Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Lecciones de pediatría
Lecciones de pediatría
Lecciones de pediatría
Libro electrónico422 páginas4 horas

Lecciones de pediatría

Calificación: 4.5 de 5 estrellas

4.5/5

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

La medicina es un área del saber que mejora y cambia cada día por diferentes razones: los nuevos descubrimientos en biología molecular y en genética, los grandes avances en informática, tecnología y comunicaciones, el desarrollo de nuevos medicamentos -cada vez más eficaces y con menos efectos colaterales-, el hallazgo de nuevas vacunas, la presentación de nuevas guías de práctica clínica basadas en la mejor evidencia disponible, el estudio a profundidad de las enfermedades que afectan el sistema inmunológico y metabólico; todo lo anterior ha conducido a diagnósticos más precisos y tratamientos más eficaces.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento1 ene 2015
ISBN9789587751567
Lecciones de pediatría

Relacionado con Lecciones de pediatría

Libros electrónicos relacionados

Medicina para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Lecciones de pediatría

Calificación: 4.571428571428571 de 5 estrellas
4.5/5

7 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Lecciones de pediatría - Edgar Hernando Rojas Soto


    Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia

    Rojas Soto, Edgar Hernando, 1954-

    Lecciones de pediatría / Edgar Hernando Rojas Soto. - Bogotá : Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Facultad de Medicina, 2015.

    354 páginas : ilustraciones -- (Colección Medicina Clínica)

    Incluye referencias bibliográficas

    ISBN : 978-958-775-154-3 (papel) -- ISBN : 978-958-775-156-7 (digital) - ISBN : 978-958-775-155-0 (IPD)

    1. Pediatría 2. Enfermedades en niños - Diagnóstico I. Título II. Serie

    CDD-21 618.92 / 2015

    NLM WS 100 / 2015


    © Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá Facultad de Medicina

    © Sede Bogotá, Vicerrectoría de Sede Dirección de Investigación y Extensión - DIEB

    © Vicerrectoría de Investigación Editorial Universidad Nacional de Colombia

    © Edgar Hernando Rojas Soto, autor

    Primera edición, 2015

    ISBN: 978-958-775-154-3 (papel)

    ISBN: 978-958-775-155-0 (IPD)

    ISBN: 978-958-775-156-7 (digital)

    Colección Medicina Clínica Facultad de Medicina

    Ilustración de cubierta

    Luz Andrea Rojas

    Fotografías internas

    Edgar Hernando Rojas Soto

    Preparación editorial

    Editorial Universidad Nacional de Colombia [email protected] - www.editorial.unal.edu.co Pablo Emilio Daza Velásquez - Coordinador editorial

    Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

    La medicina es un área en constante evolución. La investigación básica, clínica y de salud pública día a día introduce nuevos elementos que aportan al manejo de los pacientes, en lo que respecta a la prevención, diagnóstico y tratamientos de las patologías. En consecuencia, se sugiere a los lectores revisar los últimos conocimientos sobre el manejo de las patologías específicas. Ni los editores, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños que pudieran generarse a personas o propiedades como consecuencia del uso inapropiado de esta obra o de los contenidos de la misma, o por cualquier error u omisión que se haya producido.

    Introducción

    Uno solo encuentra lo que busca,

    pero uno solo busca lo que sabe.

    Göethe

    La medicina es un área del saber que mejora y cambia cada día por diferentes razones: los nuevos descubrimientos en biología molecular y en genética, los grandes avances en informática, tecnología y comunicaciones, el desarrollo de nuevos medicamentos -cada vez más eficaces y con menos efectos colaterales-, el hallazgo de nuevas vacunas, la presentación de nuevas guías de práctica clínica basadas en la mejor evidencia disponible, el estudio a profundidad de las enfermedades que afectan el sistema inmunológico y metabólico; todo lo anterior ha conducido a diagnósticos más precisos y tratamientos más eficaces.

    Sin embargo, la historia clínica es el arma más valiosa con que cuenta el médico, puesto que nada puede superar al interrogatorio minucioso y el examen físico cuidadoso para plantear el problema, tomar la decisión adecuada y llegar al diagnóstico. Luego, si es necesario, se solicitarán exámenes complementarios, desde los más básicos y menos invasivos hasta los más complejos.

    Cuando no se tiene un diagnóstico y cuando se desconoce qué padece el paciente, es necesario e indispensable volver a revisar la historia clínica, profundizar de nuevo en el interrogatorio, realizar un examen físico exhaustivo y no esperar que la solución la tengan otros medios como los que puede aportar el laboratorio clínico o exámenes radiológicos, pues estos se solicitan para comprobar lo que se piensa: no reemplazan la falta de conocimientos.

    También es importante recalcar que para construir una excelente historia clínica, desde el comienzo debe existir una estrecha relación médico-padres- paciente, por medio de una excelente comunicación en donde se escuche y se observe con atención, y se demuestre el deseo sincero e interés por solucionar los problemas por los que se consulta, tratando a los niños como nos gustaría que trataran a nuestros hijos.

    Por lo anterior, se presentan en este trabajo 37 lecciones de pediatría sustentadas en una serie de casos clínicos, la mayoría de consulta frecuente, tomados de la vida real, conocidos por el autor durante su ejercicio docente o por haber sido presentados para enseñanza por otros profesores del Departamento de Pediatría de la Universidad Nacional de Colombia, que permiten un aprendizaje efectivo, con énfasis en el valor y la importancia de realizar una correcta historia clínica, interpretar adecuadamente los exámenes complementarios y volver a preguntar cuando no se tiene un diagnóstico. En cada lección se exponen aspectos relevantes a tener en cuenta cuando tenemos un niño con la enfermedad descrita.

    Antes de iniciar cada lección, se realizan preguntas de autoevaluación que se podrán resolver después de estudiar y comprender cada tema.

    Neumonía adquirida en la comunidad

    Historia clínica

    Edad:dos años y seis meses

    Género:masculino

    Motivo de consulta

    Paciente remitido de hospital de primer nivel a donde consultó por fiebre de tres días de evolución, que se acompaña de dolor abdominal tipo cólico, además de tos húmeda, vómito en una ocasión y dos evacuaciones líquidas; se prescribió dipirona y, por persistencia de los síntomas, solicitan un cuadro hemático que mostró leucocitosis con desviación a la izquierda. Parcial de orina normal, transaminasas normales y un coproscópico en donde se encontró flora bacteriana aumentada, polimorfonucleares, neutrófilos 90 %, moco +++.

    Por presentar abdomen distendido y doloroso a la palpación se toma radiografía de abdomen simple que muestra distensión de asas intestinales. Por no mejoría se remite a hospital de tercer nivel con diagnóstico de abdomen agudo.

    Antecedentes

    Embarazo y parto:primera gestación, parto vaginal eutócico, recién nacido sano.

    Desarrollo psicomotor: caminó al año, asiste al jardín.

    Alimentación:leche materna por seis meses, actualmente dieta familiar.

    Vacunas:dice que completas. No trae carné.

    Noción de contagio: la mamá con gripa.

    Examen físico

    Peso: 12 kg. Fr. cardíaca:133 x min. Fr. respiratoria: 48 x min.

    Temp.: 38 °C.

    Se encuentra con mucosas semihúmedas, saliva filante, con sonda nasogástrica, ruidos cardíacos taquicárdicos. Se ausculta hipoventilación en la base del hemitorax izquierdo; abdomen blando depresible, doloroso a la palpación, no signos de irritación peritoneal. Se encuentra activo, reactivo, no déficit motor ni sensitivo, no signos meníngeos.

    Impresión diagnóstica

    Estado febril

    Deshidratación grado I

    Dolor abdominal

    ¿Neumonía basal izquierda?

    Evolución clínica

    Se ordena hospitalizar, se toma cuadro hemático que informa leucocitos: 22.400 mm³, neutrófilos 84 %, linfocitos 13 %, hemoglobina 10 g/dl, hematocrito 28,7 %, VSG: 50 mm/h. Se revisa la radiografía de abdomen tomada en el sitio de remisión, en donde se aprecia leve distensión de asas intestinales y se visualiza imagen sugestiva de consolidación retrocardíaca izquierda. Por lo anterior se solicita rayos x (Rx) de tórax en donde se observa: silueta cardiomediastínica normal y además una opacidad retrocardíaca izquierda con elevación frénica del mismo lado, con broncograma aéreo e infiltrados de ocupación alveolar; en la proyección en decúbito lateral se observa escasa cantidad de líquido pleural, y elevación frénica ipsolateral. La transparencia pleuropulmonar derecha no muestra alteraciones.

    Se decide iniciar antibiótico intravenoso: penicilina; se retira la sonda nasogástrica y se ordena dar vía oral.

    El paciente evoluciona hacia la mejoría por lo que a los diez días de tratamiento antibiótico se da salida.

    Autoevaluación

    Enumere 5 cuadros clínicos toraco-pulmonares que simulen un abdomen agudo.

    Enumere otras 5 causas que simulen un abdomen agudo y el paciente tenga una enfermedad diferente.

    ¿Cuál es el signo o síntoma que según el programa Aiepi hace sospechar una neumonía en niños menores de dos años?

    ¿Cuáles son los síntomas y signos de alarma para sospechar una enfermedad muy grave según el programa Aiepi?

    ¿Cuáles son los factores de riesgo para suponer que un paciente tiene una infección por neumococo resistente?

    ¿Qué criterios se deben tener en cuenta para suministrar amoxicilina en un niño con neumonía adquirida en la comunidad?

    ¿Cuál es el medicamento de elección en la neumonía afebril del lactante?

    ¿Cuál es el tratamiento antibiótico ante un recién nacido con neumonía?

    Lección 1

    La presente historia clínica es un claro ejemplo de una anamnesis poco profunda y un examen físico realizado en forma rápida, motivo por el cual el médico se orienta a investigar el dolor abdominal por el que consultó la madre. Como ayuda solicita unas pruebas de función hepática, tal vez porque sospecha hepatitis, que puede ser causa de dolor abdominal; además se toma una radiografía de abdomen, la cual se analiza en forma poco cuidadosa sin visualizar las bases pulmonares en donde se apreciaba una imagen anormal sugestiva de consolidación basal izquierda debida a una neumonía.

    Con respecto a este caso se sabe que existen diferentes cuadros clínicos toracopulmonares que en ocasiones simulan un abdomen agudo y lo que requieren es un tratamiento médico.

    Dentro de estos cuadros clínicos se encuentran: neumonía, infarto pulmonar, neumotórax espontáneo, mediastinitis aguda, ruptura del esófago y pleuresía diafragmática. Dentro de las enfermedades cardiovasculares se mencionan: infarto del miocardio, pericarditis aguda, miocarditis, aneurisma disecante.

    Otras causas son: cetoacidosis diabética, crisis dolorosas vasooclusivas en la anemia de células falciformes, síndrome hemolítico urémico, púrpura de Henoch Schönlein, enfermedad pélvica inflamatoria, saturnismo, nefrolitiasis, infección del tracto urinario, faringitis estreptocóccica, linfadenitis mesentérica, porfiria hepática (1).

    Entre las manifestaciones clínicas dadas por la neumonía es útil tener en cuenta para su diagnóstico en niños la taquipnea pues este signo según la OMS y la OPS es predictor de esta patología con un sensibilidad del 50 % al 81 % y una especificidad del 54 % al 70 % (2).

    En el caso que se describe, el paciente presentaba un frecuencia respiratoria de 48 por minuto lo cual es anormal para su edad, pues de acuerdo a la OMS los valores normales son:

    Menores de dos meses: hasta 60 por minuto

    De dos meses a un año: hasta 50 por minuto

    De un año a cinco años: hasta 40 por minuto

    En menores de dos años la ausencia de taquipnea tiene valor predictivo negativo del 60 % al 80 %, es decir, que si un lactante no tiene taquipnea es muy poco probable que tenga neumonía, pero si la presenta es muy posible que sí la padezca (2).

    Es de anotar que la fiebre por sí misma no es explicación para un aumento importante en la frecuencia respiratoria, porque el aumento que produce no es significativo (aumenta 3,7 respiraciones por cada grado mayor de 38 °C) (3).

    Al revisar este tema es importante tener en cuenta la estrategia Aiepi (atención integral de las enfermedades prevalentes en la infancia) recomendadas por la OMS y la OPS, a través de la cual se puede evaluar y clasificar esta enfermedad en niños de dos meses a cinco años en una forma sencilla y fácil, pudiendo detectar la mayoría de neumonías en este grupo de edad de la siguiente manera (2):

    Clasificación para la tos o dificultad respiratoria

    La amoxicilina es el medicamento de elección como terapia oral ante cuadros clínicos sugestivos de infecciones bacterianas respiratorias bajas, adquiridos en la comunidad, de poca severidad, a una dosis de 50 - 90 mg/kg/ día repartida en tres dosis durante siete a diez días; es decir, medicamento que se prescribe en niños con buen estado general, sin requerimiento de oxígeno suplementario, tolerando bien la vía oral, con padres cuidadosos y que pueden regresar a un control médico. Estos pacientes deben ser controlados a las 48 horas después de iniciado el tratamiento.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud existen factores de riesgo para que se presente una neumonía grave, como son: bajo peso al nacer y antecedente de prematuridad, no recibir lactancia materna, esquema incompleto de vacunas, desnutrición, niños con alteración de la inmunidad, asistir a guardería infantil, vivir en hacinamiento.

    En cuanto al tratamiento antibiótico en pacientes hospitalizados con alto índice de sospecha de neumonía bacteriana adquirida en la comunidad, donde el germen etiológico más frecuente es Streptococcus pneumoniae el medicamento de elección es la penicilina cristalina a una dosis de 200.000 U/kg/día repartida en seis dosis; la ampicilina es el fármaco que puede ser usado como alternativa.

    En niños que tienen antecedente de alergia a las penicilinas, el antibiótico de elección es un macrólido tipo: eritromicina, claritromicina o azitromicina.

    Cuando el paciente tiene factores de riesgo que sugieren una infección por Streptococcus pneumoniae resistente (4) como:

    Niño menor de 18 meses

    Asistencia a guardería 21

    Otitis media aguda recurrente

    Hospitalización previa, especialmente cuando hay sobrecupo

    Condiciones médicas subyacentes, como ser positivo para VIH o tener otras inmunodeficiencias

    Uso de antibióticos recientes, menos de tres meses, en especial si han sido beta lactámicos

    Se indica cefalosporinas de tercera generación tipo ceftriaxona a dosis de 100 mg/kg/día.

    Ante neumonías con compromiso del estado general, dificultad para respirar de moderada a severa o complicados con derrame pleural, se aconseja prescribir una asociación de antibióticos, para dar un mayor espectro antibacteriano que cubra gérmenes frecuentes como Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Klebsiella pneumoniae, Streptococcus pyogenes, etc.; por lo que se puede iniciar con oxacilina o clindamicina más un cefalosporina de tercera generación tipo ceftriaxona.

    En recién nacidos con neumonía, el tratamiento siempre es intrahospitalario, se indica la asociación de ampicilina más aminoglucósido o cefalosporina de tercera generación tipo cefotaxime, teniendo en cuenta que los gérmenes más frecuentes de esta patología son las bacterias Gram negativas y el streptococcus del grupo B.

    En niños de uno a tres meses de edad se encuentran además del streptococcus pneumoniae, gérmenes como el citomegalovirus, y la Chlamydia trachomatis, que son causa del cuadro clínico denominado neumonía afebril. A esta edad los lactantes también pueden ser afectados por la Bordetella pertussis, que en ocasiones produce apneas. Para estos dos últimos microorganismos los antibióticos de elección son los macrólidos (3, 4), teniendo en cuenta también que el virus sincitial respiratorio puede causar neumonía.

    De los tres meses a los cinco años de edad son causa de neumonía gérmenes como: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus, Mycoplasma pneumoniae, Mycobacterium tuberculosis, Chlamydia pneumoniae, además del virus sincitial respiratorio, influenza, parainfluenza, adenovirus y metapneumovirus (4).

    En niños de 5 a 15 años, el agente etiológico más frecuente continua siendo el Streptococcus pneumoniae, y surge como germen importante a esta edad el Mycoplasma pneumoniae, por lo que en casos de sospecha de esta bacteria se indica el uso de macrólidos (5). También se deben tener en cuenta gérmenes como Staphylococcus aureus, Mycobacterium tuberculosis y Chlamydia pneumoniae.

    Es importante mencionar que los virus como sincitial respiratorio, adenovirus, influenza A y B, rhinovirus, parainfluenza 1, 2 y 3 causan epidemias, siguiendo un patrón climatológico, y aumentan en periodos de lluvia o frío (4), son también causa de neumonías que afectan con más frecuencia el intersticio pulmonar. El cuadro clínico se inicia con una rinofaringitis, puede acompañarse de conjuntivitis o síntomas gastrointestinales y encontrarse al examen físico signos de bronco-obstrucción como sibilancias y roncus, en algunas ocasiones estertores; el tratamiento es sintomático (2), con excepción en casos de neumonía causada por el virus de la influenza, en donde se ha demostrado efectividad con la administración de oseltamivir (4).

    Referencias

    Ferry G. Causes of Acute Abdominal Pain in Children and Adolescents. Uptodate. 2011; 16(1).

    Arango M. El diagnóstico clínico en neumología pediátrica. 1a ed. Bogotá: Editorial Médica Panamericana; 2011, p.113-16.

    Céspedes J, Barón O, Fernández J, Villa F. Neumonía adquirida en la comunidad. Programa de Educación Continua en Pediatría (Precop). Sociedad Colombiana de Pediatría. 2002; 2(1): 50-5.

    Guía de práctica clínica en el tratamiento del niño con neumonía adquirida en la comunidad. Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica. 2010, p. 16, 17, 38, 64.

    Isaacs D. Enfermedades infecciosas en pediatría. Recomendaciones basadas en la evidencia. 1a ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2010, p. 238-42.

    Cuerpo extraño en la vía aérea

    Historia clínica

    Edad: un ano y diez meses

    Género: masculino

    Motivo de consulta

    Paciente remitido de centro de salud por cuadro clínico de 8 días de evolución que se inició con tos seca, movilización de secreciones y fiebre, por lo que recibió ampicilina oral por cuatro días y acetaminofén; debido a que no presentaba mejoría se decidió tomar un cuadro hemático que informa: glóbulos blancos: 12.700 por mm³, neutrófilos 72 %, linfocitos 27 % VSG: 60 mm/h además una radiografía de tórax en la que se observó infiltrados alveolares y opacidad en 2/3 inferiores del hemitorax izquierdo, motivo por el cual remiten para tratamiento a institución de tercer nivel.

    Antecedentes

    Noción de contagio: tía y hermana con tos.

    Embarazo y parto: madre de 26 anos, gestación de 40 semanas, recién nacido sano.

    Desarrollo psicomotor: sostén cefálico a los tres meses de edad; camino a los 11 meses, controla esfínteres.

    Vacunas completas para la edad.

    Alimentación: leche materna hasta los cuatro meses de edad, actualmente dieta corriente.

    No refiere antecedentes médicos, quirúrgicos o traumáticos.

    Examen físico

    Peso: 11 kg. Fr. respiratoria: 36 x min. Fr. cardíaca: 100 x min. Temp.: 37 °C.

    Alerta, hidratado, mucosas húmedas, ruidos cardíacos normales, sin soplos, no se aprecia dificultad para respirar, con tos; se ausculta hipoventilación en el hemitorax izquierdo y roncus difusos bilaterales

    Abdomen: blando, no doloroso, sin viceromegalias

    Neurológico: movimientos normales, no signos meníngeos

    Impresión diagnóstica

    Infección respiratoria

    Neumonía izquierda

    Evolución clínica

    Se ordena hospitalizar, se inicia ampicilina intravenosa. No presenta deterioro clínico; al sexto día de tratamiento persiste con hipoventilación en el hemitorax izquierdo, por lo que se solicita una radiografía de tórax que se compara con la que trae del sitio de remisión, se aprecia persistencia de infiltrados alveolares con disminución de la opacidad en el hemitorax izquierdo, se evidencia broncograma aéreo, por lo anterior es valorado por neumología quienes consideran cuadro clínico en resolución y continuar antibioticoterapia.

    El paciente persiste con hipoventilación en el hemitórax izquierdo, se revisa de nuevo la radiografía de tórax por neumología, quienes consideran que presenta una imagen sugestiva de necrosis pulmonar que no corresponde a la evolución natural de una neumonía en resolución. Se decide entonces reinterrogar a la madre quien refiere antecedente claro de haberse atorado comiendo maní con episodio posterior de tos diaria de predominio nocturno desde entonces.

    Teniendo en cuenta este informe, se programa para realizar broncoscopia por sospecha de aspiración de cuerpo extraño; además se ordena tomografía de tórax que mostró imágenes compatibles con bronquiectasias en lóbulo basal izquierdo. El día 13 de hospitalización se lleva a cabo la broncoscopia: se encuentra a nivel de tráquea y de bronquio derecho secreciones mucopurulentas, en el bronquio izquierdo edema con disminución de la luz y se extraen cuatro fragmentos de maní.

    El paciente presenta alzas térmicas, por lo que se decide cambio de esquema antibiótico: oxacilina más cefalosporina de tercera generación; llega resultado de cultivo de aspirado bronquial que informa: Klebsiella pneumoniae, de acuerdo con antibiograma se hace nuevo cambio de antibiótico, después de lo cual el paciente presenta mejoría y se decide dar salida con orden para broncoscopia de control.

    Autoevaluación

    Enumere cinco razones que hagan sospechar la presencia de un cuerpo extraño en las vías aéreas.

    ¿Cómo es el cuadro radiológico que sugiere la sospecha de un cuerpo extraño?

    Ante la sospecha de un cuerpo extraño en las vías aéreas ¿cuál es la recomendación técnica para tomar una radiografía de tórax y por qué se hace esta sugerencia?

    Enumere cinco complicaciones debidas a la broncoaspiración de un cuerpo extraño.

    Cuerpo extraño en la vía aérea

    Cuerpo extraño no radiopaco:

    Radiografías frontal y lateral en

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1