Voluntad Creadora
Por Adolfo Sagastume
()
Información de este libro electrónico
Aristóteles, por lo que podemos apreciar en su obra “El arte poética” vio en la Grecia de su tiempo una realidad que era obvia y evidente: existía un tipo de arte cuyo medio era la palabra, ya sea hablada o escrita. Pero, ¿cómo llamarlo? ¿Cómo organizarlo? ¿Qué es? Para dar respuesta a estas preguntas y llevado por su gran curiosidad o mentalidad científica aplicada a todo tipo de análisis, Aristóteles escribió su poética, una obra que pretende dar los pormenores y relaciones de la póiesis con la creación literaria.
En este trabajo básicamente nos interesa saber, en primer lugar, qué es la póiesis en sí (por su definición propiamente dicha) y, después, averiguar algunas de las semejanzas y diferencias entre la concepción que de ella hacen tanto Platón como Aristóteles.
En primer lugar, ¿por qué llamó Aristóteles a su obra poética? Su nombre original es peri poitikís que en griego quiere decir “sobre la poética”, pero ¿qué es la poética? El término proviene de poieo, un interesantísimo verbo que en griego significa hacer, fabricar, construir, pero también engendrar, dar a luz. De esta maravillosa conjunción, el verbo poieo también significó crear.
Los derivados de poiéo son muchos e interesantísimos, tenemos poíema que viene a significar desde creación del espíritu hasta poema. El poietés es el poeta y la poiésis es el acto de la creación del texto literario.
Adolfo Sagastume
Construyendo Universos Literarios Ciudadano Latinoamericano Ciudadano de la República de Liberland Ciudadano de Asgardia The Space Kingdom
Lee más de Adolfo Sagastume
Los Hijos de Lilith: Íncubos y Súcubos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Abominación Desoladora Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tercer Ojo Pineal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Regreso de la Gran Diosa: La Reina del Cielo Calificación: 1 de 5 estrellas1/5El Master Reiki Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Gnosis y Toltequidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Poder del Temascal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Tradición Primordial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Mensajero de Agartha Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Epistemología Kantiana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Reiki Primer Nivel Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Filosofia del Lenguaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fundamentos de la Filosofia Griega Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La Moreliada: Experimento Bélico en Michoacán Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Babel, La Torre del Príncipe Oscuro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Viaje Astral Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los Dioses del Sabio Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Gran Anunaki Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Fenomenologia de Heidegger Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Moisés, el Faraón de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdealismo Platonico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Sabiduria del Siddharta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultura Espiritual Egipcia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guerras Sionistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFrances Basico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5... y dios nos Mintió Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Plan Kalergi en Europa y Latinoamérica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Satán, el Comodín de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEpistemología de Spinoza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Relacionado con Voluntad Creadora
Libros electrónicos relacionados
Yo soy la naturaleza: Límites de la poesía y del arte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFenomenología del acto creador: Arte, literatura y filosofía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa literatura en peligro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La belleza y el arte: Estética y Filosofía del arte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Obras Completas de Platón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl siglo del desencanto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa crítica en la edad ateniense Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigar con arte y poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Divina Comedia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLección de poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl espíritu de la música y la voluntad de vivir: Acercarse al mundo desde el acto creador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeatro del oprimido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstética del error: Apuntes sobre arte y poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo real y lo imaginario. Ensayos literarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPresencias reales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pensamiento visible: Ensayo sobre el estilo y la expresión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRomancero gitano. De la tradición a las vanguardias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLevanto mi voz: Radiofonías (1967-1972) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte y sus objetos: Con seis ensayos suplementarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensamientos: Cuaderno de Notas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras VI. Psicología y teoría del conocimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoética y filosofía de la historia II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibre estética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensamientos De Una Mujer Y Selecciones Literarias. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoéticas del nuevo mundo: Articulación del pensamiento poético en América colonial: siglos xvi, xvii y xviii Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Misterio de la creación artística: La conferencia en Buenos Aires, perfiles y despedidas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContra la nostalgia: San Juan de la Cruz y los orígenes de la lírica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl eco de las máscaras: Estudios sobre la tragedia griega antigua Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa caza y Qué es la poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstética Musical Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Filosofía para usted
El Kybalión de Hermes Trismegisto: Las 7 Leyes Universales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Filosofía del rey Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Kybalion Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de ser libre: Un manual de sabiduría clásica para una vida estoica y feliz Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Zensorialmente : Dejá que tu cuerpo sea tu cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La brevedad de la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sociedad del cansancio: Cuarta Edición Especial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diario para padres estoicos: 366 meditaciones sobre crianza, amor y educación de los hijos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Libro de Enoc Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La ley del espejo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Como Un Hombre Piensa: Así Es Su Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Filosofía para principiantes: Introducción a la filosofía - historia y significado, direcciones filosóficas básicas y métodos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de ser feliz: Explicado en cincuenta reglas para la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La agonía del Eros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de pensar: Cómo los grandes filósofos pueden estimular nuestro pensamiento crítico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diario de gratitud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Historia Oculta De Cristo y Los 11 Pasos De Su Iniciación - De JESÚS a CRISTO Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Anexo a Un Curso de Milagros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El camino del carácter Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arte de Ser Feliz: En 50 Reglas para la Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Príncipe Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía Breve para el Pensamiento Crítico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Voluntad Creadora
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Voluntad Creadora - Adolfo Sagastume
Tabla de Contenidos
La Póiesis en Platón y Aristóteles
Lenguaje y Poética en el Monogramátic
La Poiesis Griega
Conceptos de Estética y Arte
El Arte es Apariencia
La Edad Media
Los Dos Caminos
Capítulo II
El Arenero (Der Sandmann)
Conclusión
"Lo poético se hace extensivo a la creación y auto creación del universo; es un incesante latido que no termina de crearse y recrearse; es la discontinuidad del instante; es voluntad creadora en acción que se despliega en todas las artes, actos humanos y acontecimientos cósmicos. Lo poético trae en sus entrañas la fuerza del azar, el hallazgo libre de intenciones y esa otra voz
que irrumpe en el poema trayéndonos los dones de los dioses y abriéndonos la dimensión más libre y plural del mundo; es la voluntad más universal de la creación..." (Rosario Herrera Guido, Lo Poético, El Poema y la Poesía).
La Póiesis en Platón y Aristóteles
Aristóteles, por lo que podemos apreciar en su obra El arte poética
vio en la Grecia de su tiempo una realidad que era obvia y evidente: existía un tipo de arte cuyo medio era la palabra, ya sea hablada o escrita. Pero, ¿cómo llamarlo? ¿Cómo organizarlo? ¿Qué es? Para dar respuesta a estas preguntas y llevado por su gran curiosidad o mentalidad científica aplicada a todo tipo de análisis, Aristóteles escribió su poética, una obra que pretende dar los pormenores y relaciones de la póiesis con la creación literaria.
En este trabajo básicamente nos interesa saber, en primer lugar, qué es la póiesis en sí (por su definición propiamente dicha) y, después, averiguar algunas de las semejanzas y diferencias entre la concepción que de ella hacen tanto Platón como Aristóteles.
En primer lugar, ¿por qué llamó Aristóteles a su obra poética? Su nombre original es peri poitikís que en griego quiere decir sobre la poética
, pero ¿qué es la poética? El término proviene de poieo, un interesantísimo verbo que en griego significa hacer, fabricar, construir, pero también engendrar, dar a luz. De esta maravillosa conjunción, el verbo poieo también significó crear.
Los derivados de poiéo son muchos e interesantísimos, tenemos poíema que viene a significar desde creación del espíritu hasta poema. El poietés es el poeta y la poiésis es el acto de la creación del texto literario.
Poética, en fin, no es más que un derivado de poiéo, que viene a significar, como buen neutro plural, las cosas de la poiésis, de la creación
; no existe en realidad una definición certera, sino que la más acertada es la misma poética.
Cuando Aristóteles titula su obra peri poietikis no pretende ni más ni menos, que hablar sobre las cosas relacionadas con la póiesis, con la creación de literatura.
Por su parte, Platón en "El