Domino Competitivo
Por Miguel Lugo
3.5/5
()
Información de este libro electrónico
Miguel Lugo
Miguel Lugo, M.D. es oriundo de Aguadilla, Puerto Rico, donde desde temprana edad aprendi a jugar el domin. Represent a los EEUU en el primer Torneo Mundial en la Habana, Cuba, y ha participado en la Federacin Internacional de Domin. Ha sido comentarista de televisin para ESPN:Deportes en torneos de domin. Msico, autor y compositor, vive en Florida y ejerce all su profesin de cirujano oftlmico, especialista en transplantes de crnea.
Relacionado con Domino Competitivo
Libros electrónicos relacionados
FUNDAMENTOS DEL AJEDREZ - Capablanca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Aprende ajedrez y diviértete!: Nivel medio I Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mi paseo por el póker Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo jugar al ajedrez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAjedrez: Guía del ajedrez para principiantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo ser un gran maestro de ajedrez Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Advertencias antes de jugar póker Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo ganar en ajedrez : (10 primeras partidas que lo demuestran) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstrategias de Poker: Como obtener una ventaja superior para ganar en cualquier torneo. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte de la guerra: Una nueva versión de Michael Nylan Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLecciones de ajedrez para niños Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tu primer jaque mate: 10 estrategias básicas de mate para jugar y vencer en ajedrez Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los primeros pasos en el ajedrez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGardner para principiantes: enigmas y juegos matemáticos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ajedrez Eterno: De Principiante a Gran Maestro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMATEMÁTICAS DEL PÓQUER: Guía del Jugador de Póquer sobre Probabilidad, Odds y Valor Esperado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Arte de la Guerra: Edición completa (con ilustraciones) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuegos de tablero modernos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte de la Guerra ( Clásicos de la literatura ) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arte de la Guerra (Clásicos Universales) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El gran libro de los juegos de cartas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de la Guerra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Matemáticas para Todos: Teoría de Juegos: Matemáticas para Todos, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Apertura Bird Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJugar al póquer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Libro de Estrategia de Pickleball: Domina el Juego de Pickleball Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual De Defensa Personal: Los Mejores Movimientos De Lucha En La Calle Y Técnicas De Autodefensa: Defensa Personal, #1 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sistema de Londres: Chess Opening Series Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Deportes y actividades al aire libre para usted
Enciclopedia de musculación y fuerza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mega Piernas: Entrenamiento Científico de Piernas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo ser más Masculino: Descubre cómo transformarte en el hombre alfa que las mujeres desean y los demás respetan Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Anatomía & 100 estiramientos Esenciales (Color): Técnicas, beneficios, precauciones, consejos, tablas de series, dolencias Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Entrenamiento Científico con pesas: Fitness Inteligente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El gran libro del bodybuilding Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Calistenia para Principiantes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La mente del deportista: Estrategias para desarrollar confianza y motivación en el deporte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mega Gluteos y Piernas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDignos de ser humanos: Una nueva perspectiva histórica de la humanidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pliometría: Ejercicios pliométricos para un entrenamiento completo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Super Glúteos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La enfermedad de escribir Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Biomecánica básica: Aplicada a la actividad física y el deporte (Color) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fisiología del ejercicio físico y del entrenamiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Literatura infantil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Superentrenamiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Laboratorio lector: Para entender la lectura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las cosas como son y otras fantasías: Moral, imaginación y arte narrativo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Movilidad y flexibilidad: Método práctico de estiramientos (Bicolor) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Periodización del entrenamiento deportivo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Anatomía y entrenamiento del core: Guía de ejercicios para un torso perfecto Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pequeño tratado de los grandes vicios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Entrenamiento personalizado y alimentación: Método de entrenamiento NAVOBC Calificación: 5 de 5 estrellas5/5No leer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fitness Científico: Entrenamiento Inteligente Con Pesas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5CeroCeroCero: Cómo la cocaína gobierna el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sin relato: Atrofia de la capacidad narrativa y crisis de la subjetividad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mega Gluteos : Entrenamiento Científico de Glúteos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Entrenamiento con kettlebell Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Domino Competitivo
3 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Domino Competitivo - Miguel Lugo
DOMINó
competitivo
Jugando como
los campeones
Miguel Lugo
AuthorHouse™
1663 Liberty Drive, Suite 200
Bloomington, IN 47403
www.authorhouse.com
Phone: 1-800-839-8640
© 2008 Dr. Miguel Lugo, M.D. All Rights Reserved.
No part of this book may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted by any means without the written permission of the author.
First published by AuthorHouse 01/29/2009
ISBN:978-1-4389-1572-2
ISBN: 978-1-4678-6501-2 (ebook)
Library of Congress Control Number: 2008910492
Image10497.JPGTabla de Contenido
Dedicatoria
Introducción
Técnicas Básicas
Reglas Generales
La Mecánica del Juego
Las Tres Leyes del Dominó
Técnicas Intermedias
Ejercicios Mentales
Análisis de las Fichas en Mano
La Salida
Llevando Cuenta De las Fichas
Tapar, Repetir y Cuadar
técnicas avanzadas
La Comunicación Entre Compañeros
Como Jugar Los Dobles
La Estrategia Según la Posición de Juego
Halar la Mano
Haciendo Casitas
Como Localizar las Fichas No Jugadas
El Cierre
Las Tres Puertas (y otros Cuentos del Dominó)
Juegos Ejemplares
Apéndice
Diccionario de Términos Dominísticos
Reglamentos de Torneos
Bibliografía
Dedicatoria
Este libro está dedicado a Liny quien,
Desde que teníamos 14 años de edad,
Ha compartido mi vida,
Mis éxitos y fracasos,
Mis alegrías y tristezas,
Mis anhelos y temores;
En fin,
Mis sueños.
Image10503.PNGIntroducción
El dominó, deporte y pasatiempo, continúa ganando popularidad en el mundo entero. ¿Y porqué no?
Es un juego entretenido, fácil de aprender a jugar, pero con suficiente complejidad para que permita un estudio que puede durar toda una vida.
Las fichas son duraderas, portátiles y fáciles de obtener.
Se juega como diversión entre amigos, o en reñidas competencias locales e internacionales.
Se puede jugar por internet.
Se compite por dinero o por el orgullo de vencer.
El dominó ha capturado una audiencia global al presentarse por los medios de comunicación, en especial la televisión. La cadena ESPN ha auspiciado y televisado competencias que se han visto en los medios de Latinoamérica, Europa y (tanto en inglés como español) en Norteamérica.
En el año 2001 la Federación Internacional de Dominó (con sede en Barcelona, España) celebró el 1er Congreso Internacional. El año siguiente se llevó a cabo el 1er Campeonato del Mundo de Dominó en la Habana, Cuba. El Mundial
continúa celebrándose anualmente a partir de este punto, en España, México, Venezuela y EEUU.
El dominó nunca ha estado tan reconocido como ahora.
Este libro está escrito para el lector que quiera unirse a los que ya estamos enganchados
al juego, para que comparta esta pasión por los siete numeritos que nos hacen pensar, sufrir y gozar de tal forma.
¡Que viva el dominó!
Técnicas Básicas
Image10509.PNGReglas Generales
Jugamos el dominó con un grupo de 28 fichas, utilizando los siete números del cero al seis. El cero lo llamamos el blanco, pues la ficha carece de número y aparenta estar en blanco
. Las fichas de dominó tienen dos partes, cada cual con su número propio.
Hay siete fichas de cada número, y ellas componen lo que llamamos un palo
. Por ejemplo, estas son las fichas del palo de los cuatros:
Reconozcamos que una ficha, el Image10521.PNG tiene un 4 por los dos lados. Esta ficha se conoce como un doble
. Cada número tiene su doble, por lo cual hay 7 de ellos.
Las 28 fichas se distribuyen entre cuatro jugadores que se sientan alrededor de una mesa cuadrada. Los jugadores que se sientan en lados opuestos son un equipo que compite contra los otros dos jugadores.
Las fichas se pueden sostener en las manos, o apoyarlas en unos puestos llamados atriles
. Las mesas especialmente diseñadas para jugar dominó vienen con atriles empotrados.
Cada ficha tiene un cierto valor numérico que se obtiene al sumar sus dos lados. El Image10527.PNG por ejemplo vale cinco puntos, mientras que el Image10533.PNG vale 6 + 5 = 11 puntos. Las fichas de más valor se les puede llamar pesadas
, y así hablamos de un grupo de mucho valor en mano diciendo Estoy pesado
o cargado
.
La suma total de los puntos en las 28 fichas es 168. Debemos memorizar este número, pues es muy importante para algunas decisiones tomadas durante el juego.
Un encuentro o partida entre dos equipos se compone de varios juegos, los cuales otorgan puntos para el equipo que los gana. El encuentro se empieza revolviendo las fichas boca abajo (que no se vean los números). Cada jugador escoge y descubre una ficha y el jugador con la de más puntos (sumando los dos lados) empieza la partida. En caso de un empate, la ficha con el número más alto decide quien empieza; por ejemplo, el Image10539.PNG le gana al Image10545.PNG . La salida es rotativa, es decir se toman turnos después del primer juego.
Se viran las fichas, ocultando los números; se mueven otra vez, y cada jugador escoge siete de ellas. Las fichas escogidas no deben ser vistas por los otros jugadores, porque esto le podría dar una ventaja injusta a un equipo u otro. Si un jugador escoge cinco o más de las fichas dobles, se le da la opción de mostrarlas y pedir volver a repartir todas la fichas, o no decir nada y jugar con ellas. Esto se permite porque tener tantos dobles debilita la mano de tal forma que es casi seguro que va a perder. Después de repartirlas se espera unos momentos en lo que se organizan y estudian las fichas antes de empezar el juego.
El jugador designado pone la primera ficha en la mesa y el turno pasa en dirección en contra de la manecillas del reloj. Los jugadores tienen que poner una ficha cuyo número sea igual a uno de los dos lados de la estructura que se desarrolla (llamado el esqueleto
). Las fichas dobles se colocan al transverso, las otras a lo largo del esqueleto. Si un jugador no tiene una ficha que pueda jugar, debe decir en voz alta que pasa y pierde su turno. No se puede pasar si se tiene una jugada legal.
Estos son ejemplos de jugadas legales:
Image10551.PNGEstos son ejemplos de jugadas ilegales:
Image10557.PNGEl juego termina de una de dos formas. Si un jugador pone su última ficha entonces gana el juego; se dice que ha dominado
. Se suman los puntos de todas las fichas no jugadas y el total se le adjudica al equipo del ganador.
La otra forma de terminar un juego es si se hace una jugada que evita que las otras fichas se puedan jugar. Esto se llama un cierre
o un tranque
. Ahora se suman las fichas sin jugar de cada equipo, y al equipo que tenga menos puntos se le adjudica la suma total de las fichas. Si la suma de los equipos es igual entonces el juego se declara nulo y no se dan puntos. El juego se repite, volviendo a empezar el jugador que lo hizo originalmente.
Al terminar un juego y ya sumados los puntos, las fichas se vuelven a virar (escondiendo los puntos) y se mueven. El jugador a la derecha del que empezó el juego anterior empieza el siguiente. De esta forma los jugadores toman turnos empezando los juegos, siendo la salida rotativa.
La puntuación se lleva en un papel con dos columnas para cada equipo. La primera columna es para los puntos ganados en cada juego, y la segunda es para la suma total. Se pueden poner los nombres de los jugadores, o (muy tradicionalmente) los equipos se marcan como Nosotros
y Ellos
(desde el punto de vista de quien lleva la puntuación). Se continúan con los juegos individuales hasta que un equipo llegue a la puntuación meta; la partida más común