La JOC, un mensaje vivo
Por Joseph Cardijn
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con La JOC, un mensaje vivo
Títulos en esta serie (91)
Tierra Santa. Libro del peregrino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacer frente a la pobreza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos evangelios bautismales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl «encanto» de la vida consagrada: Una alianza y tres consejos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Orar en el momento actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos profetas, mensajeros de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa JOC, un mensaje vivo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConcilio Vaticano II, una llamada de futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDietario de un misionero de la Misericordia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivir hoy las fidelidades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas figuras bíblicas, testimonios de Cristo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl camino de la fe. Reflexiones al hilo del año litúrgico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJesús: indignación y misericordia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÓscar Romero i l'Any Litúrgic Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCreer: la fuerza del testimonio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Óscar Romero, obispo de los pobres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl encuentro con Jesús Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones'Estoy a la puerta llamando...' Una propuesta para los jóvenes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQueremos ver a Jesús de la mano de Juan Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn comentario al Credo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl año litúrgico, para seguir a Jesús Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor qué no voy a misa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVida de santa Maria, madre de Jesús Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSiete principios de humanidad: Las primera páginas de la Biblia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos sacramentos en la vida de los discípulos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDejad que los niños vengan a mí Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaría, nuestra hermana mayor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo creado como Eucaristía: Aproximación teológica al problema de la ecología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas diversas Iglesias y comunidades cristianas: Génesis y desarrollo histórico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÁrboles y espiritualidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Libros electrónicos relacionados
Pedro Poveda: Mansedumbre y provocación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mi vida, sin recato Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRevitalizar las comunidades cristianas hoy: XXII Semana de estudios de Teología Pastoral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMamá, ¿Dios es verde? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ciudadanos de las dos ciudades: Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartas al papa Francisco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHablan los laicos: XVII Semana de estudios de Teología Pastoral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOtra Iglesia es posible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCelebración cristiana, con pasión y esperanza Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Maestro, pastor y profeta: Carlo Maria Martini Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCreer como adultos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComo los primeros Doce: Vocación, santidad y apostolado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultura, religión, sociedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSer hoy persona humana y creyente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVida religiosa y casas de formación: Experiencias y reflexiones en clave lasallista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos pobres salvarán al mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConversaciones con Marciano Vidal, a cargo de José Manuel Caamaño Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Evangelii gaudium y los desafíos pastorales para la Iglesia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Comunidad pascual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMadeleine Delbrêl. Poeta, asistente soci Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una Iglesia renovada, una nueva humanidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Agenda Social: Colección de Textos del Magisterio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDevolver a Jesús a los pobres Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Una escuela en salida: Encuentros educativos en las periferias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos misterios del reino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCelebración cristiana, armonía y verdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo voy a comprender, si nadie me lo explica? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi Parroquia, Cristo Vecino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFrancisco: el impacto de su pontificado en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJesús: indignación y misericordia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Religión y espiritualidad para usted
Un año con Dios: 365 devocionales para inspirar tu vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Ayuno - Una Cita con Dios: El poder espiritual y los grandes beneficios del ayuno Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La oración: Experimentando asombro e intimidad con Dios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro de Enoc Calificación: 4 de 5 estrellas4/5No desperdicies tus emociones: Cómo lo que sientes te acerca a Dios y le da gloria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cartas del Diablo a Su Sobrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un año en los Salmos: 365 devocionales para animar tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sé líder: 12 principios sobre el liderazgo en la iglesia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Revolución sexual: Una mirada bíblica y científica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Este es tu momento: Activa tu fe, alcanza tus sueños y asegura el favo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Limpia tu mente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo leer tu Biblia: Guía de interpretación de literatura bíblica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Jesús Vino Para Salvar a los Pecadores: Una conversación sincera con los que anhelan la salvación y la vida eterna Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mi debilidad, Su fortaleza: La vida anclada en Jesús Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La libertad de olvidarse de uno mismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un año en Su presencia: 365 devocionales para animar tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mentiras que creemos sobre Dios (Lies We Believe About God Spanish edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro de Urantia: Revelando Los Misterios de Dios, El Universo, Jesus Y Nosotros Mismos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Jesús de Nazaret: Desde la Entrada en Jerusalén hasta la Resurrección Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El significado del matrimonio: 365 devocionales para parejas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Felices por siempre: 30 lecturas devocionales para parejas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Torá Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Ministerio Del Matrimonio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Romper Maldiciones Generacionales: Reclama tu Libertad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Familia Cristiana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Iglecrecimiento Integral Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo enseñar a predicar: Manual de formación para capacitadores en exposición bíblica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Transformados a Su imagen: Tu santificación a través de tus circunstancias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Si Dios es bueno, ¿por qué existe el mal? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para La JOC, un mensaje vivo
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
La JOC, un mensaje vivo - Joseph Cardijn
La colección Emaús ofrece libros de lectura
asequible para ayudar a vivir el camino cristiano
en el momento actual.
Por eso lleva el nombre de aquella aldea hacia
la que se dirigían dos discípulos desesperanzados
cuando se encontraron con Jesús,
que se puso a caminar junto a ellos,
y les hizo entender y vivir
la novedad de su Evangelio.
Joseph Cardijn (Selección de textos por Roger Aubert)
La joc, un mensaje vivo
Colección Emaús 104
Centre de Pastoral Litúrgica
Director de la colección Emaús: Josep Lligadas
Diseño de la cubierta: Mercè Solé
© Edita: CENTRE DE PASTORAL LITÚRGICA
Nàpols 346, 1 – 08025 Barcelona
Tel. (+34) 933 022 235
[email protected] – www.cpl.es
Edición digital febrero de 2017
ISBN: 978-84-9805-996-0
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
Un mensaje vivo
Joseph Cardijn, a principios del siglo XX, soñó con un gran movimiento que salvara a la masa de los jóvenes de la clase obrera de las situaciones de injusticia que vivían en sus lugares de trabajo y en sus propias vidas fuera de éste.
Hoy en día este sueño aún está presente entre los miles de jóvenes que forman la Juventud Obrera Cristiana, la JOC, en todo el mundo, haciendo pequeñas grandes acciones para denunciar y cambiar la realidad que les rodea.
En una sociedad neocapitalista, marcada por el consumismo y el individualismo, hoy en día los jóvenes seguimos viviendo dificultades para acceder a una educación pública y de calidad, estudiamos en muchas ocasiones compaginándolo con trabajos a media jornada y con la ayuda del trabajo de nuestros padres. Vivimos una situación de desempleo generalizado, donde los jóvenes somos uno de los colectivos más afectados y cuando accedemos a un puesto de trabajo, lo hacemos con contratos precarios que potencian relaciones laborales que hacen que ya no se plantee el trabajo como algo dignificante en nuestras vidas y valioso para la sociedad… los jóvenes no somos ni bestias de carga, ni máquinas ni esclavos.
Por ello Cardijn, a través de la JOC, nos sigue proponiendo un movimiento revolucionario, como en aquellos días, que a partir de la acción y una fe activa, comprometida y encarnada en la vida, nos ayude a ser protagonistas de nuestras vidas, creando conciencia colectiva y educando a otros jóvenes en la acción transformadora… los jóvenes somos los colaboradores, los herederos, los hijos e hijas de Dios
.
Desde el convencimiento de que el movimiento lo han de formar laicos y laicas se adelantó al Concilio Vaticano II y empezó a cuestionar y a animar a la participación de éstos en la Iglesia. El sueño de Cardijn de la creación de un movimiento dirigido por y para los jóvenes, en especial para aquellos que no están, es desde hace años un sueño hecho realidad. Aun entre las contradicciones, aun entre la falta de reconocimiento y apoyo por parte de algunos sectores de la Iglesia.
Hoy en día Cardijn sigue siendo testimonio de salvación y de lucha en contra de las injusticias para cientos de generaciones de jóvenes y su sueño ahora es el nuestro. Y por ello creemos que vale la pena poner hoy, al alcance de toda persona interesada, esta selección de textos de Joseph Cardijn preparados por el profesor Roger Aubert, así como también una presentación de la vida y el itinerario de Cardijn obra del mismo profesor.
Animamos a todo aquel que, mediante este libro, lea su vida, sus viajes, sus intuiciones y sus propuestas, vea la posibilidad de asumir esta sensibilidad y esta metodología como estilo de vida, como herramienta de transformación personal, como una propuesta de pastoral para los jóvenes del mundo y para la salvación de la masa de los trabajadores y trabajadoras. Sin duda que la época en la que estos textos fueron escritos marcan su lenguaje y sus puntos de referencia. Pero sin duda también que, más allá de las diferencias de época, el mensaje que nos transmiten sigue siendo permanentemente vivo y valioso.
Deseamos, pues, que este libro sea un buen instrumento para recordar y seguir dando a conocer los sueños de nuestro querido Joseph Cardijn, los sueños y la metodología de muchos jóvenes ahora… porque somos más de los que pueda parecer, porque un joven y una joven trabajadora valen más que todo el oro del mundo.
Sheila Sánchez Pérez
Presidenta de la JOC de Cataluña y Baleare.
Joseph Cardijn y el nacimiento de la joc
En el comienzo del Manual de la JOC Cardijn escribía: «Es más fácil descubrir la fuente de los grandes ríos que remontarse al origen de los movimientos sociales. Normalmente son muchas las causas que han preparado e incluso determinado su nacimiento. Siempre se es injusto cuando lo atribuimos a un solo hombre». Los acontecimientos del mundo son siempre resultado de un gran número de iniciativas individuales, que a su vez están inscritas en una corriente de pensamiento, en las aspiraciones y las tendencias que subyacen en los movimientos de masas.
Pero también es cierto, y los historiadores –después de haber denunciado justamente la forma de hacer historia que se limitaba a exaltar a los «grandes hombres»– en el curso de los últimos decenios han descubierto el rol indiscutible de las personalidades (por ejemplo, hombres como Karl Marx, Adolf Hitler, Charles de Gaulle o Juan XXIII). En efecto, estas aspiraciones y tendencias no se convierten en fuerzas históricas si no son asumidas y concretadas por los hombres y mujeres que han percibido antes que los demás las direcciones nuevas en las que es preciso comprometerse y que han sido capaces de comunicar a sus contemporáneos el entusiasmo indispensable para que las masas se comprometan en estas nuevas direcciones.
En el curso de los primeros decenios del siglo XX, un cierto número de hombres y mujeres, dentro y fuera de la Iglesia, han contribuido eficazmente a hacer de la clase obrera y de la juventud obrera realidades dinámicas, y Joseph Cardijn fue el último en imaginar que era él el único que había provocado este cambio; incluso en el campo particular en el que se desarrolló su acción, tuvo colaboradores que jugaron un papel determinante. A pesar de todo, de entre los protagonistas eficaces de la liberación del mundo obrero y la transformación de la Iglesia católica a lo largo del siglo XX, Cardijn fue uno de los más eficaces.
Joseph Cardijn nació en una familia de modestos trabajadores en Scharbeek (Bélgica), el 15 de noviembre de 1882. Su padre era cochero-jardinero, y su madre era sirvienta de una familia burguesa de la capital.
Cuatro años más tarde se trasladaron a Hal, en el sur de Bruselas, de donde provenían, para abrir un pequeño negocio de carbón, al que pronto se unió una cantina, para aumentar un poco los escasos recursos familiares, ya que la familia tenía en estos momentos cuatro hijos que alimentar.
El padre trabajaba duramente, y el pequeño Jef tuvo pronto que echar una mano llevando sacos de carbón a los clientes con una pequeña carreta o cobrando facturas, ya que su padre, que provenía de una familia de pequeños agricultores, no sabía leer ni escribir.
Esto no impedía al muchacho obtener buenos resultados en la escuela y, curioso y despierto como era, leer todo lo que caía en sus manos, y también escuchar y observar. Escuchaba a los obreros que discutían sobre sus condiciones de vida miserables, mientras iban a echar un trago en la cantina, o escuchaba también alguna conferencia del «cura democrático» Daens, que denunciaba el desorden generado por la economía liberal y presentaba el ideal social cristiano.
Observa con un asombro generalizado: «Ante la puerta de Cardijn pasan los obreros y obreras de los pueblos vecinos que se dirigen a las fábricas de Brabante; antes de levantarse, hacia las cuatro o las cinco de la mañana, Joseph escucha el rumor de sus zuecos sobre el pavimento. En estas filas interminables y dolientes, hay adolescentes, incluso muchachos de su edad, medio dormidos, arrastrados literalmente por sus compañeros más mayores».
Dado que el muchacho era inteligente, al finalizar la escuela primaria, le hicieron comenzar estudios clásicos en el Instituto «Nôtre Dame», pero estaba claro que, como todos los muchachos de familias pobres de aquel momento, a los catorce o quince años debía comenzar a ganarse la vida.
El pequeño Cardijn sabía que sus padres esperaban aquel momento, sobre todo su padre, desgastado por el duro trabajo. Sin embargo, piadoso y reflexivo, había recibido la llamada al sacerdocio. Y una noche, en el momento de ir a dormir, se produjo esta conversación con su padre: «Quiero continuar yendo a la escuela. Quiero ser sacerdote, y para esto hace falta estudiar mucho». Su padre respondió: «Hemos trabajado mucho, pero si nosotros, gente pobre, podemos tener el orgullo de dar un hijo a Dios... trabajaremos todavía un poco más».
Joseph Cardijn se dirigió en el año 1897 al Seminario menor de Malinas para acabar sus estudios de Humanidades. Durante las vacaciones se encuentra en Hal con los antiguos compañeros de la escuela y constata con consternación la transformación radical que la entrada en el mundo del trabajo ha provocado en la mayor parte de ellos.
Los «buenos chicos» se habían transformado en pocos meses en unos revoltosos contra la sociedad y contra la Iglesia, consideraban que el «curita» se había pasado al enemigo, con los clericales (que la clase obrera consideraba sostenedores de la explotación capitalista). Peor todavía, estos muchachos