Finitud y tiempo: La rebelión de los conceptos
()
Información de este libro electrónico
Lee más de Julián Serna Arango
Filosofía de la educación: Apuntes de su último seminario de doctorado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Finitud y tiempo
Títulos en esta serie (95)
Filosofía y ética en Maurice Blondel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía y ausencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa singularidad de la especie humana: De la hominización a la humanización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCreer y saber: Nueva edición revisada Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La significación del lenguaje poético Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la brevedad de la vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Antropología filosófica: Nosotros: urdimbre solidaria y responsable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuillermo de Ockham, O.F.M.: El nominalismo y su irrupción en la Universidad de París Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ética y política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hacer mundos: el nombrar y la significatividad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El duelo de los ángeles: Locura sublime, tedio y melancolía en el pensamiento moderno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a la estética: Historia, Teoría, Textos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉtica y poder político en M. Bakunin Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHumanismo para el siglo XXI: Propuestas para el Congreso Internacional "Humanismo para el siglo XXI" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdentidades culturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBachelard: La voluntad de imaginar o el oficio de ensoñar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Avatares del hombre: El pensamiento de Michel Foucault Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Correspondencia Descartes - Henry More Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVisiones del mundo: Interpretaciones del sentido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFenómeno y verdad en Heidegger: Edición preparada por Juan Iturriaga Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSigno, Función y Valor.: Estética y semiótica del arte de Jan Mukařovský Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClaves de Hermenéutica: Para la filosofía, la cultura y la socíedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHeidegger y el ser-sentido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesZubiri y Kant Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesItinerarios de la razón en la modernidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía y negatividad: Sobre el camino del pensar de Hegel en Jena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía radical y utopía: Inapropiabilidad, an-arquía, a-nomia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La experiencia estética y su poder formativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía de las formas simbólicas, II: El pensamiento mítico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Política y filosofía en Hannah Arendt: El camino desde la comprensión hacia el juicio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
La experiencia hermenéutica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl lenguaje de Heidegger: Diccionario filosófico 1912 - 1927 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vocación y responsabilidad del filósofo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHermenéutica, analogía y ciencias humanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa experiencia del tiempo: Aportes fenomenológicos sobre la temporalidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacer mundos: el nombrar y la significatividad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hechos e interpretaciones: Hacia una hermenéutica analógica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos límites del lenguaje: Proposiciones y categorías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManeras de hacer mundos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGilles Deleuze: hacia una filosofia de la individuación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEsferas III: Espumas. Esferología plural Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Lecciones sobre dialéctica negativa: Fragmentos de las lecciones de 1965-1966 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFoucault y la crítica a la concepción moderna de la locura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPaul Ricoeur Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El can de Kant: En torno a Borges, la filosofía y el tiempo de la traducción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNostalgia por lo particular Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Logócratas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La poesía del pensamiento: Del helenismo a Celan Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El carácter de la filosofía rosminiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHermenéutica, analogía y signaturas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la realidad: Fines de la filosofía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De la angustia al lenguaje Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Sol y la muerte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sin salvación: Tras las huellas de Heidegger Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Heidegger y la genealogía de la pegunta por el Ser: Una articulación temática y metodológica de su obra temprana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Muerte aparente en el pensar: Sobre la filosofía y la ciencia como ejercicio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La pregunta por la técnica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscepticismo y naturalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel sentido de las cosas: La idea de la metafísica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La herencia del Dios perdido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Filosofía para usted
Las 48 Leyes Del Poder: Libro de Robert Greene (The 48 Laws of Power Spanish) - Guide de Estudio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Libro de Enoc Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Filosofía del rey Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El obstáculo es el camino: El arte inmemorial de convertir las pruebas en triunfo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Anexo a Un Curso de Milagros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Devocional 365 días para Mujeres :: 20 Mujeres de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la ira Calificación: 5 de 5 estrellas5/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diario para padres estoicos: 366 meditaciones sobre crianza, amor y educación de los hijos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Kybalion Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Como Un Hombre Piensa: Así Es Su Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Kybalión de Hermes Trismegisto: Las 7 Leyes Universales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Príncipe Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El camino del carácter Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De la brevedad de la vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Illuminati: los amos que controlan el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de ser feliz: Explicado en cincuenta reglas para la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Zensorialmente : Dejá que tu cuerpo sea tu cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sociedad del miedo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los Simpson y la filosofía: Cómo entender el mundo gracias a Homer y compañía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de ser libre: Un manual de sabiduría clásica para una vida estoica y feliz Calificación: 4 de 5 estrellas4/5LA REPUBLICA: Platón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Conócete a ti mismo. La Palabra de Sócrates Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cartas del diablo a su sobrino Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Finitud y tiempo
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Finitud y tiempo - Julián Serna Arango
Valeria
I. A MODO DE INTRODUCCIÓN
Cada palabra, cada uso de cada palabra para ser más exactos, es una apuesta sobre el mundo, una jugada que crea ciertas expectativas y nos compromete con determinados prejuicios, y resulta útil, pertinente, si se adapta a los esquemas dominantes, o, en su defecto, coloniza para el ser lo que antes era nada, si ensambla metáforas protagónicas, si su música nos cautiva. Una vez conquistado su nicho, configurado su nodo, dentro de la red de significados y sentidos que hemos ido construyendo conversación tras conversación, lectura tras lectura, la palabra nos gobierna, nos marca, nos trasmite sus énfasis, y no es fácil escapar a su tutela en la medida en que las mutaciones de léxico acontecen a un ritmo mucho más lento que los cambios de ideas.
No todas las palabras que utilizamos están en el mismo plano, no todas nos comprometen de la misma manera ni en la misma medida; las hay ocasionales, algunas son frecuentes, las hay intrascendentes, otras son decisivas, si los presupuestos y las valoraciones implicados configuran los énfasis de nuestra precomprensión de mundo. Un hecho reciente, emparentado con la jerarquización de las palabras, resulta significativo. Hoy acompaña al resumen de los artículos en las revistas especializadas un listado de palabras claves. Mientras el resumen se ocupa de las ideas, el listado de palabras nos revela su léxico, como una especie de atajo para aproximarnos al texto sin la mediación interesada del autor. También nos podríamos detener en las palabras claves de cada cultura, de cada manera de construir mundo. Benjamín Lee Whorf, ingeniero por profesión y lingüista por vocación, así lo plantea:
Toda lengua contiene términos [...] que cristalizan en sí mismos los postulados básicos de una filosofía no formulada, en la que se recuerda el pensamiento de un grupo determinado de gente, una cultura, una civilización e incluso una era. Tal por ejemplo ocurre con palabras como realidad, sustancias, materia, causa
(Whorf, 1971, p. 77).
Bastaría repensar esas cuatro palabras claves para anticipar la filosofía alrededor de la cual han girado los debates académicos durante siglos. En consideración a la lista propuesta por Whorf, se presume que esa filosofía no formulada
:
– Ha creído en un mundo común a todos, un mundo objetivo, es decir, real, en relación al cual se hablará de verdad y, en su defecto, de falsedad, en su condición de disyuntiva a la que estarían sometidos los enunciados propios del discurso académico;
– A partir de la materia concibe el mundo como mundo físico, en el que la vida, incluida la de las palabras que no habitan el texto sino la lectura, quisiéramos aclarar, sería un simple epifenómeno; por su conducto el mundo se reduce a un inventario de cuerpos, por supuesto extensos (Kant), que ocupan un lugar en el espacio;
– A imitación de lo sucedido con el mundo físico parcelado por la percepción visual, lotea el horizonte del sentido a través de una serie de metáforas ontológicas en la clasificación de Lakoff y Johnson, de donde derivan otras tantas sustancias esenciales, genéricas, es decir, universales, alrededor de las cuales gravitan los atributos. Y es justamente esa relación sustancia-atributos la que sería administrada por el verbo ser, la que haría abstracción del devenir, de suerte que el tiempo se reduciría a tiempo uniforme y vacío, es decir, a tiempo abstraído de la historia.
– Reivindica en la causalidad el modelo a partir del cual se construye la racionalidad apodíctica, o si se quiere, el intelecto mecánico; en concordancia con la concepción del tiempo como tiempo lineal, en detrimento de la del futuro como tiempo plural; cómplice del concepto de historia universal.
Es posible dar un paso más lejos todavía y pensar que nosotros no siempre elegimos las palabras, que en ocasiones ellas son inducidas por la gramática, como sus marcas, y en ese caso su influjo puede ser todavía más acentuado, pero también más evanescente, como quiera que se mimetizan con la dinámica de los enunciados, cuando prescinden de sí mismas, inclusive, si todo el lenguaje trabaja para ellas sin llamar siquiera la atención, como aconteció durante la vigencia de la filosofía prelingüística.
Una observación haría falta. Más que lenguaje, hay léxicos; más que palabras, usos lingüísticos. Si la filosofía es el arte de formar conceptos, de acuerdo con Deleuze, los conceptos no son otra cosa que palabras comprometidas con ciertos atributos, organizadas en léxicos, como ocurre con el de la física de Newton, el del psicoanálisis, el del marxismo a propósito del cual Barthes señala en El grado cero en la escritura que la escritura marxista [...] no surge de una amplificación retórica ni del énfasis de la elocución, sino de un léxico tan particular, tan funcional como un vocabulario técnico; las metáforas, incluso, están severamente codificadas
(Barthes, 2003, p. 30). Abundan los léxicos filosóficos, por supuesto, como el de Platón, como el de Aristóteles, quienes resignifican una serie de términos de la cotidianidad griega para apalabrar las sendas abiertas por su propia reflexión, términos a los que la tradición metafísica adeuda buena parte de sus referentes, y en particular, sus dualismos más característicos como sensible-inteligible, técne-episteme, dialéctica-retórica, materia-forma, acto-potencia, sustancia esencial (ousía)-atributos, universal-particular, causa eficiente-causa final, verdad-opinión, aiôn (resignificado como eternidad)-chrónos (que dejaría de ser chrónos prôtogonos, tiempo primordial, para convertirse en tiempo lineal), dualismos asimétricos cuando no excluyentes, en concordancia con la relación feudal sustantivo-verbo, y a diferencia del yin y el yang del taoísmo cuya vocación interactiva no admite discusión.
A partir de Nietzsche, se vienen desmontando los dualismos de la metafísica, se opera su destruktion con Heidegger, su deconstrucción con Derrida, de suerte que la reflexión se libera de una serie de ataduras más que milenarias, cuando estaría en condiciones de abrir surcos en el pensar hasta entonces impensados, los mismos que demandan nuevos léxicos. Heidegger, Derrida, Deleuze efectivamente los aportan, bien construyendo neologismos, bien resignificando palabras. No es la única variación al respecto.
Con la deconstrucción del léxico de la metafísica, conceptos que habían sido subyugados, distorsionados, solapados, al no ajustarse a sus palabras claves, se insubordinan, se rebelan. Tal sería el caso del concepto de finitud, finitud que es nada ante la infinitud (Pascal), como ha sido definido por metafísicos y teólogos, y que el fin de los metarrelatos (Lyotard), así como el de los tratados, obligaría a repensar; como el concepto de tiempo no simplificado, es decir, no espacializado
, que interesa rescatar, bien para explorar la conexión del léxico de la metafísica con ciertos sesgos gramaticales, bien para reivindicar algunas posibilidades del filosofar posmetafísico.
En el primer texto, Del tiempo ‘espacializado’ por la gramática al tiempo reiniciado por la cultura
, se rehabilitan las máquinas
construidas por el hombre para reiniciar el tiempo en contraposición a la cultura de cartógrafos en que se ha convertido la filosofía previamente formateada por la gramática; en el segundo, Finito y relativo
, se reivindica la finitud como fuente de sentido; en el tercero, Los énfasis para Dios
, se plantea la dependencia de la infinitud respecto de la finitud; en el cuarto, Ni metafísica ni nihilismo
, se asume el nihilismo como transición entre la metafísica, que gravita alrededor del universalismo, y el giro lingüístico, que lo haría en torno del contextualismo; en el último texto, La postontología de Janke. En contravía con la simplificación del discurso
, se reivindica en la temporalidad no monolítica la vía para liberar el discurso de la tutela del logos apophantikos, de acuerdo con el pensador alemán.
Versiones preliminares de algunos apartes de este libro han aparecido así: Finito y relativo
en la revista Número No. 14 en 1997; La postontología de Janke. En contravía con la simplificación del discurso
en el libro La responsabilidad del pensar: Homenaje a Guillermo Hoyos Vásquez, publicado por la Universidad del Norte en 2008.
BIBLIOGRAFÍA
Barthes, Roland (2003) El grado cero en la escritura. Trad. de Nicolás Rosa. Buenos Aires: Siglo XXI.
Whorf, Benjamín Lee (1971) Lenguaje, pensamiento y realidad. Selección de escritos. Trad. de José María Pomares. Barcelona: Seix Barral.
II. DEL TIEMPO ESPACIALIZADO
POR LA GRAMÁTICA AL TIEMPO REINICIADO POR LA CULTURA
Resumen:
Nos ocupamos, en primera instancia, de algunos de los hábitos intelectuales vinculados con la escritura alfabética griega que fue durante siglos escritura continua, es decir, sin espacios entre palabra y palabra, y de un par de consecuencias del primado de la visión sobre la audición de allí mismo derivadas, en la medida en que refuerzan la simplificación del concepto de tiempo en Occidente, como tiempo lineal, y además uniforme, matemático, sucesivo y continuo, es decir, espacializado
, cuando no vacío. En contravía con el deslinde de los conceptos de tiempo e historia, como también de la colonización del concepto de mundo por el concepto de espacio, nos interesamos, en segunda instancia, por algunas de las máquinas
construidas a través de la historia para reiniciar la temporalidad, para no ser desterrados al presente sin fin en el que nada más somos extras.
Palabras claves:
Tiempo, espacio, futuro, sentido, Heidegger, Borges
En su ensayo titulado Nueva refutación del tiempo
, Borges se propone impugnar el tiempo, emulado por Berkeley quien había hecho lo propio con el mundo exterior, y en particular, con la materia, y por Hume, a quien se adeuda la disolución del yo, y le opone la eternidad, en primer lugar, la plenitud del instante, enseguida. Al final Borges reconoce su fracaso, cuando se rinde ante el paso del tiempo que nada perdona. No obstante, en vez de reivindicar la existencia del tiempo lineal, del tiempo fugaz e irreversible, como podría esperarse, el poeta sorprende con una aseveración simple, categórica, de esas que abundan en la filosofía, pero