El antifaz transparente: Antropología en el cine de superhéroes
Por Arturo Encinas
()
Información de este libro electrónico
Los superhéroes del cine, por su carácter mítico, encarnan una cierta imagen de heroísmo, es decir, de humanismo: el personaje de Hal Jordan/Linterna Verde nos habla de la fuerza de voluntad como la única garantía de éxito; Peter Parker/Spider-Man muestra la imposibilidad del hombre posmoderno para mantener relaciones personales de calidad; Tony Stark/Iron Man es el paradigma de la superioridad que reconocemos a las personas que gozan de poderío tecnológico; el gran Logan/Lobezno es el paradigma de cómo la pérdida de la memoria abre la puerta a la crisis de identidad. Cada superhéroe pone énfasis en un aspecto que explica la realidad e imagen del hombre posmoderno en nuestros días.
El antifaz transparente quiere abordar, a través de las reflexiones de un grupo de especialistas, cuáles son las cuestiones antropológicas nucleares de la mitología del superhéroe cinematográfico.
"Los superhéroes se ocultan. O, mejor dicho: se exhiben en apariencia irreconocible. Interponen una máscara entre ellos y nosotros para mantener su secreto. Esperamos que estas páginas ayuden a transparentar ese antifaz y conocer la verdad de la mitología del superhéroe en el cine, para que estos sujetos nos permitan comprender un poco mejor al hombre de nuestra época". (De la introducción del libro).
Relacionado con El antifaz transparente
Títulos en esta serie (100)
Diez horas de Estat Català Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuan Velarde. Testigo del gran cambio: Conversaciones con Mikel Buesa y Thomas Baumert Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cine fantástico de Spielberg: Padres ausentes, niños perdidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRéquiem por un imperio difunto: Historia de la destrucción de Austria-Hungría Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿A dónde va la historia?: Dilemas y esperanzas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayos heréticos sobre filosofía de la historia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los desheredados: Por qué es urgente transmitir la cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl mito de Cortés: De héroe universal a icono de la leyenda negra Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El antifaz transparente: Antropología en el cine de superhéroes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuerra y paz en El Quijote: El antierasmismo de Cervantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCien preguntas sobre el islam: Entrevista realizada por Giorgio Paolucci y Camille Eid Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl islam en el siglo XXI: Entrevista a Samir Khalil Samir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensamiento y guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe La Pepa a Podemos: Historia de las ideas políticas en la España contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa guerra civil y los problemas de la democracia en España Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Amar con los brazos abiertos: Lactancia materna en la vida real Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La neutralidad de Franco: España durante los años inciertos de la Segunda Guerra Mundial (1939-1943) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProblemas aristotélicos: Lenguaje, dialéctica y hermenéutica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLecciones preliminares de filosofía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El reino del hombre: Génesis y fracaso del proyecto moderno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fin de una época: Artículos 1905-1906 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida ética: ¿Qué quiero realmente? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesY yo, ¿qué soy?: Entre psicología y educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSabiduría griega y paradoja cristiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspinosa, el último capitán de la vuelta al mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl privilegio catalán: 300 años de negocio de la burguesía catalana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobre la Leyenda Negra Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La filosofía y la personalidad de Max Scheler Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Revoluciones imaginarias: Los cambios políticos en la España contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi deseo es la ley: Los derechos del hombre sin naturaleza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Aprender a ver cine Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Bioética y cine: De la narración a la deliberación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿A dónde va la historia?: Dilemas y esperanzas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivir en el desarraigo. La transformación de lo humano en el siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa posverdad o el dominio de lo trivial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa verdad en los tiempos de la posverdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Dios de los filósofos Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Once claves para jóvenes con personalidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor qué pensar si no es obligatorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlbert Camus. La nostalgia de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la política a la metafísica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLuces y sombras del amor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa sociedad gaseosa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5No sufrirás: Y otros dogmas del occidente adolescente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQueridas matemáticas: Por qué los estudiantes odian las Matemáticas y qué pueden hacer los docentes al respecto. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTramas del yo: Ejercicios filosófico-literarios sobre el viviente y la Vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTambién se admiten soluciones: Aforismos sobre fe, moral y costumbres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl dilema de Neo: ¿Cuánta verdad hay en nuestras vidas? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVirtud: La formación del carácter y el renacimiento de la educación cristiana en las virtudes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSociedad Pantalla: Black Mirror y la tecnodependencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa innecesaria necesidad de la AMISTAD Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas mujeres en Austen Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl prodigioso misterio de la alegría: En la escuela de los niños de Manila Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pensamiento de Cristo: La lógica de la encarnación redentora según Charles Péguy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida ética: ¿Qué quiero realmente? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gran dictadura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDivisible por ti. Un recorrido por la medicina, la filosofía,y la vida a través del cine Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesempolvando a los clásicos: Homero, Virgilio y Dante Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos superhéroes y la filosofía: Verdad, libertad y justicia a través de los grandes del cómic y el pensamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQué decimos cuando hablamos de... El Dios Cristiano: Un dios misericordioso a disposición incondicional de la humanidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Artes escénicas para usted
Storytelling: Cómo contar tu historia para que el mundo quiera escucharla Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía Práctica de Ejercicios de Técnica para Guitarra Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 Cuentos Navideños Clásicos Que Deberías Leer (Golden Deer Classics) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El método Smart Brevity: El poder de comunicar más con menos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 50 leyes del poder en El Padrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Edipo rey. Antígona. Electra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El guión. Story Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 Clásicos que debes leer antes de morir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones50 Clásicos que Debes Leer Antes de Morir: Tu Pasaporte a los Tesoros de la Literatura Universal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesControl De La Ira Para Padres: Cómo Empatizar, Resolver las Rabietas con Calma y Lograr un Hogar Pacífico a Través del Control Eficaz de la Ira Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBiblioteca Studio Ghibli: El viaje de Chihiro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Kit del escritor: 50 herramientas imprescindibles Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Teoría de la Música: Niveles 1 - 3 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El miedo escénico: Orígenes, causas y recursos para afrontarlo con éxito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cada Cosa en Su Lugar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Gran Cuaderno de Podcasting: Cómo crear, difundir y monetizar tu podcast Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Aprendizaje de Idiomas es Fácil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El diálogo: El arte de hablar en la página, la escena y la pantalla Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Julio César Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte de actuar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La liberación de la voz natural: El método Linklater Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Noche de Reyes Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los 1001 mejores chistes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Médico a palos y El enfermo imaginario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn actor se prepara Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La asamblea de las mujeres Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Quieres escribir un cuento? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Libro De Aceites Esenciales Para Principiantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para El antifaz transparente
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
El antifaz transparente - Arturo Encinas
Arturo Encinas (coord.)
El antifaz transparente
Antropología en el cine de superhéroes
© Los autores y Ediciones Encuentro, S. A., Madrid, 2016
Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y ss. del Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.
Colección Nuevo Ensayo, nº 13
Fotocomposición: Encuentro-Madrid
ISBN: 978-84-9055-818-8
Para cualquier información sobre las obras publicadas o en programa y para propuestas de nuevas publicaciones, dirigirse a:
Redacción de Ediciones Encuentro
Ramírez de Arellano, 17-10.a - 28043 Madrid - Tel. 915322607
www.edicionesencuentro.com
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar, queremos agradecer a Esther Alía, Ricardo Morales, Rocío Victoria Sola y Blanca Pou la transcripción de las conferencias que Ángel Sánchez-Palencia, Eduardo Segura, Federico Alba y José Gabriel Lorenzo pronunciaron en la Universidad Francisco de Vitoria durante el ciclo «Héroes, superhéroes y cine», organizado por la asociación de alumnos Grupo Culturradio. Estas conferencias son el germen de los capítulos «El heroísmo griego», «Superpoderes y sentidos del deber: heroísmo vs. voluntarismo», «De Kal-El a El Comediante: Historia de los superhéroes» y «El sacrificio moral como nueva forma de entender el cine de superhéroes».
También queremos tener unas palabras de agradecimiento para tantos familiares, amigos, colaboradores, cinéfilos y fans de los superhéroes con los que hemos compartido y discutido las ideas y análisis que el lector encontrará en la presente obra.
Por último, agradecemos a Ediciones Encuentro su interés por publicar este volumen.
INTRODUCCIÓN
ARTURO ENCINAS
El relato cinematográfico del superhéroe, por su carácter mítico, propone una noción de heroísmo, es decir, un humanismo. Ese ideal de hombre es lo que nos interesa tratar en este libro. La presente obra tiene por objeto mostrar los aspectos fundamentales de la imagen fílmica del superhéroe. Para ello analizaremos la antropología superheroica presente en el cine y, en menor medida, en la televisión.
En cada relato cinematográfico superheroico se aprecia con mayor vigor una parte de esta mitología: el personaje de Hal Jordan/Linterna Verde nos habla de la fuerza de la voluntad como la auténtica garantía de éxito en la vida humana; el Peter Parker/Spider-Man del cine muestra la imposibilidad del hombre posmoderno para mantener relaciones personales de calidad; el atormentado Bruce Banner/Hulk es uno de los mejores ejemplos en el celuloide sobre la frustrada relación con el padre; el relato protagonizado por Tony Stark/Iron Man presenta la superioridad que se le reconoce a aquellas personas que gozan de poderío tecnológico; el gran Logan/Lobezno es el paradigma de cómo la pérdida de la memoria es el comienzo de la crisis de identidad; etcétera. La del superhéroe cinematográfico es una mitología íntimamente conectada con las líneas fundamentales del pensamiento tardomoderno y posmoderno: del racionalismo mecanicista al existencialismo pasando por el pensamiento dialógico y el personalismo.
¿Por qué consideramos importante investigar la antropología de la imagen del superhéroe en el cine? Por un lado, el cine de superhéroes está viviendo uno de sus mejores momentos en lo referente a producción y recaudación en taquilla, cuanto menos. Según las previsiones, durante los próximos años seguirán estrenándose películas y series de televisión que inauguran, continúan, fundan nuevamente o cierran sagas cinematográficas de superhéroes. Por otro lado, informados de que muchas personas llenan las salas donde se exhiben estos films, sabemos que las ideas ambientales del relato superheroico cinematográfico están influyendo a muchos, aunque esos muchos no lo consideren. A su vez, si este cine atrae a tantos espectadores, seguramente tenga mucho que ver con el nivel de identificación (atracción) de dichos espectadores con respecto a la mitología del superhéroe. Porque llega a muchos, está influyendo en muchos. Por último, existen películas realmente interesantes dentro de este subgénero que, a pesar de traicionar el sacrosanto canon original del cómic en algunos casos —pero ese es un detalle que aquí no nos ocupa— merecen atención por sí mismas. Por estos motivos, consideramos importante proporcionar algunas nociones —sobre todo de carácter antropológico— que puedan ayudarnos a comprender el cine de superhéroes y, por extensión, a aquellos que lo reciben y que, de alguna forma, son parte de la influencia que lo ha hecho posible: nosotros.
¿Aporta algo nuestra propuesta al análisis y la comprensión del cine de superhéroes? Creemos que sí. Hace unos años se publicó en nuestro país Los superhéroes y la filosofía (Tom y Matt Morris, 2010) un trabajo de aroma estadounidense, imprescindible y muy influyente, plagado de reflexiones de tipo moral y ético. Menos citado es La fe de los superhéroes (Greg Garret, 2008) pero resulta igualmente valioso. También se han publicado bastantes obras españolas de carácter enciclopédico o canónico, como Películas clave del cine de superhéroes (Quim Casas, 2011) o Superhéroes. Del cómic al cine (Tonio L. Alarcón, 2011) por ejemplo. Por otro lado, en el extranjero se han publicado estudios sobre superhéroes (Superhero Studies) desde el punto de vista de la Psicología, la Política o la Física, entre otras disciplinas. La presente obra no viene a sustituir a ninguna de las anteriores y tampoco pretende agotar la realidad fantástica de los superhéroes. Más bien, quiere ser un conjunto de reflexiones novedosas en el que exponemos cuestiones nucleares de carácter antropológico sobre los superhéroes en el cine. Desde un punto de vista formal, las cuestiones que planteamos son previas a todos los trabajos anteriormente mencionados, ya que se estudia lo fundamental de la cuestión y en una parcela muy concreta: la expresión audiovisual.
Por lo general, se considera al superhéroe como una de las últimas etapas de la tradición heroica occidental. Es cierto que algunos elementos de los héroes griegos (Aquiles o Ulises) están presentes en relatos medievales y Cantares de Gesta (como El Cantar de Mío Cid) y perviven en mitos como el de Matt Murdock/Daredevil o la familia Parr. No obstante, afirmar una absoluta continuidad desde Aquiles hasta Superman, pasando por Rodrigo Díaz de Vivar, es cosa arriesgada. Quizá uno de los argumentos más consistentes para afirmar el cambio de paradigma heroico frente a la continuidad sea la cuestión de la cosmovisión. Mircea Eliade nos enseña de qué manera el mito expresa un complejo sistema de afirmaciones coherentes sobre la realidad última de las cosas, sistema que puede considerarse en sí mismo como una metafísica [1]. La metafísica implícita en el relato homérico, ¿es la misma que la del relato superheroico?
Las hazañas de Aquiles nos llegaron a través de un relato mítico, la Ilíada de Homero. En ese poema palpita una idea del cosmos relacionada con la trágica concepción de la muerte, el honor, el amor, las relaciones humanas, la acción eficaz de dioses —muy pasionales y poderosos— en la vida de los hombres y el destino al que todos deben rendirse (entre otros elementos). La metafísica de este relato y la idea del mundo de la mitología griega, aunque pueda mantener cierta continuidad con respecto al mito del superhéroe en algunas cuestiones, es radicalmente diferente en lo fundamental: el superhéroe del cine vive en un mundo posmoderno. Esto significa que no solo es heredero del mundo clásico, sino, también, de la revelación cristiana, que supuso un cambio de cosmovisión con respecto a la Antigüedad Clásica. Además, el superpoderoso vive sin prestar mucha atención a ese Dios cristiano que cambió el destino trágico por Providencia amorosa, aquel Dios que crea al hombre, no determinado por la contingencia, sino libre. El origen griego del superhéroe ilumina mucho su comprensión, pero la cosmovisión en la que vive el amplificado héroe posmoderno dista mucho de la homérica.
Es importante conocer la propuesta heroica en los orígenes de nuestra civilización para comprender su última versión. Por ello, comenzaremos ofreciendo una breve exposición de lo genuino de la heroicidad griega, la de los tatarabuelos heroicos de David Dunn y Matt Garetty. Profundizaremos en la areté del héroe griego de la mano de un experto en la materia, el profesor Ángel Sánchez-Palencia, filósofo y experto en el género trágico, cuyo capítulo abre la primera parte del libro. Para afrontar la cuestión convenientemente, Sánchez-Palencia dedica una buena parte de su capítulo a contextualizar el ambiente cultural griego y el genio de este pueblo para después entrar de lleno en el concepto de heroísmo griego y la evolución histórica de la areté (excelencia) en el estadio heroico griego. Además, ahonda en la función educadora del mito griego poetizado por Homero (que también es propia de los mitos modernos). Conocer los orígenes culturales del superhéroe nos ayudará a comprender su presente cinematográfico.
Una vez expuesto lo genuino del héroe griego, un servidor, Arturo Encinas, comunicador audiovisual, señalará lo esencial del superhéroe en el cine. A través de estos dos primeros capítulos debería quedar claro que Superman y Batman no son una mera transposición moderna o actualización de Aquiles y Héctor, sino que forman parte de una mitología totalmente nueva que, a pesar de ser heredera de la tradición heroica occidental, posee una cosmovisión diversa y, por tanto, muestra y educa en una forma diferente de concebir la verdad del ser humano. En este capítulo intentaremos dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿cuál es la naturaleza del superhéroe según su imagen fílmica? Entre otras consecuencias de la superantropología, se muestra por qué el mito del superhéroe es un relato marcadamente adolescente y la relación que guarda dicha característica con la verdadera identidad del vengador. Aun a riesgo de perdernos muchos matices de la imagen del superhéroe culturalmente, para no ahogarnos en un mar de referencias y comparaciones entre la obra original y la obra segunda o derivada, citaremos exclusivamente las películas del subgénero y obviaremos la fuente literaria; al fin y al cabo, lo que pretendemos en este capítulo es dar cuenta de la imagen cinematográfica del superhéroe y no otra cosa. Más adelante habrá ocasión de comparar y explayarse en esta labor.
El capítulo que cierra la primera parte del libro, de hecho, es un estudio comparativo. Entre los años treinta y los años sesenta del siglo XX ocurre algo curioso en el mundo de habla inglesa. De un lado del océano, en Estados Unidos, nace el mito del superhéroe, otro relato más que vendrá a poblar ese vacío histórico y narrativo de los descendientes de los conquistadores de América del Norte, quienes encuentran en los superhéroes buenos compañeros para otros personajes cuya leyenda sigue creciendo: los gánsteres y los habitantes del salvaje Oeste. Del otro lado, en Inglaterra, un profesor universitario llamado J. R. R. Tolkien está elaborando una cosmogonía para un país en el que reconoce la carencia de una mitología propia. Estas son algunas de las razones por las que nos ha parecido que el mundo subcreado por aquel mago de las palabras, acompañado de su inmenso éxito literario y cinematográfico, supone un relato adecuado para ser comparado con el mito superheroico. El resto de razones las expone el profesor Eduardo Segura, conocido experto a nivel internacional en la obra de Tolkien. Segura abordará la comparación entre el concepto de heroísmo en Tolkien y el heroísmo de los superhéroes en el cine.
La segunda parte de la obra está centrada en los superhéroes de forma exclusiva. Para poder analizar el cine de superhéroes con una mínima perspectiva histórica, Federico Alba, filólogo, guionista, director y experto en cómics, nos introduce en la historia del superhéroe a través de un gran ejercicio de síntesis. Alba rescata los momentos capitales del cómic de superhéroes para que podamos comprender un poco mejor su adaptación cinematográfica. Para quien esté dando sus primeros pasos en el universo de los superhéroes, este capítulo supondrá una magnífica introducción e, incluso, una buena guía para iniciarse en la lectura de cómics de superhéroes. Por su parte, los conocedores de la historia del superhéroe podrán analizar y discutir el canon que propone el autor.
En un segundo momento, como final de la segunda parte, José Gabriel Lorenzo, guionista y profesor de narrativa audiovisual, trazará la evolución del conflicto del personaje en el cine de superhéroes. En este capítulo se muestra cómo la evolución del personaje del superhéroe en el cine guarda muchas semejanzas con la de los personajes de la literatura universal. El superhéroe del cine también encuentra a un William Shakespeare (o varios) que hace de su historia un relato más maduro, consistente y creíble y convierte al personaje en alguien con el que podemos identificarnos. Así, José Gabriel Lorenzo nos invita a pensar en el superhéroe y su evolución en el cine desde un punto de vista distinto, muy humano y cercano.
La última parte del libro está dedicada al análisis quieto y concreto de algunos mitos superheroicos en el cine. El capítulo de Pedro Gutiérrez Recacha, psicólogo, filósofo y doctor en historia del cine, abre este apartado a través de una reflexión sobre las películas del superhéroe arácnido. La exposición de Recacha tiene muy en cuenta el relato original de Peter Parker/Spider-Man, al cual acude constantemente para analizar las películas más recientes. El autor desarrollará las diversas perspectivas filosóficas desde las que puede interpretarse el mundo fantástico de uno de los neoyorquinos más queridos de nuestra cultura. Estamos convencidos de que el punto de llegada de la investigación resultará muy estimulante y sugerente.
Juan Pablo Serra, experto en filosofía política y gran conocedor de la relación entre cine y antropología, analiza junto a Juan Esteban Serra, joven filósofo, traductor e intérprete (en efecto, la filosofía es fuerte en la familia) el paso de Bruce Wayne/Batman por el cine, prestando especial atención a las aparentes contradicciones de la relectura del mito de Batman llevada a cabo en la trilogía dirigida por Christopher Nolan. Tras la máscara de Batman se esconden matices mucho más profundos y fundamentales que la cuestión de si Batman es o no de derechas, como una vez se promocionó a las historias del hombre murciélago y como se discutió vaporosamente tras el estreno de la tercera entrega de la saga del caballero oscuro. En realidad, lo que el personaje representa —y Nolan subraya— es a un ser humano vulnerable con una poderosísima inteligencia analítica y una voluntad tenaz siempre pendiente de un hilo. Además de esta cuestión antropológica, los Serra abordan en su capítulo uno de los grandes temas del universo superheroico y del mundo democrático: la justicia. A su vez, apuntan las dificultades de plantear este ideal humano en un mundo desencantado, que es lo que, en su análisis, consideran la aportación genuina de la lectura nolaniana del mito de Batman.
En último lugar, le toca su turno a un supergrupo de Marvel: los X-Men. El profesor Álvaro Abellán-García, filósofo de la comunicación y confeso marvelómano, expondrá la aportación de la saga X-Men al mito del superhéroe en el cine a través de su particular estilo de análisis fílmico, desde la perspectiva de cómo el cine ilumina la condición humana. Gracias a la primera entrega de la saga X-Men (la primera película seria de superhéroes coral) Singer nos abrió los ojos y mostró que los superhéroes tenían mucho recorrido en el cine. Estamos convencidos de que el análisis de Abellán también abrirá muchos ojos, pues revela la densidad filosófica de un relato superheroico que muestra, como ningún otro, una gran síntesis de las diversas caras de la posmodernidad: historia, política, ciencia, ideología y, por supuesto, filosofía y teología.
Los superhéroes se ocultan. O, mejor dicho: se exhiben en apariencia irreconocible. Interponen una máscara entre ellos y nosotros para mantener su secreto. Esperamos que estas páginas ayuden a transparentar ese antifaz y conocer la verdad de la mitología del superhéroe en el cine, para que estos sujetos nos permitan comprender un poco mejor al hombre de nuestra época.
PRIMERA PARTE:
FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO DEL SUPERHÉROE
EL HEROÍSMO GRIEGO
ÁNGEL SÁNCHEZ-PALENCIA
Introducción
El cine, conocido como el séptimo arte, comienza en una época caracterizada como ninguna otra por la técnica científica, y de hecho, es un saber hacer técnico; si bien, podemos distinguir entre su comienzo y su origen y buscar este último en el encuentro entre otras artes anteriores: teatro, pintura, poesía, danza, música… de las que surge una realidad nueva al modo del ideal wagneriano de la ópera, como obra de arte total en la que confluyen todas las artes. Algo de eso caracteriza al cine, un arte en sentido técnico y en sentido de arte bella cuya finalidad supera por elevación la satisfacción de las necesidades básicas de la existencia humana correspondientes a nuestro género animal para adentrarse en los fines de nuestra especie que apuntan a los trascendentales del ser: verdad, bondad y belleza.
El cine de superhéroes, que podemos considerar un género o subgénero del séptimo arte, como cualquier otra realidad cultural, hunde sus raíces en el pasado. Es por ello que la hermenéutica o interpretación de este fenómeno cultural, precisa indagar en sus más remotas raíces, las cuales encontramos en la antigua Grecia. El heroísmo griego es la fuente de la que bebe, en último término, de manera más o menos próxima, de manera más o menos consciente, todo héroe occidental. Conviene, pues, considerar en esta obra el heroísmo antiguo vinculado a la noción de areté en el estadio heroico de la antigua Grecia y su evolución histórica [2].
Grecia y la belleza
Cuando pensamos en la antigua Grecia solemos pasar por alto que la civilización griega se desarrolla en un tiempo muy dilatado en el que los estudiosos distinguen diversos períodos dentro de eso que en lenguaje vulgar nombramos como «antigua Grecia». En efecto, la antigüedad griega se extiende desde la migración de pueblos procedentes del continente en la edad de bronce, hasta la Grecia romana que conquista a sus conquistadores, siendo el emperador Adriano un ejemplo señero de cómo el espíritu griego sedujo el alma romana, caracterizada por su genio práctico. Como toda generalización, caracterizar Roma como un genio práctico y Grecia como un genio contemplativo, si bien arroja luz a una comprensión básica de nuestra civilización occidental, deja fuera de sí un sinfín de matices necesarios en un trabajo de erudición científica, mas nos ayuda a considerar la doble dimensión teórico-práctica de la racionalidad que eleva al animal racional por encima de la naturaleza sin dejar de pertenecer a ella. Tal fue la idea del anthropos que se forjaron los griegos y que contrasta con el homo romano cuyas raíces etimológicas parecen vincularlo más bien a la tierra (humus) de la que procede.
El pueblo griego fue un pueblo especialmente dotado para la belleza y para la filosofía, es decir, un pueblo especialmente dotado para aquellas actividades que realiza el hombre que constituyen fines en sí mismos; que no son medios que se ordenan a un fin distinto de ellos, como un artefacto técnico, por ejemplo, una espada, se ordena a cortar. En cambio Roma sobresale por sus realizaciones técnicas. Más allá del derecho romano que permitió organizar las sociedades romanizadas del Imperio, y de las calzadas romanas que como un sistema sanguíneo alcanzaban hasta los confines de la Tierra, el Finis terrae; uno de los grandes descubrimientos arquitectónicos atribuidos a Roma fue el arco de medio punto que hizo posible superar la arquitectura primitiva, la arquitectura arquitrabada, creando espacios cubiertos diáfanos. Resulta interesante considerar a este respecto que, tal vez el edificio más significativo de la antigua Grecia, el Partenón que se eleva majestuoso sobre la Acrópolis de Atenas, es desde el punto de vista técnico-arquitectónico una construcción muy primitiva. Se trata en efecto de una estructura constructiva semejante a un dolmen y, sin embargo, constituye una forma arquitectónica de inefable y serena belleza, en la que las pesadas moles de mármol pentélico se hacen ligeras gracias a las sección áurea que los mismos griegos descubrieron en la naturaleza, una proporción matemática de la que brota belleza. Además, el Partenón lleva en sí la relación con el espectador. Es sabido que no está construido según aparece a los ojos de quien lo contempla, sino de tal modo que las líneas verticales y horizontales se presentan al ojo humano como un cuadrilátero perfecto que corrige las deformaciones visuales que produce la luz sobre los materiales: «El artista griego tuvo siempre conciencia clara de no crear la belleza desde sí mismo, desde sus potencias individuales, sino de encontrarla, de ‘inventarla’ —en sentido etimológico—. Se trata de un acontecimiento de encuentro en el que ambos —hombre y naturaleza— juegan un papel de protagonistas» [3]. De igual manera que sucede entre el hombre y la naturaleza, el carácter relacional de la contemplación de la obra devela que la esencia de la obra de arte está en el entre, es decir, en la relación de la obra con el contemplador. La perfección de las formas geométricas del Partenón requiere de la participación del ojo humano. La obra de arte está hecha por el hombre y para el hombre y su verdad brota de la relación entre la obra y el contemplador, resolviendo así el dilema agustiniano acerca de si las cosas son bellas porque me gustan o me gustan porque son bellas.
«Nosotros hemos exiliado la belleza; los griegos tomaron las armas por ella. Primera diferencia, pero que viene de lejos» —escribe Albert Camus— [4]. Tomar las armas por la belleza... Expresión que se realiza en la reunión de los ejércitos aqueos para conquistar Troya y su bella princesa, Helena de Troya, mujer del hermano de Agamenón raptada por el joven príncipe troyano Paris. Los pueblos aqueos, distribuidos por distintas partes del Peloponeso y de la parte continental de Grecia se reunieron en un solo ejército; los distintos príncipes de los aqueos, comandados por Agamenón, rey de Micenas, emprendieron la empresa de Troya que conocemos gracias al libro de Homero: la Ilíada. Durante mucho tiempo pensamos que era mera ficción poética, hasta que un apasionado lector de Homero, un apasionado amante de Grecia, Heinrich Schliemann, promovió las excavaciones que sacaron a la luz la antigua ciudad amurallada de Troya y la tumba de Agamenón en Micenas. Descubrió que, lo que hasta entonces se pensaba que era fruto de la invención poética, tenía un fundamento en la realidad, un fundamento histórico.
La antigua Grecia es, pues, un pueblo que podemos comprender muy bien en clave estética. Evidentemente una cultura es una realidad muy compleja que presenta muchos y variadísimos alcances de todo tipo: científicos, técnicos, artísticos, éticos y políticos, sociales, religiosos, etc. No obstante esta complejidad, la clave estética nos ofrece un punto de vista privilegiado para asomarnos a la antigua Grecia. El pueblo griego descubre pronto que la pregunta por la belleza es, en el fondo, la pregunta por el hombre, porque el hombre es aquel animal que puebla la biosfera capaz de belleza. Capaz de contemplar la belleza natural, de reflexionar sobre los fundamentos de la belleza y de crear la belleza artificial artística. La belleza está antes que en la historia en la naturaleza y el Homo sapiens es capaz de contemplarla. Para el hombre, a diferencia de los animales, también existen las lejanas montañas y las estrellas, cosa que desde el punto de vista biológico es absolutamente superfluo. Ningún animal contempla la naturaleza, simplemente se sirve de ella en orden al cumplimiento de su fin, que es la supervivencia del individuo y de la especie. Pero el hombre no solo se sirve de la naturaleza en orden a la supervivencia del individuo y de la especie, porque es animal; sino que además la contempla y es capaz de fruición estética frente al espectáculo sobrecogedor del universo, porque es racional. Por eso, la pregunta por la belleza es en el fondo la pregunta por el hombre.
Pero ¿qué es la belleza? Una respuesta a esta pregunta la encontramos en el Hipias Mayor de Platón que concluye, como tantos diálogos platónicos, en una aporía. En él, Sócrates pregunta a Hipias por la belleza; ante las sucesivas respuestas del sofista aduciendo cosas bellas (una doncella bella, una yegua bella, una lira bella, una olla bella…) o relaciones entre las cosas, como la relación de aptitud o adecuación, el feo Sócrates —no carente su fealdad de simbólica ironía— que se interesa por lo bello insiste en que no inquiere por cosas bellas sino por la belleza en sí. Al final son incapaces de responder a la pregunta, entre otras cosas, porque la filosofía consiste en buena medida en formular preguntas de manera adecuada y en todo su alcance, y concluye Sócrates: «Ciertamente, Hipias, me parece que ha sido beneficiosa la conversación con uno y otro de vosotros. Creo que entiendo el sentido del proverbio que dice ‘Lo bello es difícil’» [5]. «Lo bello es difícil»; al menos sabemos que no sabemos qué es la belleza, y en ese saber de la propia ignorancia consiste, precisamente, la sabiduría de Sócrates. En efecto, como leemos en Alcibíades, hay dos clases de ignorancia: una consiste en no saber algo y darse cuenta de ello; la otra consiste en creer saber lo que no se sabe. De esta última es de la que proceden todos los males. Así concluye el prólogo del diálogo platónico: «¿Y no se dijo respecto a lo justo e injusto que el bello Alcibíades, hijo de Clinias, no sabía, pero creía saber, y que estaba dispuesto a comparecer ante la asamblea para dar consejos a los atenienses sobre cosas que ignoraba?» [6].
El heroísmo y la formación del pueblo griego
De la palabra areté deriva la palabra castellana aristocracia. En la antigua Grecia, significaba el ideal de humanidad, que estaba íntimamente vinculado a la belleza. Así, la palabra areté no es un concepto meramente sociológico, aunque lo incluye, sino que es un concepto antropológico, que podemos traducir por virtud o excelencia, o virtud excelente: se trata de un ideal de humanidad y eso es, precisamente, el heroísmo.
¿Qué es el heroísmo? Es un ideal de hombre que lleva consigo un humanismo. A lo largo de la historia de occidente podemos observar diversidad de humanismos: todos presentan una estructura común, un ideal de humanidad que los griegos denominaron areté, una virtud excelente, un ideal de hombre que, además, en el caso griego está unido a la idea de belleza. Un ideal no es una idea cualquiera, sino una idea motriz, que mueve a la consecución de un fin. En el ideal de humanidad griego que nos presenta sobre todo Homero en sus dos grandes obras: Ilíada y Odisea, el héroe es un hombre en quien la belleza es inseparable de la virtud. Cuando hablamos de ideal pensamos en