En mitad de la vida
Por Hermann Broch
()
Información de este libro electrónico
Lee más de Hermann Broch
La muerte de Virgilio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los inocentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHugenau o el realismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEsch o la anarquia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPasenow o el romanticismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con En mitad de la vida
Libros electrónicos relacionados
Los Tres Misterios: Introducción de Javier del Prado Biezma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La religión de mi tiempo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInstantáneas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tarabas: Un huésped de esta tierra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La mente cautiva Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Conde y otros relatos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Señor Kafka Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa amiga del jaguar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos bárbaros: Ensayo sobre la mutación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Comulgatorio (Anotado) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSan, el libro de los milagros Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Con Stendhal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5De la supervivencia: Poemas 2006-2016 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQue el bien os acompañe Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Exposición de primavera Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ardiente secreto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeorema Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa noche de las Tríbadas (ebook) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesA la deriva Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ensayo de una cosmogonía en diez lecciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuerreros y traidores: De la guerra de España a la Guerra Fría Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPetersburgo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La línea de sombra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Luz de tiniebla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa rebelión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConíferas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Thibault Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Calle La Boétie 21 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSenilidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlmas rotas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Clásicos para usted
El leon, la bruja y el ropero: The Lion, the Witch and the Wardrobe (Spanish edition) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Divina Comedia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Principito: Traducción original (ilustrado) Edición completa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los 120 días de Sodoma Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Meditaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crimen y castigo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Ilíada y La Odisea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Don Quijote de la Mancha Calificación: 5 de 5 estrellas5/5To Kill a Mockingbird \ Matar a un ruiseñor (Spanish edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro de los espiritus Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El sobrino del mago: The Magician's Nephew (Spanish edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El lobo estepario Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Viejo y El Mar (Spanish Edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arte de la Guerra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La ultima batalla: The Last Battle (Spanish edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 95 tesis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La ciudad de Dios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Ilíada Calificación: 5 de 5 estrellas5/550 Poemas De Amor Clásicos Que Debes Leer (Golden Deer Classics) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Introducción al psicoanálisis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos completos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los tres mosqueteros: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Orgullo y Prejuicio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La montaña mágica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lazarillo de Tormes: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Epopeya de Gilgamesh: La Obra Épica Más Antigua Conocida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para En mitad de la vida
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
En mitad de la vida - Hermann Broch
Cuando, arrestado por el gobierno nazi, pasó a la prisión de Altaussee, las visiones repetidas de una muerte inminente prepararon en él el humus del que nacería su ya mencionada obra capital, La muerte de Virgilio, sin duda una de las novelas más importantes del siglo XX. Algunos de los poemas aquí recogidos laten en la misma atmósfera, y son como fragmentos de prosa o versos extendidos musicalmente siguiendo una pauta interior; otros se aproximan a la poesía popular que lo llevó a incorporar la rima y buscar la música audible de las palabras.
Hermann Broch
En mitad de la vida
Poesía completa
Hermann Broch, 1913
PRÓLOGO
Oh, lenguaje, descriptor para sí mismo indescriptible, que busca
empujando hacia lo indescriptible.
Ninguna palabra viviría si no temblara por el extraño sonido de otro valle,
por el sonido de un aliento de allí, que eleva lo descriptible a lo indescriptible,
al porqué sin máscara, y es
el lenguaje sin máscara, por el que lucha el hombre,
su sonido de campana interrogante,
lo inexistente como su ser más profundo
lo inamante como su más profundo amor,
lo involuntario como su más profunda voluntad,
la disolución de lo humano —su más profunda humanidad.
Hermann Broch escribió estos versos en 1946. Llevaba años cortejando la lengua del arte, la que está más cerca de la poesía. Así y todo, Hanna Arendt afirma que fue poeta contra su voluntad: ser poeta y no querer serlo constituyó el rasgo característico de su personalidad, inspiró la acción dramática de su obra más importante y se convirtió en el conflicto central de su vida
[1]. Pero Broch fue poeta incluso en sus obras en prosa, y aquella a la cual se refiere la ensayista, La muerte de Virgilio, lo situó pronto entre los grandes escritores del siglo XX. Precisamente el tema de dicha obra es la duda sobre la validez de la poesía, y en ella la Eneida debe ser quemada en aras del conocimiento empírico. Con todo, el conocimiento digno del arte, el verdadero conocimiento, es para Broch aquel que la poesía puede desvelar, pues existe el deseo de todo arte, de todo arte grande […] de volver a ser mito, de volver a presentar la totalidad del universo
[2].
Esa totalidad que ha de ser expresada, una totalidad huidiza, fluctuante, sólo puede captarse mediante un conocimiento que supere el tiempo y la muerte. Y éste es el que Broch asigna al arte. El primer medio para descubrir ese todo
es la simultaneidad lograda con la palabra. Y la palabra poética, que se mueve entre imagen y música, resulta adecuada a este fin, ya que lo que se pide al lenguaje es hacer audibles y visibles unidades cognoscitivas
[3]. Y esto se hace patente en toda su escritura, hasta el punto de que la prosa se transforma en poesía en sus novelas.
Broch, de todos modos, no recogió en libro sus poemas; aparecieron reunidos por primera vez en sus obras completas en 1953[4]. Hijo del momento de predominio del cientifismo, que comportaba en literatura un enfoque concreto de la condición humana (cultura versus natura), pero heredero de la tendencia que nos habla de un modo de vivir poéticamente la naturaleza, la Naturlyrik, arraigada en la literatura alemana desde el Romanticismo (revitalizada por tres grandes poetas que se asimilan con el neorromanticismo, el simbolismo y el modernismo: Hofmannsthal, Rilke y Stefan George), y a un mismo tiempo alcanzado por el expresionismo —aunque lejos de la poesía de la gran