Información de este libro electrónico
Este maravilloso relato y su protagonista tendrán gran influencia en la literatura posterior: Herman Melville y Franz Kafka nos presentarán a Bartleby y a Gregor Samsa, dos personajes descendientes directos de Akaki.
Las ilustraciones, que harán que este libro sea inolvidable para lectores de todas las edades, son de Noemí Villamuza, quien ya ilustró en esta misma colección El festín de Babette y ABCdario.
"Además de las ilustraciones de Noemí Villamuza, que tienen mucho del disimulo irónico de Gógol, cabe destacar la traducción de Víctor Gallego, pues pocas veces los sutiles juegos de palabras de Gógol —que volvían loco a Nabokov— se trasladaron con tanta eficacia."
Carlos Pardo, Público
Nikolai Gogol
Nikolai Gogol was a Russian novelist and playwright born in what is now considered part of the modern Ukraine. By the time he was 15, Gogol worked as an amateur writer for both Russian and Ukrainian scripts, and then turned his attention and talent to prose. His short-story collections were immediately successful and his first novel, The Government Inspector, was well-received. Gogol went on to publish numerous acclaimed works, including Dead Souls, The Portrait, Marriage, and a revision of Taras Bulba. He died in 1852 while working on the second part of Dead Souls.
Relacionado con El capote
Libros electrónicos relacionados
Una historia desagradable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl capote Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una partida de ajedrez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaría Antonieta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Maestro y Margarita Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La señora Bovary Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El retrato Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pobres gentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesThérèse Raquin Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFrankenstein o el moderno Prometeo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La mujer y el paisaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/57 mejores cuentos de Robert Louis Stevenson Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn la colonia penitenciaria Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Almas muertas: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mary; Maria / Mathilda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMartin Eden Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa isla del doctor Moreau Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl idiota: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El jugador Calificación: 4 de 5 estrellas4/5AL FARO: Virginia Woolf Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La tormenta de nieve Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La montaña mágica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Miedo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historias extraordinarias Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La leyenda del santo bebedor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRojo y negro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fausto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBuen amigo (Bel ami) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNoches blancas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Cómics y novelas gráficas para usted
Cuentos de terror Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Biblia. Nuevo Testamento: el manga Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa metamorfosis: el manga Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Biblia. Antiguo Testamento. Vol. I: el manga Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ariel Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Kamasutra: el manga Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Meditaciones: el manga Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción al psicoanálisis: el manga Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Llamada de Chtulhu Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Don Quijote de la Mancha: el manga Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El manifiesto comunista: El manga Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Moby Dick: el manga Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro púrpura de las mujeres extraordinarias: Los 14 pasos Calificación: 1 de 5 estrellas1/5El príncipe: el manga Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Carl G. Jung y la psicología analítica: el manga Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro del Tao: el manga Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sobre la libertad: el manga Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa muerte de Iván Ilich Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La divina comedia: el manga Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Fausto: el manga Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las mil y una noches: el manga Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Hipótesis Del Amor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBartleby, el escribiente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La riqueza de las naciones: el manga Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Metamorfosis Ed. 2022 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hamlet Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Alicia en el país de las maravillas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ilíada y Odisea: el manga Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La historia ilustrada de un embarazo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dibujos para creer en algo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Comentarios para El capote
4 clasificaciones1 comentario
- Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Aug 26, 2021
Un gran relato que arriesga el argumento en favor de una magnífica apuesta estilística.
Vista previa del libro
El capote - Nikolai Gogol
EL CAPOTE
Nikolái Gógol
Ilustraciones de Noemí Villamuza
Traducción de Victor Gallego Ballestero
Título original: Shinel
© De las ilustraciones: Noemí Villamuza
© De la traducción: Victor Gallego Ballestero
Edición en ebook: abril de 2014
© Nórdica Libros, S.L.
C/ Fuerte de Navidad, 11, 1.º B 28044 Madrid (España)
www.nordicalibros.com
ISBN DIGITAL: 978-84-92683-62-8
Diseño de colección: Diego Moreno
Corrección ortotipográfica: Ana Patrón
Maquetación ebook: Caurina Diseño Gráfico
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
Contenido
Portadilla
Créditos
Autor
Ilustraciones
Ilustración
Ilustración
El capote
Contraportada
Nikolái Vasilievich Gógol
(Soróchintsi, Ucrania, 1809 - Moscú, 1852)
Escritor ucraniano en lengua rusa. Hijo de un pequeño terrateniente, a los diecinueve años se trasladó a San Petersburgo para intentar, sin éxito, labrarse un futuro como burócrata en la administración zarista.
En 1836 publicó la comedia El inspector, una sátira de la corrupción de la burocracia que obligó al escritor a abandonar temporalmente su país. Instalado en Roma, en 1842 escribió buena parte de su obra más importante, Almas muertas, donde describía sarcásticamente la Rusia feudal. También en ese año publicó El capote, obra que ejercería una enorme influencia en la literatura rusa posterior.
Noemí Villamuza
(Palencia, 1971)
Durante su infancia pasaba ratos estupendos dibujando, así que, llegado el momento, se fue a Salamanca a estudiar Bellas Artes. Vive en Barcelona desde el año 1998, utiliza la bicicleta o metro para moverse por la ciudad y trabaja como ilustradora y profesora de futuros ilustradores.
Ya lleva más de veinticinco libros publicados, uno de ellos fue Finalista del Premio Nacional del Ministerio de Cultura, y otros han sido editados en Corea, Estados Unidos o Japón... En 2007 recibió el Premio Junceda por sus ilustraciones para El festín de Babette.
El capote
En el departamento… pero será mejor no nombrarlo. No hay gente más susceptible que los funcionarios, oficiales, oficinistas y, en general, todos los servidores públicos. En los tiempos que corren, cada particular considera que si se toca a su persona se ofende al conjunto de la sociedad. Corre el rumor de que hace poco un capitán de policía de no sé qué ciudad presentó un informe en el que exponía sin ambages que se estaba perdiendo el respeto a las leyes y que hasta su venerable título se pronunciaba sin ninguna consideración. Y como prueba adjuntaba una voluminosísima obra de corte novelesco en la que, cada diez páginas, aparecía un capitán de policía, a veces en un estado de completa embriaguez. En resumidas cuentas, para evitar disgustos, designaremos el departamento en cuestión simplemente como cierto departamento. Así pues, en cierto departamento trabajaba un funcionario. Era un hombre bastante ordinario, bajo de estatura, algo picado de viruelas, con una tonalidad de pelo que tiraba a pelirroja, un tanto corto de vista, con pequeñas entradas en la frente, arrugas a lo largo de las mejillas y ese color de cara que recibe el nombre de hemorroidal… ¡Qué se le va a hacer! La culpa la tiene el clima petersburgués. En lo que respecta a su rango (pues entre nosotros se debe empezar siempre por ese particular), era lo que se llama un eterno consejero titular, de los que han hecho befa y escarnio, como es bien sabido, numerosos escritores que tienen la loable costumbre de ensañarse con quienes no pueden defenderse. Se apellidaba Bashmachkin, nombre que, como