Tierra Santa. Libro del peregrino
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Tierra Santa. Libro del peregrino
Títulos en esta serie (91)
Tierra Santa. Libro del peregrino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacer frente a la pobreza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos evangelios bautismales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl «encanto» de la vida consagrada: Una alianza y tres consejos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Orar en el momento actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos profetas, mensajeros de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa JOC, un mensaje vivo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConcilio Vaticano II, una llamada de futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDietario de un misionero de la Misericordia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivir hoy las fidelidades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas figuras bíblicas, testimonios de Cristo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl camino de la fe. Reflexiones al hilo del año litúrgico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJesús: indignación y misericordia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÓscar Romero i l'Any Litúrgic Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCreer: la fuerza del testimonio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Óscar Romero, obispo de los pobres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl encuentro con Jesús Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones'Estoy a la puerta llamando...' Una propuesta para los jóvenes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQueremos ver a Jesús de la mano de Juan Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn comentario al Credo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl año litúrgico, para seguir a Jesús Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor qué no voy a misa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVida de santa Maria, madre de Jesús Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSiete principios de humanidad: Las primera páginas de la Biblia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos sacramentos en la vida de los discípulos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDejad que los niños vengan a mí Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaría, nuestra hermana mayor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo creado como Eucaristía: Aproximación teológica al problema de la ecología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas diversas Iglesias y comunidades cristianas: Génesis y desarrollo histórico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÁrboles y espiritualidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Libros electrónicos relacionados
Huellas de Jesús: El Evangelio desde Tierra Santa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Virgen del Pilar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSan Julián de Toledo: Obispo de la Iglesia visigoda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSan Ignacio de Loyola Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El beato Juan Huguet y otros 4235 sacerdotes, mártires del siglo XX en España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEL SUFRIMIENTO Y LA TESIS DEL PURGATORIO: CON ADVERTENCIAS PROFÉTICAS PARA NUESTRO MUNDO Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJohn Henry Newman: Doctor, pastor, santo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHemos visto y oído... El Misterio: Comentarios al libro de la Sabiduría Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPascendi Dominici Gregis: Sobre las doctrinas de los Modernistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFe para personas inquietas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa conversión del papado y la reforma de la curia vaticana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa urgencia de ser santos: Ejercicios espirituales para sacerdotes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl celibato sacerdotal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Regreso a Casa, el Regreso a Roma Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Hija de Sión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos papiros de la madre Teresa de Jesús Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn camino de oración: Guiados por Juan Bautista de La Salle Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fuga y retorno de Teresa: La secreta seducción de Teresa de Ávila Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl santo olvidado: Domingo de Guzmán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPan de Vida Eterna y Caliz de Eterna Salvacion Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCamino de la Cruz a la Vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstilo ignaciano como propulsor de una universidad de inspiración cristiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVida de san Pedro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo vivir y comprender la eucaristía: Rafael Fernández de Andraca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspiritualidad y Mística Popular Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSan Juan Bosco, el santo alegre: Colección Santos, #13 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTratado de la Vida Espiritual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSimplemente José: Romance sobre la vida del padre adoptivo de Jesús Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFrancisco de Asís y los marginados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Cristianismo para usted
Usos y costumbres de los Judíos en los tiempos de Cristo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía esencial de la Biblia: Caminando a través de los 66 libros de la biblia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dios no tiene favoritos, tiene íntimos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Demonología: Guía de Todo lo que Querías Saber Acerca de los Demonios y Entidades Malignas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Ayuno - Una Cita con Dios: El poder espiritual y los grandes beneficios del ayuno Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Oraciones poderosas, resultados sobrenaturales: Cómo orar como Moisés, Elías, Ana, y otros héroes de la Biblia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lecturas matutinas: 365 lecturas diarias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un año con Dios: 365 devocionales para inspirar tu vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Guerra Espiritual y el Derecho Legal de los demonios para Operar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Filosofía del rey Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cartas del Diablo a Su Sobrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La oración es la clave del éxito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La oración: Experimentando asombro e intimidad con Dios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las oraciones mas poderosas del mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Comentario de los salmos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Textos fuera de contexto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Llamados a Servir: Una Guía Bíblica Para Desarrollar El Ministerio Cristiano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un año en los Salmos: 365 devocionales para animar tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Conversaciones con Dios Calificación: 5 de 5 estrellas5/51000 bosquejos para predicadores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sé líder: 12 principios sobre el liderazgo en la iglesia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Desafío del Amor: Edición Revisada y Aumentada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Disciplinas espirituales para la vida cristiana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mentiras que creemos sobre Dios (Lies We Believe About God Spanish edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Enciende tu cerebro: La clave para la felicidad, la manera de pensar y la salud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Búsqueda De Dios: Un Clásico Libro Devocional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Este es tu momento: Activa tu fe, alcanza tus sueños y asegura el favo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una iglesia conforme al corazón de Dios 2da edición: Cómo la iglesia puede reflejar la gloria de Dios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Discipulado Biblico Guía de Estudio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Tierra Santa. Libro del peregrino
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Tierra Santa. Libro del peregrino - José Antonio Goñi Beasoain de Paulorena
La colección Emaús ofrece libros de lectura
asequible para ayudar a vivir el camino cristiano
en el momento actual.
Por eso lleva el nombre de aquella aldea hacia
la que se dirigían dos discípulos desesperanzados
cuando se encontraron con Jesús,
que se puso a caminar junto a ellos,
y les hizo entender y vivir
la novedad de su Evangelio.
José Antonio Goñi
Tierra Santa
Libro del peregrino
Colección Emaús 108
Centre de Pastoral Litúrgica
Director de la colección Emaús: Josep Lligadas
Diseño de la cubierta: Mercè Solé
© Edita: CENTRE DE PASTORAL LITÚRGICA
Nàpols 346, 1 – 08025 Barcelona
Tel. (+34) 933 022 235 – Fax (+34) 933 184 218
[email protected] – www.cpl.es
Edición digital noviembre de 2016
ISBN: 978-84-9805-778-2
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
• Cada capítulo de este libro ofrece los datos básicos del lugar correspondiente, los acontecimientos bíblicos allí acontecidos, las iglesias y otros lugares significativos, y algunos textos para la oración.
• Los apéndices 1 y 2 reproducen los cantos y los textos para la renovación de la vida cristiana en sus diferentes vocaciones que se ofrecen en el libro Peregrinar a Tierra Santa. Las celebraciones para cada lugar, publicado por el CPL en su colección Dossiers CPL.
Introducción
Se conoce como Tierra Santa al territorio donde tuvieron lugar la gran mayoría de los acontecimientos narrados en la Biblia. Ahí se asentaron antiguamente las tribus de Israel, el pueblo elegido, pues había sido prometido por Dios a Abrahán, su antepasado, como heredad: «Sal de tu tierra, de tu patria y de la casa de tu padre hacia la tierra que te mostraré» (Génesis 12,1), fue el mandato divino que acompañó a la promesa de ser el padre de un gran pueblo.
Ubicación
Tierra Santa se encuentra situada entre la orilla oriental del mar Mediterráneo y el río Jordán, en la parte más occidental de Oriente, uniendo África con Asia.
Ocupa unos 26.000 km², 470 km de norte a sur con una anchura que oscila entre 50 y 90 km, que en la actualidad pertenecen parte a Israel y parte a la Autoridad Nacional Palestina (Franja de Gaza y Cisjordania).
Limita al norte con el Líbano, al este con Jordania y Siria, al sur con Egipto y al oeste con el mar Mediterráneo.
Tradicionalmente se divide, de norte a sur, en cuatro regiones: Galilea, Samaria, Judea y el Negueb.
Topografía
Su topografía es variable, partiendo de tierras fértiles al norte se llega a una zona desértica al sur, siendo la parte central montañosa.
Clima
Todo el territorio se encuentra en la zona subtropical, contando con clima mediterráneo, continental y tropical según se avanza de oeste a este. Las temperaturas varían en cada región, pero en general son moderadas. El año se divide en dos estaciones, la seca o veraniega, que discurre desde principios de mayo hasta mediados de octubre, y la lluviosa o invernal, que comprende los meses restantes.
Historia
Cuando las tribus de Israel, también llamado el pueblo judío o hebreo, tras haber salido de Egipto guiados por Moisés en el siglo XIII a.C., llegaron a la tierra prometida para establecerse allí, los cananeos y filisteos ocupaban el lugar. La zona había estado habitada desde la prehistoria: los restos humanos más antiguos encontrados se remontan al año 700.000 a.C.
Inicialmente, el pueblo hebreo, tras la muerte de Josué, sucesor de Moisés, fue gobernado por medio de jueces (1200-1030 a.C.).
A finales del siglo XI a.C. modificaron este sistema y establecieron una monarquía. Saúl fue el primer rey. Fue sucedido por David, que consolidó el reino y fijó la capital del reino en Jerusalén. Salomón sustituyó a su padre en el gobierno del país, destacando por construir el primer templo en Jerusalén. La subida de impuestos que realizó produjo un cisma que dividió el reino en dos: el reino de Israel, en el norte, cuya capital fue Siquem, Tirsa y Samaria, sucesivamente, y el reino de Judá, en el sur, cuya capital fue siempre Jerusalén.
En el año 721 a.C. los asirios conquistaron el reino del norte, deportando a parte de los israelitas a Mesopotamia. Los que quedaron se mezclaron con los nuevos habitantes, perdiendo su pureza étnica, dando lugar a los samaritanos.
El reino del sur pervivió hasta el año 587 a.C. cuando Nabucodonosor, rey de Babilonia, conquistó Judá, destruyó Jerusalén y el templo, y llevó cautivos a los judíos.
Posteriormente los persas conquistaron el imperio babilónico y su rey, Ciro, permitió a los judíos regresar a su patria en el año 538 a.C. y reconstruir el templo. El pueblo judío vivió pacíficamente bajo el dominio persa.
Alejandro Magno conquistó el territorio en el año 333 a.C., comenzando la helenización de Oriente Próximo. En este periodo el pueblo judío vivió momentos de dificultad con el rey Antíoco Epífanes, que atentó contra el templo y las costumbres religiosas judías, en la primera mitad del siglo II a.C. El pueblo hebreo se rebeló y en el año 164 consiguieron recuperar el templo y purificarlo.
A partir del año 63 a.C., los romanos entraron en estas tierras, quedando bajo su autoridad. El emperador puso al frente de Judea al rey Herodes el Grande, iniciándose la dinastía herodiana que duró del año 40 a.C. al 93 d.C. Bajo su reinado fue el nacimiento de Jesús, él tuvo el encuentro con los magos de Oriente y ordenó la matanza de los niños menores de dos años (santos inocentes). A su muerte, el reino fue dividido entre sus tres hijos: Arquelao, Herodes Antipas y Herodes Filipo. El primero, por su mala gestión, fue reemplazado por un procurador romano, siendo el más conocido Poncio Pilato. Herodes Antipas fue quien ordenó la decapitación de Juan Bautista. En el año 66 estalló una rebelión judía contra la ocupación romana que fue controlada en el año 70, pero que conllevó la destrucción del templo de Jerusalén, que ya nunca sería reconstruido. Una nueva revuelta, en el año 135, tuvo como consecuencia la destrucción de Jerusalén, levantándose en su lugar la colonia Aelia Capitolina.
Con la división del imperio romano en dos, Occidente y Oriente, llevada a cabo en el año 395, Tierra Santa quedó asignada a la parte oriental, cuya cabeza era Bizancio. Éste nuevo periodo finalizó en el año 636 con la invasión musulmana. Durante esta época, gracias a la libertad religiosa concedida en el año 313 y la conversión del emperador Constantino al cristianismo, comenzaron a construirse iglesias en Tierra Santa para conmemorar aquellos acontecimientos salvíficos que allí habían sucedido, particularmente los relacionados con la vida de Jesús y los apóstoles.
Jerusalén fue tomada por los árabes el año 636, destruyendo las iglesias, persiguiendo a los cristianos y levantando mezquitas. A finales del siglo XI se produjo una dura intolerancia contra los cristianos que provocó la intervención de Occidente. Europa se armó contra el islamismo para recuperar los santos lugares, iniciándose las Cruzadas. Jerusalén fue conquistada en el año 1099.
Durante casi dos siglos, del año 1099 al año 1291, los cruzados tuvieron el gobierno de Tierra Santa, levantando nuevamente iglesias en los santos lugares, en muchas ocasiones sobre las ruinas de las iglesias bizantinas. Pero en el año 1187, los cruzados perdieron Jerusalén ante los musulmanes. Y cien años después, en 1291, los musulmanes, concretamente los mamelucos, recuperaron nuevamente el dominio de toda Tierra Santa, hasta el año 1517.
Los turcos fueron los siguientes en ocupar Tierra Santa, desde el año 1517 al 1917. A inicios del siglo XIX permitieron la libertad religiosa.
Durante la primera guerra mundial los turcos cayeron vencidos por los ingleses, quedando Tierra Santa como protectorado británico desde 1917 hasta 1948.
Los ingleses abandonaron el país el 14 de mayo de 1948. Ese mismo día estalla la guerra árabe-israelí. El Consejo de las entonces pocas Naciones Unidas toma la decisión de partir Palestina, quedando constituido el estado de Israel el 18 de julio de 1948.
Población
Algo más de 7.500.000 de habitantes residen en Tierra Santa, de los cuales aproximadamente el 78% son judíos, el 15,1% musulmanes, el 2,1% cristianos y el 1,6% drusos. Muchos de los judíos son inmigrantes y la gran mayoría viven en los grandes centros urbanos: Jerusalén, Tel Aviv, Haifa, Berseba…
Idiomas
Dos son los idiomas oficiales: el hebreo y el árabe. También se encuentra muy extendido el inglés y minoritariamente se habla castellano antiguo o ladino y español.
Religión
Hay tres religiones mayoritarias en Tierra Santa: el judaísmo, el cristianismo y el islamismo.
El judaísmo cree en la existencia de un solo Dios que se ha revelado al pueblo de Israel ofreciéndole una alianza por medio de la cual Dios protege a su pueblo y ellos cumplen la ley contenida en las Sagradas Escrituras. Dedican a Dios el sábado como día de culto, leyendo en la sinagoga la palabra divina contenida en los libros revelados. Dentro del judaísmo distinguimos varias tendencias: la ortodoxa, que sigue al pie de la letra los mandamientos divinos presentes en la Torá –los cinco primeros libros de la Biblia– o en la tradición oral; la tradicional (masortí), que a pesar de ser conservadora propugna la adaptación a las exigencias de la vida actual; y la progresista o reformista, que defiende el derecho del individuo a establecer su propio comportamiento religioso.
El cristianismo, enmarcado dentro de la historia de la salvación judía, cree que Jesús fue el Hijo de Dios enviado al mundo para salvar a la humanidad del pecado y de la muerte. De este modo se llevó a plenitud la comunión de los hombres con Dios al hacerles partícipes de su propia vida divina. Los cristianos se reúnen el domingo para actualizar la muerte y resurrección de Jesús por medio de la celebración eucarística. En el cristianismo, dejando de lado las numerosas sectas, distinguimos cuatro confesiones: la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa, la Iglesia protestante y la Iglesia anglicana. Los primeros, fieles al Papa de Roma, tienen diferentes tradiciones occidentales (romana, ambrosiana…) y orientales (bizantina, copta, caldea, melquita…) cada una con un modo diferente de celebrar la liturgia. La Iglesia ortodoxa rompió su comunión con Roma en el año 1054, teniendo como cabeza el Patriarca de la comunidad cristiana correspondiente, pero con el Patriarca de Constantinopla como primado de honor. Sus ramas son prácticamente semejantes a las tradiciones orientales de la Iglesia católica (bizantina, copta, caldea, melquita…), pero en lugar de tener como cabeza al Papa, tienen al Patriarca de la Iglesia correspondiente. La Iglesia protestante tuvo su origen en la reforma iniciada por Lutero en el siglo XVI con sus corrientes luteranas, anabaptista, calvinista… Finalmente, la Iglesia anglicana nació en el año 1536 cuando el rey de Inglaterra Enrique VIII se autoproclamó jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra rompiendo la comunión con el Papa de Roma.
El islam se basa en la enseñanza dada por Dios al profeta Mahoma recogida en el Corán. Aceptan como profetas a Adán, a Noé, a Abrahán,