Pésimas personas
Por Mariño González
5/5
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Pésimas personas
Libros electrónicos relacionados
Ciencia y Arte del dolor creativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDetrás Del Ruido Existe El Silencio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl valor de la ilusión: Activa tu potencial y mejora tu vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOración por el padre difunto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo hay tres sin dos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Yo también estuve en busquing Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Aprende Cómo ser Estoico y Vivir sin Miedo Cambia tu Vida con el Poder del Estoicismo Para Construir Autodisciplina, Dejar de Pensar Demasiado, Vencer la Depresión y Acabar con la Ansiedad: Libros de Psicología, Filosofía y Desarrollo Personal Para Vivir Mejor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria y evolución del montaje audiovisual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMás que una máquina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa devoración digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl abismo y otros relatos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesKyra Kyralina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa igualdad social y política y sus relaciones con la libertad (Anotado) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistorias de un idiota Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sin suerte, pero guerrero hasta la muerte: Educación, pobreza y exclusión en la vida de José Medina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas mujeres (in)visibles en el club creativo de la publicidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCristales Rotos: Raíces Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColor de noche Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa esencia del budismo: Visión y práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría de juego: Toma de decisiones estratégicas en ámbitos políticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoemas desconsolados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn busca de la inmortalidad: Radiografía de un sueño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPaella mixta: Antología de cuentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiario del hombre pálido: Testimonio sobre la enfermedad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los jóvenes y el futuro: Procesos de inclusión social y patrones de vulnerabilidad en un mundo globalizado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPuertas adentro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiamante negro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComo Estrellas En El Cielo - Viaje Entre Los Campos De Concentración Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa construcción de una política exterior y de seguridad común en Europa: ¿Por qué es tan problemática? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl manuscrito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Música para usted
Aprende a tocar el Piano Guía para iniciarse en el Piano Fácil y Rápido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Consejos para el Noviazgo Cristiano: Principios Bíblicos para un Noviazgo con Propósito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Metodo Avelar: Nuevo Sistema Lectura Musical: Aplicado Al Piano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Piano para Principiantes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía Práctica de Ejercicios de Técnica para Guitarra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Acordes de guitarra para principiantes: Un libro de acordes de guitarra para principiantes con acordes abiertos y más Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Capitulo 1, De El Libro De Las Escalas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Entrenamiento mental para músicos: Técnicas de estudio mental y visualización para potenciar el rendimiento interpretativo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo componer canciones: Aprende la composición musical de forma muy fácil y sencilla Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Teoría de la Música: Niveles 1 - 3 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lectura Musical para Guitarra: Nivel 1 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Teoría de la música: Una guía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Técnica Steiner: Aprende A Cantar De Forma Rápida Y Sin Dañar Tu Voz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diccionario de términos musicales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprende a tocar canciones en el piano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurso de guitarra clásica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teoría de la Música: Nivel 1 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5LECCIONES DE TECLADO: Guía Completa para Principiantes para Aprender a la Perfección los Acordes y Escalas de Teclado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de Piano: Aprende a tocar el Piano con un método sencillo y eficaz explicado paso a paso. 10 Ejercicios progresivos + Partituras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscala Pentatónica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Técnica Alexander para músicos: La "zona de confort": salud y equilibrio en la música Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Guía práctica para cantar en un coro: Qué es un coro y cómo funciona, la técnica vocal, salud e higiene, los ensayos y las audiciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCírculo Armónico Modal: Jónico, Lidio y Mixolidio: círculo armónico modal, #1 Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Guía práctica para cantar: Conoce las posibilidades de tu voz y cómo desarrollarlas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprende a improvisar al piano: Una guía completa de actividades para desarrollar tu creatividad con el teclado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Teoría musical aplicada: Escalas, acordes básicos y círculos armónicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas frecuencias de los chakras: El tantra del sonido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El himnario bautista de la Gracia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Arpegios: y el juego de sus variantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual De Armonía Moderna Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Pésimas personas
1 clasificación1 comentario
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Maravillosos cuentos. Breves ventanas para escapar a otras realidades con mucho humor
Vista previa del libro
Pésimas personas - Mariño González
dedicado.
Venganzas diminutas
I fought the law and the law won
Sonny Curtis (The Crickets), 1959.
Yo ladrón
Cuando allá en los nada lustrosos años noventa —ni hablar: soy un hijo poco luminoso del siglo XX— me dedicaba con poca pericia al robo de agujetas en las atiborradas plazas comerciales de la ciudad, no imaginé nunca, ladrón de bajos vuelos como era, que la dulce gloria no se atesora en los objetos, sino en las ideas. No diré que fue la pobreza la que me lanzó al delito. Tampoco el hambre. Yo no era, ni soy ahora, de esos que justifican su vida facinerosa aludiendo a las ruinas de un pasado lleno de suciedad, parentelas dipsómanas y violentas o simples malas compañías.
Me gustaba robar: así de simple. A los siete años de edad comencé sustrayendo algunas de las decenas de golosinas que, religiosamente, mi hermana compraba los fines de semana: un botín pequeño, una ausencia diminuta que las pocas conexiones neuronales de la hija de mis padres jamás conseguirían descifrar. Luego me enamoré de las monedas y diezmaba, con sonrisa angelical y bolsillos holgados y tintineantes, el cambio de mi madre cuando la muy ciega me enviaba a cumplir encargos domésticos al centro comercial.
Mi padre, hombre de largas miras (en sentido figurado, porque en cuanto a visión era tan ciego como un topo en domingo o mi madre de jueves a miércoles), apto para los negocios como pocos, entendió pronto que las aficiones del rufián en que se había convertido su primogénito no sólo podían, sino debían encauzarse hacia derroteros menos perjudiciales para la familia: por aquellos días le sustraje a mi querido progenitor sus lentes bifocales y acumuló, en el lapso de una semana, dos esguinces en la tibia derecha (colisión repetida con la mesita de té), sífilis (confundió a una prostituta del barrio con su esposa y la casa de citas con nuestro hogar) y traumatismo craneal severo (el pretexto de la confusión no satisfizo a la mujer que me trajo al mundo, quien ejercitó su puntería lanzándole, con tino excelente, una lata de habichuelas).
Decía: el pobre hombre supo, en la primavera de mi cleptomanía, que los talentos de su hijo requerían ser corregidos, torcidos, desviados y trastocados para el bien de la comunidad. Sin consultarme (equivocación que, con mayor o menor justicia, se pueden atribuir todos aquellos que engendran niños) decidió enviarme a la Academia de Policía. Así que, entre otras cosas, le robé las ilusiones a mi padre. La escuela policiaca sirvió poco para sus aspiraciones y mucho para las mías. De los hombres de azul aprendí dos cosas: son perezosos y basta un poco de temple para escapar de sus sospechas y, por supuesto, del corto brazo de la ley.
Como toda profesión, la mía se sofisticó con el tiempo. De ser un ladrón azaroso —unas mentas por aquí, unos billetes por allá, un saco de terlenka por acullá— pasé a la etapa de sustractor selectivo cuando, merced a la frecuencia en el ejercicio de mis vicios, mi cuenta corriente se puso gorda como chancho en fiesta de graduación. Primero puse el ojo —típico de los villanos de opereta— en la relojería fina: le quité la noción del tiempo a niños y viejos, a muertos y beodos, a mujeres y enanos. Los objetos ajenos me resultaban deliciosos: pulseras, sombreros, ventiladores, galletas, televisores y manos postizas. ¿Automóviles? Los tuve de todos colores y tamaños y, cuando el aburrimiento me invadía, utilizaba los vehículos ultrajados para rodar encima de niños y viejos, de muertos y beodos, de mujeres y enanos.
Luego toqué fondo. Arrastrándome por el piso de los centros comerciales, en medio de los tumultos dominicales, las agujetas de los paseantes no escaparon, ni una sola vez, al ingenio de mi arte. Conseguí miles —quizá millones— y con ellas construí una gigantesca bola multicolor que, hoy día, despierta las envidias del gato de mi vecina. Cansado de los cordones para zapatos ingresé al mundo de las librerías cuando un buen día, lleno de credulidad, leí de principio a fin un libro de citas en el que algún pretencioso antologador había colocado la frase de un pretencioso literato que, sin más, afirmaba que en este mundo hay tres clases de personas cuyo nivel espiritual, en orden ascendente, puede rastrearse al escuchar sus conversaciones: los hay que hablan de cosas, los que parlotean sobre las personas y quienes discuten ideas.
De la cosa a la idea me convertí,