iniciar una nueva relación más feliz, o por lo menos probar... ¿Entonces por qué seguimos fijados en las relaciones que establecimos una vez? ¿Acaso entonces, aquella vez, no tuvimos la oportunidad de elegir a alguien, de entre el océano innumerable de la humanidad? ¿Qué nos impide hacerlo otra vez?
Quizás la respuesta a este enigma está en la historia o las historias que se han vivido. No en ésta o aquella historia sino en el hecho mismo de que haya habido una historia. En la fuerza encadenante de las historias.
Por increíble que suene, el infierno sin atenuantes de mi matrimonio... podría haber sido peor. No puedo explicarlo bien, y menos podría describir qué sería eso peor
, pero era algo que sentía cuando contemplaba la clase de violencia que él ejercía sobre mí. Era una violencia puramente física; no quiero decir que me pegara, aunque no creo que se hubiera resistido al impulso, en caso de tenerlo. Era física en el sentido de que era... cómo decirlo, exterior, visible, objetiva. En cierto modo, un modo muy retorcido, lo reconozco, se la podría haber tomado como un espectáculo. Oscuramente yo suponía que una crueldad psíquica, fuera esto lo que fuera, sería peor.
Aunque algo de psíquico había, era inevitable. Pero psíquico-exótico. Ese costado espectacular en el trato que me infligía, era como si proviniera de una mente distinta, extranjera. Todo en sus arrebatos y maquinaciones hacía pensar en lo absurdo, lo incomprensible, en los sueños. Salvo que de los sueños una se despierta. Era más bien como si hubiera desembarcado junto a mí un hombre proveniente de una civilización lejana en el tiempo y el espacio, una civilización con otras costumbres, otros paradigmas, otra lógica, que transplantados se volvían incomprensibles. ¡Y ese hombre era mi marido! Me consta que muchas mujeres dicen que al casarse entran a un país desconocido.
Yo respondía con el dolor y el llanto del nativo: lo mío sí era comprensible. Para mayor humillación, era inmediatamente comprensible, obvio. En esa distancia insalvable estaba lo peor de la crueldad. El núcleo de la cual era la justificación latente que tenía él: mi mujer no me entiende
. Y era cierto.
Es por eso que no quiero hacer la historia de mis penas. Demostraría con excesiva claridad mi incomprensión, y a él lo pondrían en un lugar parecido al del artista genial cuyas innovaciones son ignoradas por sus contemporáneos... Qué detalle maligno el de la Providencia, hacer contemporáneos al marido y la mujer.
Doy sólo un ejemplo, el más banal. Cuando encendía un cigarrillo frente a mí, a sabiendas de lo mal que me hacía el humo del tabaco, usaba unos fósforos con cabeza de átomos de uranio. Al rasparlos producían una llamita de setecientos mil grados de temperatura. Ese calor extremo se expandía en círculos que me alcanzaban no obstante los veloces movimientos de retroceso que yo intentaba. Me sofocaba, creía perder el conocimiento, lo veía a él a través del aire ondulante que había tomado una coloración violácea, veía su figura como si fuera lo último que iba a ver en mi vida, su rostro velado por la primera bocanada de humo expelido, pero no tan velado como para no distinguir su sonrisa burlona, el gesto de divertida curiosidad con que observaba mi agonía. Y en los dedos, fingiendo distracción, el fósforo todavía sin apagar, hasta que casi le quemaba los dedos, y sólo entonces, displicente y ya pensando en otra cosa, sacudía una sola vez la mano, y el suplicio cesaba, no sin dejar secuelas. Por suerte los palillos de cera de esos fósforos se consumían muy rápido, más que los de los fósforos comunes. Si alguien me veía después y me notaba la piel arrebatada, yo decía que me había expuesto al Sol, aunque muchas veces debía ver en mi interlocutor una mueca de extrañeza, por ejemplo si había estado nublado y lloviendo durante toda la semana. ¿Me tomarían por loca? Es probable.
Me di cuenta al escribir el