Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Banano
2/5
()
Información de este libro electrónico
La fruticultura es descrita como una mezcla armónica de ciencia y arte, basándose, además en el conocimiento de la fisiología de la planta, en los conocimientos de otros campos como la geografía, la climatología, la meteorología, la edafología, la química, la física, la nutrición, la genética, la patología, la entomología, la economía, la comercialización y el manejo de los recursos naturales.
Relacionado con Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Banano
Libros electrónicos relacionados
Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Aguacate Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Mango Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manejo fitosanitario del cultivo de la papa (medidas temporada invernal) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para el cultivo de frutales en el trópico. Piña Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Manejo Fitosanitario de Enfermedades y Plagas del Mango Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para el cultivo de frutales en el trópico. Tomate de árbol Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Mora Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Maracuyá Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Papaya Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para el cultivo de hortalizas. Familia Solanáceas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Vid Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para el cultivo de hortalizas. Familia Compuestas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para el cultivo de frutales en el trópico. Pitahaya Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Melón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Particularidades de los frutales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual para el cultivo de frutales en el trópico: familia Crucíferas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para el cultivo de frutales en el trópico. Ciruelo y duraznero Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual para el cultivo de hortalizas. Familia Quenopodiáceas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para el cultivo de frutales en el trópico. Frutales misceláneos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Manzano y Peral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para el cultivo de frutales en el trópico. Granadilla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para el cultivo de frutales en el trópico. Guanábana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para el Cultivo de Hortalizas. Aspectos de caracter general Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para el cultivo de hortalizas. Familia Umbelíferas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Fresa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cartilla ilustrada de Plátano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para el cultivo de hortalizas. Familia Cucurbitáceas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5UF0003 - Operaciones culturales, riego y fertilización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManejo integrado de plagas en Mesoamérica: Aportes conceptuales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Cítricos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Ciencias sociales para usted
Cómo Analizar a las Personas con una Mirada - 27 Señales Inconfundibles que Otros Dan Sin Darse Cuente y lo Que Significan Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro negro de los Illuminati: La gran conspiración para dominar el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuando muere un ser amado: Cómo comprender y afrontar el duelo por muerte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las mejores frases y citas célebres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5PNL: Domina tu mente y aprende como atraer el dinero con técnicas de Programación Neurolingüística Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cosecha de Mujeres: El safari mexicano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Habilidades de Conversación para Introvertidos: Descubre cómo interactuar socialmente cómo un extrovertido natural y a ser la persona más interesante del lugar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Masonería: Todo lo que necesita saber sobre la masonería, desde su historia hasta sus prácticas y rituales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Soledad no deseada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los siete secretos de la gente millonaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Te di ojos y miraste las tinieblas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de la prudencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Eliminar Distracciones: Dispara tu Atención y Concentración Mental con Sencillos Métodos que Puedes Empezar a Usar Hoy Mismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teorías de Conspiración que han Impactado al Mundo: Descubre las Teorías Conspirativas que más han Hecho Dudar a la Humanidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Illuminati: los amos que controlan el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Heridas que no sangran: El maltrato psicológico/emocional y sus efectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos cárteles no existen: Narcotráfico y cultura en México Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Aniquilar la Adicción al Porno: Pasos muy Sencillos para Eliminar por Completo la Adicción a la Pornografía y Mejorar tu Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Banano
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Banano - Ana María Martínez
Manual para el cultivo de frutales en el trópico
Editor científico
Gerhard Fischer
Autores
Ana María Martínez, Lilliana M. Hoyos-Carvajal
© PRODUMEDIOS
ISBN: 978-958-57762-5-8
Primera edición: Octubre de 2012
Corrección de estilo: LogoSalmon_Bn_fmt.jpeg
Magdalena Arango
Producción editorial:
LogoPMNuevo_color(htal).jpgBogotá, D.C., Tel: (57 1) 893 7710
www. produmedios.org
Diseño: 75758.jpg
Desarrollo ePub: Hipertexto Ltda
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
La reproducción, publicación o distribución de cualquier material de este documento, está estrictamente prohibida, excepto lo que el usuario pueda, para su uso personal y no comercial. No podrá usar técnicas de extracción de datos u otros dispositivos automatizados o programas para catalogar, descargar, almacenar o de cualquier otra forma reproducir, almacenar o distribuir el contenido o parte del contenido disponible en este documento sin la debida autorización de PRODUMEDIOS.
Las ideas y observaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas de PRODUMEDIOS. La mención de productos o firmas comerciales en el libro no implica recomendación o apoyo por parte de Produmedios o el editor. El uso de tales productos debe ceñirse a las recomendaciones de sus respectivas etiquetas.
La fruticultura es descrita como una
mezcla armónica de ciencia y arte,
basándose, además del conocimiento
de la fisiología de la planta, en los
conocimientos de otros campos
como la geografía, la climatología, la
meteorología, la edafología, la
química, la física, la nutrición, la genética, la
patología, la entomología, la economía,
la comercialización y el manejo de los
recursos naturales.
Presentación
La fruticultura es, sin duda alguna, una de las actividades más emocionantes del ámbito agrícola. En todas las épocas, las frutas han jugado un papel muy importante en la nutrición del hombre. El hombre logró aprovechar las distintas especies silvestres y crear a través del fitomejoramiento continuo variedades más grandes y con mejores cualidades. Los antiguos romanos sabían sobre la poda, el injerto y el raleo de frutos, pero no comprendían porqué estas prácticas eran benéficas; sin embargo, aun ahora no existen explicaciones adecuadas para fenómenos de incompatibilidad de injertos y de resistencia a enfermedades.
La fruticultura es descrita como una mezcla armónica de ciencia y arte, basándose, además en el conocimiento de la fisiología de la planta, en los conocimientos de otros campos como la geografía, la climatología, la meteorología, la edafología, la química, la física, la nutrición, la genética, la patología, la entomología, la economía, la comercialización y el manejo de los recursos naturales.
Los árboles frutales son plantas perennes leñosas que deben producir cada año cosechas abundantes. Bananos, piñas, papayas y mangos son los frutos tropicales más conocidos en el mundo, pero hay otros, ya bien conocidos en los trópicos, que se vuelven cada vez más importantes en