Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

El tiempo de Ayotzinapa
El tiempo de Ayotzinapa
El tiempo de Ayotzinapa
Libro electrónico323 páginas5 horas

El tiempo de Ayotzinapa

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

La noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 ocurrió un hecho crucial en la historia reciente de México, con la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, y el asesinato de seis personas más, tres de ellas estudiantes.

El 2 de marzo de 2015 empezó su trabajo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI) designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para la investigación del caso, de acuerdo con los representantes de las víctimas y del Estado mexicano. El GIEI trabajó en el país durante dos periodos de seis meses cada uno, y en ese tiempo publicó dos voluminosos informes sobre el caso.

Este libro está escrito por uno de los integrantes del GIEI, un testigo. Es una historia desde el corazón de lo vivido, que parte de una experiencia y de una reflexión sobre lo que supone meter las manos en el dolor de las víctimas y el trabajo en un país como México, para contribuir de forma efectiva a la resolución del caso. En sus páginas se describen los avances en la investigación, que fue posible por la colaboración de las víctimas, de sus representantes y de funcionarios comprometidos, pero también los numerosos obstáculos que fueron apareciendo por el camino.

Con un estilo que permite al lector ser partícipe en todo momento de la evolución de los hechos y también del estado emocional del autor y de los principales implicados, se adentra en uno de esos acontecimientos históricos que marcan la vida de un pueblo, como es la herida abierta de Ayotzinapa.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento12 dic 2016
ISBN9788416842070
El tiempo de Ayotzinapa

Lee más de Carlos Martín Beristain

Relacionado con El tiempo de Ayotzinapa

Títulos en esta serie (100)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Política para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para El tiempo de Ayotzinapa

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    El tiempo de Ayotzinapa - Carlos Martín Beristain

    trabajo.

    Capítulo I

    Desafíos y esperanzas

    Una llamada de teléfono. 28 de diciembre

    —La Comisión Interamericana de Derechos Humanos quiere nombrarle como experto del grupo que va a investigar el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de México.

    —Hace tiempo que creía que esa comisión estaba ya formada.

    —Tiene un par de días para pensarlo. Le mando a su correo electrónico el documento firmado por las partes como mandato del grupo.

    Hace semanas había escrito a varios amigos cuyos nombres aparecieron en los periódicos como quienes estaban para ser nom­brados. Pero parece que era apresurado. La llamada es en la noche. Dos días para decidir. Estar 6 meses. No todo el tiempo en México, eso hay que ver. La decisión quisiera detalles, pero no los necesita, aún quedan lejos. Cuelgo el teléfono, pero no preciso dos días para decidir. Bajo a tomar algo a la calle. Llueve. Todos me estaban esperando, aunque saben que me atrapan las tareas. Mientras bajo las escaleras, llamo a Marcela. Ella sabe evaluar. Aunque en este caso no se necesita valorar nada. La complicidad es siempre la medida de un susurro: sí.

    Al día siguiente llega otra llamada. En mí, los tiempos se aceleran, pero todavía falta que se pongan de acuerdo en un experto. Falta el quinto. No sé quiénes son los demás. Alejandro me escribe y me pregunta qué me parece. Lo acaban de llamar a él. Aún no sabe que estoy también yo. Aunque todo es confidencial, la doble confidencialidad se neutraliza. Así que le digo que diga que sí, que yo ya lo dije.

    Una atmósfera me acompaña en estos días. Las atrocidades que se cuentan sólo se ven superadas por la conciencia levantada para denunciarlas: jóvenes desaparecidos a mansalva por policías en medio de una ciudad sureña, una historia de matanza masiva en un basurero por una banda del narcotráfico, una pira inmensa de 43 cuerpos en la noche. Sólo días después del sí de Alejo conocemos los otros nombres. Una decisión de la vida donde únicamente conocemos la dirección del viaje. Aún no sabemos ni qué ni cómo. Después empiezan las llamadas cruzadas. Las primeras son para hablar del tanto por ciento de tiempo que cada uno podrá estar y para saber quién conoce a quién. Toca hacer cálculos, aunque aún no sabemos que quedarán hechos añicos. Si estiramos el tiempo, yo puedo la mitad, echando cuentas de países y tareas. Todos tenemos cosas que no podemos dejar así, de un día para otro. Y esto hay que comenzarlo ya.

    Los primeros correos electrónicos tienen destino en el encargado de la CIDH. Mario es abogado de la Comisión y da respuestas lacónicas a nuestras urgencias. No sabemos si es su ritmo guaraní o algo que aún no conocemos del proceso de decisión y las negociaciones detrás de las llamadas. Nadie parece tener prisa salvo nosotros. Aún tienen que pasar muchas cosas antes de llegar.

    Verdad Histórica. 27 de enero

    El Distrito se llama ahora Ciudad de México. Este trocito de país querido es también la ciudad más grande del mundo. Ahí cabe la mitad de la población de España. De México recuerdo las historias de mi abuelo, tocando el violín entre La Habana y Veracruz en los años en que la guerra expulsaba a la gente y la represión posterior la condenaba al exilio de un país endurecido, que inventó en varias maneras la tierra arrasada que después hemos conocido. En ese tiempo mi amama había sobrevivido al bombardeo de Guernica, ese invento moderno de la alianza nazifranquista donde la vida de la gente se convirtió en objetivo militar: atacar el símbolo y amenazar con la destrucción total, bombardeando la ciudad en día de mercado.

    Como de la cosas de la guerra no se hablaba en ninguna casa que no fuera de los vencedores, en la mía tenemos un agujero negro de la historia; una oscuridad retrospectiva de la que de vez en cuando surgen flashes. De América, mi abuelo Isidoro me contó de una fruta desconocida que se llamaba mango. Para nosotros, que aún vivíamos en el tiempo de las frutas de temporada, el mango no sólo era exótico sino totalmente desconocido.

    —¿A qué sabe? —le preguntaba yo. Como si para los sabores sirviera otra cosa que la experiencia. Cuando no la tienes, el archivo de la memoria es una caja vacía. Las mezclas tampoco te dicen nada que puedas reconocer.

    Más tarde conocí el México que acogió a los refugiados guatemaltecos, cuando participábamos en la preparación de los procesos de retorno a principios de los años noventa. Entonces había que acompañar la vuelta al miedo y la esperanza que significaban el regreso. Mientras pienso en el México que encontraremos, empezamos los primeros contactos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes. Cuesta nombrar el GIEI. Algunos de nosotros estaremos empeñados en suavizar la ge con la ye. Otros le damos a la gé, así, con acento. Pero después costó semanas, si no un par de meses, saber la combinación de si somos independientes, interdisciplinares o internacionales. La broma es que la i se refiere a mí, que soy médico y el único interdisciplinar. Los otros y otras son abogados y fiscales. Aunque hace treinta años que trabajo con abogados. Empezaron siendo en mi vida los amigos del movimiento, los que nos defendían cuando nos llevaban a la cárcel o a la comisaría porque nos negábamos a ir al ejército, o los que buscaban argumentos legales para las cosas que estaban en la vida. Cuando tenía 19 años, me tocaba coordinar abogados muy formales, uno por cada preso hasta 20, que defendieran con sus muchas voces y sus muchas firmas frente a la burocracia de la represión. En ese tiempo, el Estado español no sabía qué hacer con un grupo de resistentes que practicaban la noviolencia y que se negaban a hacer el servicio militar. Así inventamos esta palabra junta que no era una negación sino una propuesta.

    Más tarde, cuando empezaba a trabajar con víctimas de tortura, los abogados traían casos para hacer informes. Tocó aprender a diferenciar las quemaduras de cigarrillo de otras cicatrices. En El Salvador, en 1989, mi primera vez en América Latina, la dimensión tenía el peso permanente de la muerte. Dictadura y guerra eran palabras conocidas, pero tienen aquí su abismo cotidiano. Trabajamos con los casos y con la gente, y, sobre todo, convirtiendo los casos en algo que le sirviera a la gente, para reconstruir sus pedazos y ojalá cambiar un trazo de mundo.

    Documentar una masacre o una desaparición colectiva. En Colombia me tocó otro caso de 43 desaparecidos, los de Pueblo Bello. Los desaparecidos seleccionados eran en realidad 42, uno por vaca que la guerrilla del EPL había robado a Fidel Castaño, narcotraficante y paramilitar. Los paramilitares pasaron por delante de un retén militar, a la ida y a la vuelta. Para tener infraestructura, iban con dos camiones con volqueta. La acción no se improvisa. Cuando llegaron a Pueblo Bello, fueron agarrando hombres. Algunos estaban en el culto evangélico, otros en la plaza, otros en sus casas. Una vez que hubo 42, salieron de vuelta. En el camino se cruzaron con un camión de fruta. El frutero era testigo, así que se convirtió en el 43. Después volvieron a pasar por el retén de vuelta. Semanas escuchando a las víctimas para hacer un informe para la Corte Interamericana sobre el impacto. Documentar no es hacer un listado de agravios o de síntomas; nada que haga que nos quedemos donde estamos. Se trata de movilizar, y al lado de la gente es un lugar clave para que eso tenga sentido.

    Más adelante, los abogados empezaron a ser víctimas, cuando los interesados en la impunidad de tantos países vieron en su asesinato una segunda oportunidad.

    Este día está convocada una conferencia de prensa de la PGR para dar a conocer los resultados de su investigación. Intervendrá el procurador Murillo Karam. Una segunda, este 27 de enero. Ya hubo otra donde dieron detalles de atrocidades como si fuera una película de terror, con un guion insólito. Desconfío de los guiones que tratan de darlo todo por cerrado. Las explicaciones parece que consideran concluido un caso que tiene visos de ser complejo. Como si el espacio de sentido fuera ocupado por un resumen de dos líneas: entrando a Iguala, los jóvenes habían sido emboscados por sicarios y policías, fueron confundidos con el narco —aunque, según parte de la versión, estaban infiltrados, o sea, que no habían sido confundidos— y fueron ejecutados y quemados en 16 horas, hasta no dejar más que huesos carbonizados que ni siquiera tenían ADN. Una pira peor que la del infierno. Y rápida. A esto se llama Verdad Histórica, según la PGR. Toca investigar la verdad, sea ésa o no.

    En la conferencia son presentados sicarios vomitando horrores y el procurador como hilo conductor de la historia. Los números sirven para sostener verdades. Según se dice, cerca de cuatrocientos peritajes sostienen la versión de estos cuatro inculpados de que los 43 normalistas fueron asesinados y cremados en el basurero de Cocula en una ceremonia del espanto. Los detalles del infierno empiezan antes del fuego, cuando se cuenta cómo los asesinos habrían interrogado, pistola en la sien, a uno de los normalistas, El Cochiloco, sobre quién los mandó y si eran del grupo de enemigos, Los Rojos. El relato dice que varios dijeron que sí y da detalles de los que ya no pueden hablar. Los desaparecidos se quedan así no sólo sin derecho a palabra sino a la defensa. La historia contada por los sicarios es asumida como verdad. No hay distancia en el relato de la PGR, no hay contraste de versiones, la vigencia de tener una respuesta parece que explica y cierra todo. Cochiloco ya no era Bernardo Flores. Los normalistas se ponen sobrenombres al entrar en la escuela, otros vienen ya con ellos. Según supe después, Cochiloco es un personaje de una película de narcos, así que el nombre que le pusieron otros estudiantes por su apariencia, fuerte y gordito, parecía sorprendentemente delatarlo. Pero me pregunto si una versión basada en la tortura de una pistola en la sien puede retransmitirse como verdad, o si eso es parte de la minimización de la violencia. En este país, a los desaparecidos se los llama levantados, como si uno tomara una moneda del suelo. El lenguaje pone distancia del horror para no mirarse en el espejo.

    La historia sigue con reconstrucciones donde de nuevo los inculpados hablan de que metieron los restos, aún calientes, en bolsas de plástico y los bajaron por el camino hasta el río, donde tiraron las bolsas cerradas. Claro que una bolsa dicen que no estaba cerrada, porque al encargado de arrojarla le dio miedo y la habría tirado así nomás. Después del relato frío y despiadado, un poco de humanidad en el sicario le habría llevado a no hacer el nudo en el plástico.

    Cuando escucho, pienso en que para contar una historia así hay que estar muy seguro de la verdad de los hechos o del peso de las condiciones en que vendrá. Los periodistas que han seguido el caso, que han escrito las primeras versiones, recogido testimonios y jugado su pellejo, son los últimos que hablan en esta conferencia. Preguntan, pero parece que en lugar de diálogo encuentran enojo, como si preguntar fuera incomodar. El señor procurador terminó respondiendo a una periodista: ya me cansé. Y el segundo de a bordo, el señor Zerón, y todos los que lo acompañaron, se retiraron con él.

    Punto final. Hay veces que las cosas están pasando y tienes que hacer el esfuerzo por no dejarte llevar por el shock, sino mantener esos segundos de distancia que te permiten vivir el otro tiempo. No el tiempo en el que las cosas pasan, sino el tiempo de la conciencia de las cosas que pasan. A veces, entre esos dos tiempos hay meses y reflexión; otras, tan sólo unos segundos, como en una especie de revelación. En ese momento aún no lo sé, pero estaremos los próximos 14 meses viviendo entre esos dos tiempos.

    Sede de la cidh, Washington. 12 de febrero

    El tiempo que esperamos ya está aquí. Aunque aquí el tiempo siempre se mide en corto. La primera reunión es con el comisionado para México, James Cavallaro. Una hora y pocos minutos, entre vuelo y vuelo. Otra, con la gente de administración. Ésta se alarga entre ires y venires del asombro. Las primeras condiciones tienen el peso de la indefinición y de la espera. Antes que nada, tenemos que revisar el presupuesto y luego podremos comenzar. Como la cosa no tiene ni pies ni cabeza, tampoco podemos ponerle cuerpo. Soraya toma notas y ayuda. Ella es experta en presupuestos y proyectos. Definiciones generales de cosas que presumimos. Rubros. Las propuestas van de oficina en oficina. Aún no hemos decidido ni pensado qué vamos a hacer y ya tenemos que saber los cajones que tendrá el armario y el tamaño que tendrán los desafíos. Así que nuestro trabajo empieza con una especie de desobediencia.

    Hablamos de cómo nos imaginamos las tareas, qué implican. También de los trazos que tiene el caso. La importancia de saber a qué te enfrentas. Estos dos días planificados de reunión son parte de nuestro laboratorio de ideas. El Gobierno de México ha dado a la CIDH un millón de dólares para este proyecto. Y pondrá más si se necesita, nos dice el embajador Rabasa en la primera reunión. Aún no sabemos que algunos usarán el dinero del Estado como arma en contra nuestra. Como esta capital del imperio hace todo más caro, y los procedimientos de la OEA son muy burocráticos y costosos, proponemos otras alternativas. Una universidad de México tiene la disposición de hacer la contabilidad y con muy poco costo, pero esto y la flexibilidad que necesitamos se vuelven algo complicado para el Estado y la CIDH, así que la gestión tiene que ser a través de la Secretaría de la OEA porque el Estado le dio el dinero. Los procedimientos ganan la pelea a la utilidad y al sentido. Después de intentarlo, sólo queremos seguir adelante, pues tenemos enormes desafíos.

    El primero es inventarlo todo. Nuestro mandato habla de investigación, de búsqueda y de víctimas. Todo es coherente y completo en ese papel, pero nos toca hacer los mapas. Como el territorio es aún muy desconocido, la imaginación toma el mando de la investigación, mientras el papelógrafo toma notas. Comemos sin salir de la pecera. Desde fuera, el lenguaje son los gestos que nadie entiende porque no dejan huellas en el aire. De este primer día hay algo muy importante y fuerte que sacamos en claro. La visión compartida y un microclima cálido que viene con nosotros al salir. Es febrero, es día 12, son unas pocas horas, pero tenemos una convicción de esas que acompañan.

    El día siguiente es de decisiones. Por ahora trabajaremos los cinco, sin mayor equipo —demasiados desafíos se juntan para añadir gente e incertidumbre—, aunque eso signifique hacerlo todo. Al final de la tarde tendremos una conferencia de prensa con corresponsales de México y de medios internacionales. Hay que preparar qué vamos a decir. Y quién. Pero aún tenemos que decidir. Avisamos a la CIDH de que hemos tomado la decisión de ir a México el día 2 de marzo. La pecera se convierte en el lugar más visitado de la Comisión Interamericana. El trajín es para traer malas noticias. Así es la burocracia, siempre está dispuesta a inventarse problemas y trata de convencerte del peor: no se puede. Al 2 de marzo lo nombramos hecho consumado, así que no tiene que consumirse. Cuando la burocracia lleva diez segundos boca abajo, entra en razón: si sacamos 20,000 dólares del presupuesto para financiar la primera visita, se podría hacer.

    —Pero para ello tendría que ser una visita de exploración.

    La convicción anda ensimismada y esos detalles no le importan. Hecho. De ahí, nos toca la primera conferencia de prensa.

    —¿Qué van a investigar si ya el Gobierno y la PGR dijeron que los jóvenes fueron detenidos y entregados al crimen organizado, asesinados en el basurero de Cocula y tirados sus restos al río? Si ya el caso está cerrado, ¿cuál va a ser su trabajo?

    La primera pregunta va al centro, pero sale desviada. Nuestro mandato es el de investigar un caso de desaparición forzada y ese man­dato está firmado por la CIDH, los representantes de las víctimas y el Estado mexicano. Y a eso vamos. La respuesta tranquiliza a todos, pero también nos deja temblando.

    Todo el mundo alrededor quiere que nombremos una persona que coordine, alguien que tenga la voz. Como si eso pudiera dar alguna certeza. Pero esas decisiones no queremos tomarlas a la ligera, o con una formalidad que se repite aquí y allá. La palabra será compartida y la autoridad no nos importa. Como me dijeron una vez los indígenas nasa de Colombia, el yo es una cosa que crece muy rápido, mientras la humildad cuesta aprenderla. Las tareas pueden repartirse o compartirse, pero las formas de hacer hay que inventarlas. La cohesión es ese pegamento invisible que nos salva. Pancho tiene una forma directa de decirlo:

    —Huevón, esto podría salir muy mal.

    Durante este año, después de tantos momentos difíciles, él sigue con su diagnóstico, pero esta vez retrospectivo:

    —Huevón, esto podría haber salido muy mal.

    La elección del grupo se había demorado. Después de ponerse de acuerdo en el mandato, el Estado y los representantes de las víctimas hicieron listas de personas que podrían integrarlo. La primera era gente de México, pero tocaba más independencia. Otras vendrían con nombres de mucho nombre pero poca acción. Entre este toma y daca, se fueron quedando los que estaban en la lista de ambos lados. De ellos, la CIDH elegiría.

    Así llegamos Claudia Paz, Francisco Cox, Ángela Buitrago, Alejandro Valencia y yo. Claudia fue fiscal general del Estado en Guatemala, quien hizo posible llevar una investigación profesional y efectiva contra el narcotráfico y la lucha contra la impunidad de las masacres de la guerra, como en el caso Ríos Montt. Pancho es un abogado penalista que trabajó en la extradición de Pinochet, y a Ángela la llamaron en Colombia la Fiscal de Hierro porque, como decía Thoreau hablando de la resistencia pacífica, tiene un hueso en la espalda imposible de doblegar con la mano, a pesar de las amenazas recibidas. Alejandro ha trabajado en varias Comisiones de la Verdad conmigo y es uno de los mayores expertos en derecho internacional humanitario. Y yo llevo unas décadas trabajando con las víctimas del mundo sufrido, aunque estas cosas nunca caben en el tiempo en que se cuentan.

    Al final de nuestro encuentro nos enteramos de que uno de nosotros sólo estaba en la lista de un lado. Así Alejo se vuelve objeto de las primeras bromas. No hay lucha que aguante sin proceso, ni resistencia que se mantenga sin humor. De modo que esto tiene buena pinta. Nos citamos para el 2.

    Ciudad de México. 9:00

    Sede de la PGR. La mesa es larga y cada cual tiene su nombre. El bolígrafo a un lado. Papel para escribir. Frutos secos. Taza para el café. Vaso. Agua. Micrófono. Todo está limpio y ordenado. Llama la atención la pulcritud del escenario. La primera reunión es con la nueva procuradora, que sustituye desde hace unos días al ya exprocurador Murillo Karam. La que era Verdad Histórica salió por la parte de atrás. En este país no hay dimisiones y el reciclaje forma parte de la vida de los políticos. Así que de procurador se fue a secretario de Desarrollo Territorial; una silla en el Gabinete. Te preguntas por la ausencia de la independencia fiscal. Mi impresión es que salió antes de que llegáramos, porque, si no, podría salir después. Alguien hace esos cálculos. Dos días después de esta reunión, la encargada de Derechos Humanos de Gobernación también salió, esta vez para un escaño en el Congreso, donde se presentará en las próximas elecciones por el Partido Verde, conocido por sus propuestas de lo que se llama mano dura, como desenterrar la pena de muerte. La puerta giratoria tiene en México otra dimensión.

    La nueva procuradora viene del Congreso, donde era hasta hace unos días senadora del PRI. Arely Gómez entra y todos nos sentamos. La palabra circula con la formalidad de una presentación institucional. De esta próxima hora, lo importante es que la procuradora dice que la investigación sigue abierta, aunque aún no sabe nada del caso porque acaba de ser nombrada; revisa nerviosa los papeles, pero esa palabra es nuestra buena noticia. En varias guerras aprendí que hay que mirar detrás de la cortina y debajo de la mesa. Como un teatro de sombras, las reuniones que hoy comenzamos son un escenario donde toca deslindar la verdad de la apariencia. Los primeros acuerdos son de nuevas reuniones.

    Hoy es día siguiente de ayer y la SEIDO, esa sección de la PGR encargada de investigar el crimen organizado, nos presenta su visión del caso; los detalles que dicen que sostienen lo que ya sabemos por la prensa. De la formalidad no voy a volver a escribir porque ya la presenté. No es invitada, pero siempre está ahí. Cargos y cargos se presentan. Hay toda una estructura institucional que vamos conociendo de reunión en reunión. El power point de esta presentación habla de cuatro autobuses, de normalistas infiltrados, de policías municipales que parecen rambos, y de las circunstancias en que se había descubierto el escenario del basurero y el río. Hacemos preguntas, de vez en cuando, para tratar de entender. Una de ellas es sobre las piezas clave de la historia.

    El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que son peritos de las víctimas, había salido hacía unas semanas diciendo que ellos no estuvieron presentes cuando se encontró la bolsa con restos óseos y que no habían sido previamente invitados. Pero, en esta reunión, la PGR explica que el EAAF no quiso quedarse en el escenario del río el 29 de octubre, un mes después de la desaparición de los estudiantes, cuando pasaron cerca rumbo al basurero. Ese día se descubrió la mencionada bolsa en la que apareció el hueso identificado con el ADN como de Alexander Mora. La historia se convirtió así en un rifirrafe, aunque la verdad está de un lado.

    Gualberto, el titular de la unidad de investigación de secuestros de la SEIDO, es un joven seguro de sí mismo que habla también con seguridad de nombres de sicarios y de historias cruzadas, del Chuki, La Rana, El Chereje, El Jona, El Duva, El Gil. La historia así contada parece convincente, aunque a la vez todo parece increíble. Preguntamos aquí y allá, tomamos notas de versiones y datos; sobre todo, de datos que sólo son versiones, porque en ellas habrá que buscar los hilos perdidos. La historia se presenta para convencer, aunque tiene tantos tonos grises y zonas más oscuras. Las reuniones van terminando y empezando, una tras otra. Cada una viene con su acuerdo de seguir.

    Para nosotros, ahora lo más importante es el expediente. Mucha gente nos habla de él. Para los que no estamos acostumbrados a la documentación fiscal o criminal, el expediente es casi un ser animado que siempre está presente; un monstruo al que ir buscando para que te cuente verdades. Menos mal que en el grupo hay especialistas en leer estos papeles, que se repiten una y otra vez, y tienen lenguaje como instancia y constancia, como acta circunstancial y declaración. Las primeras páginas de cada documento son una sarta de artículos y legalismos. A veces una declaración tiene tres páginas de artículos que se le leen al testigo. Hay que echar un vistazo cruzado para llegar al núcleo de las cosas. El meollo de los documentos tantas veces está en el razonamiento. Pero esta formalidad extrema aburre al lector. La tentación es ir a la conclusión para ahorrar tiempo y poder saber qué hay en estos ochenta tomos, cerca de ochenta mil fojas. No sé por qué los abogados hablan en castellano antiguo. También el sistema de investigación tiene nombre medieval: inquisitivo. O sea, que aquí por poco te conviertes en culpable, mientras no se demuestre lo contrario. Y cuando vas a buscar las pruebas, lo que te encuentras es un conjunto de historias sin fin en las que se cruzan nombres y versiones.

    No hay preguntas en las declaraciones, y entonces nunca puedes saber a lo que dijo que no, lo que se preguntó y cómo se le interrogó. Pero lo que sí se sabe es que en este país los acusados tienen unas enormes ganas de hablar. Confiesan todo tipo de fechorías, así nomás. Los malos de este caso son los más raros que conozco. Son capaces de atrocidades que nos ponen a todos los pelos de punta; luego, los detienen por llevar un arma y de ahí se ponen a hablar, como cotorras, de todos los detalles del horror. Como si la detención fuera un acto sacramental. Por eso se llama confesión. Te preguntas si la penitencia es lo que pasa antes.

    Todas las declaraciones terminan registrando, esta vez sí, unas preguntas. Las hace a veces el fiscal, otras el defensor de oficio, los dos que firman también el acta. 1. Que diga el declarante si se le trató bien en esta declaración. 2. Que diga el declarante si va a poner una queja por el trato más adelante.

    Llama tanto la atención que me acuerdo del latín de mi amatxu, cuando le trataba de poner excusas: Excusatio non petita, accusatio manifesta. A veces, para entender el presente, hay que rebuscar en el pasado.

    Explorando las hipótesis

    Ayotzinapa es lugar de tortugas en náhuatl. Ayotzi está lleno de historia desde la Revolución mexicana y la creación de las Escuelas Normales para campesinos que, convertidos en universitarios y maestros, vuelven de nuevo a las comunidades. Hay toda una historia que conocer si quieres comprender el ahora. En esta escuela estudió Lucio Cabañas. Entonces, unos pocos campesinos armados se enfrentaban al ejército y todos fueron muertos, aunque en los círculos de alrededor se mantuvo la simpatía en silencio. También estuvo aquí Genaro Vázquez. Cada década tuvo su intento de subvertir el orden con las armas. Después el EPR. Luego el ERPI. Todo es a escala pequeña menos la represión, pero la explicación de la contrainsurgencia es la primera columna de este análisis de hipótesis.

    Claudia hace un

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1