Familias Ensambladas: Una realidad ineludible que debemos de tratar con madurez
5/5
()
Información de este libro electrónico
El objetivo de este libro es generar un espacio de diálogo no solo en las familias ensambladas sino también en el ámbito de la iglesia y finalmente de la sociedad. Nos muestra que se puede formar una familia ensamblada sana sin morir en el intento. Seguramente en estas páginas hallarás muchas herramientas de construcción a fin de edificar tu casa, teniendo siempre presente que el cimiento más firme para construir es el amor incondicional.
Entenderás lo que muchas de las personas que te rodean y se han divorciado están sintiendo. Te ayudará a comprender los que viven a diario, sus luchas, sus conflictos, sus necesidades, sus dolores. Dios espera que ames a tus hermanos. La Biblia afirma: "El amor cubrirá multitud de pecados". ¡Este libro es una muestra de la gracia de Dios para tu vida, así que no te lo puedes perder!
Andres y Haydee Verstraeten
Haydee Verstraeten actualmente dirige su propia empresa, junto con su esposo. Siempre se ha destacado por su eficiencia. Hizo un Máster en PC, y ha hecho cursos de diseño web y diseño gráfico. Su don es la organización. Disfruta mucho del canto y ha participado en el ministerio de adoración de su iglesia. Ha realizado cursos sobre «Familias Ensambladas» y da charlas informativas sobre este tema en el INDAP (Instituto de Consejería Pastoral del Ministerio Presencia de Dios). Es una mujer de una voluntad férrea y no le teme a ningún esfuerzo. Está casada en segundas nupcias con Andres Verstraeten. Tiene dos hijas adolescentes.
Relacionado con Familias Ensambladas
Libros electrónicos relacionados
“El Fruto De Los Años”: ¿Llegar a Las Bodas De Oro Con Amor Verdadero? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElevándote Más Alto: Espiritualidad Y Gracia En La Cura De La Disfunción Generacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReflexiones para mi familia: 365 palabras, una para cada dia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones150 Noticias Sobre el Amor de Dios Para No Creyentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPadres extraordinarios: Secretos de éxito para padres de adelescentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desde que soy abuela, ya no me pinto los labios: Una guía para los abuelos de hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRompa con el ciclo del divorcio: Cómo puede tener éxito su matrimonio, aunque el de sus padres haya fracasado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Entre dos. El matrimonio, escuela de felicidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Guía de supervivencia para hijos de padres divorciados Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cambia Tu Forma De Pensar, Para Que Cambie Tu Forma De Vivir.: Porque Lo Que Siembras Cosechas, Y Lo Que Cosechas Es Lo Que Siembras. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo Que Mis Hijos Esperan Ver En Mi: El Concepto Que Los Hijos Tienen De Sus Padres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConflictos en la crianza: La autoridad en cuestión. Un estudio intercultural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl padre cristiano: Lo que debe ser y lo que debe hacer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía fácil para padres cobardes que quieren hablar honestamente de sexo con sus hijos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprenda a aprender ante la adversidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn Rayo De Esperanza / a Ray of Hope Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo Que Sandy Se Llevó Y Lo Que Dejó Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Amor y dolor en la pareja Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundamentos De La Sagrada Espiritualidad Para Niños: Tomo Primero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Ayúdenme! Soy mujer en el ministerio juvenil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Margaritas Y Violetas: Preparando Un Alma Para La Eternidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía de estudio Cómo aceptar el trayecto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Por qué mis padres no me aman?: Empezando a sanar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo Es El Fin: Cómo seguir adelante aún cuando sientes que estás perdiendo la batalla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOportunidades y retos sociales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mi Amor, Háblame… Diez reglas para lograr que un hombre hable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDivorciarse de Dios: Tu elección. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSociosemántica de la Amistad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPadres heridos: Ayuda y esperanza para padres de los hijos pródigos Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La paz que Dios promete: Elimina la diferencia entre tu experiencia actual y tus anhelos más profundos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Cristianismo para usted
El Ayuno - Una Cita con Dios: El poder espiritual y los grandes beneficios del ayuno Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía esencial de la Biblia: Caminando a través de los 66 libros de la biblia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Filosofía del rey Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Demonología: Guía de Todo lo que Querías Saber Acerca de los Demonios y Entidades Malignas Calificación: 4 de 5 estrellas4/51000 bosquejos para predicadores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Oraciones poderosas, resultados sobrenaturales: Cómo orar como Moisés, Elías, Ana, y otros héroes de la Biblia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Llamados a Servir: Una Guía Bíblica Para Desarrollar El Ministerio Cristiano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las oraciones mas poderosas del mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Santa Biblia Reina Valera 1909 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Bosquejos para predicadores: Tomo 1 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dios no tiene favoritos, tiene íntimos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Conversaciones con Dios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un año con Dios: 365 devocionales para inspirar tu vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Enciende tu cerebro: La clave para la felicidad, la manera de pensar y la salud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una mujer sabia: Principios para vivir como Dios lo diseñó Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lecturas matutinas: 365 lecturas diarias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Búsqueda De Dios: Un Clásico Libro Devocional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mentiras que creemos sobre Dios (Lies We Believe About God Spanish edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El poder de los nombres de Dios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Usos y costumbres de los Judíos en los tiempos de Cristo Calificación: 4 de 5 estrellas4/540 días con el Espíritu Santo: Una travesía para experimentar su presencia en una manera fresca y nueva Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Revolución sexual: Una mirada bíblica y científica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La oración es la clave del éxito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Guerra Espiritual y el Derecho Legal de los demonios para Operar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ocho decisiones sanadoras (Life's Healing Choices): Liberese de sus heridas, complejos, y habitos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Desafío del Amor: Edición Revisada y Aumentada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Textos fuera de contexto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Comentario de los salmos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La oración: Experimentando asombro e intimidad con Dios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para Familias Ensambladas
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
Familias Ensambladas - Andres y Haydee Verstraeten
CAPÍTULO 1
¿Ensartados o ensamblados?
—Juan, me dijeron que te casaste.
—Sí, sí, me case.
—¿Y que tal eso del matrimonio?
—Pues al principio bien, pero en cuanto sales de la Iglesia …
«¿Ella tiene hijos? ¡No sabes en el lío que te estás metiendo!" «Creo que tienes derecho a otra oportunidad».
«¿Estás segura de arriesgarte a una nueva relación? ¡Es muy complicado!»
Escuchamos miles de frases y opiniones con más o menos fundamento. Algunas veces fueron dichas por un amigo, o quizá se las oímos decir a algún profesional dedicado a estudiar las familias y su comportamiento.
La realidad es que cuando uno empieza una experiencia como familia ensamblada, se acaban las palabras y comienzan los hechos.
No queremos que te ensartes, este libro no está escrito por profesionales en sociología, aunque ellos nos inspiraron a conocer más.
Tampoco está escrito por licenciados en sicología, aunque los hemos consultado en nuestras largas y necesarias horas de terapia.
Y si esperabas a grandes líderes espirituales, tampoco te ensartes, solo somos un matrimonio que quiso y quiere seguir asumiendo el liderazgo de su familia de siete integrantes, con hijos cuyas edades fluctúan entre los diez y los veintiún años.
Somos dos personas a las que nos gustan los desafíos y nos pareció muy importante comenzar a hablar más de las familias ensambladas entre la gente que se ha animado a formar este tipo de familias. No como una simple categoría social, ni como una estadística de un censo nacional, sino como una experiencia de vida.
Por eso es que los títulos de los capítulos no son respuestas, sino preguntas.
Por eso es que al final de cada capítulo te proponemos un desafío para que lo vivas a tu manera.
No te ensartes. No somos una línea en una planilla, ni un coeficiente en una tesis. Somos familias que provenimos de un fracaso, sin embargo, no somos fracasados. Somos la clase de gente que cree en la responsabilidad de crear un ambiente familiar cuando a nuestro lado se destruyen.
Deseamos con todo el corazón que si formaste una familia ensamblada puedas encontrar en este libro muchos temas de diálogo para que converses con tu pareja, tus propios hijos y los hijos de tu cónyuge.
Con mucho cariño te animamos:
No te ensartes, ensámblate.
Haydée y Andrés
CAPÍTULO 2
¿Qué es una familia ensamblada?
Un encuestador golpea a la puerta. Abre un niño de doce años y le pregunta:
—¿En qué puedo ayudarlo?
—Estamos haciendo una encuesta familiar en el barrio, ¿podrías responderme una pregunta sencilla? —Por supuesto.
—¿Como está conformada la familia que vive en esta casa?
—Usted me dijo que iba a ser una pregunta sencilla.
—¿Por qué dices eso?
—Le cuento: Yo vivo con mi papá Héctor y mi media hermana. También vive con nosotros Laura, que es su actual esposa, la cual trabaja durante la semana y viene los fines de semana. En realidad, solo viviré por quince días más aquí, porque esta casa le correspondió a mi mamá después del divorcio y nos vamos a ir a vivir a la casa del padre de la esposa de mi papá. ¿Entendió?
«Alejandro, ayer se me rompió la licuadora y tengo que usarla a fin de preparar la cena para tus amigos, ¿podrías llamar al técnico?», le dijo mi madre a mi hermano mayor.
Como siempre sucede con los encargos dados a un adolescente, se escuchó que respondía: «Sí, ahora lo llamo», mientras continuaba mirando su programa favorito en la televisión.
A mí siempre me había gustado saber cómo funcionaban los aparatos domésticos.
Así que, con mis doce adultos años, aproveché el tiempo que tenía disponible debido a la negligencia de mi hermano para llamar al técnico y decidí ahorrarle el dinero del arreglo a mi madre.
Coloqué la licuadora en la mesa de trabajo del taller de papá y me dispuse a repararla. Utilicé varias herramientas: destornilladores, pinzas … y hasta un martillo.
A partir de esa experiencia, pude determinar un par de leyes.
Desarmar es muy fácil.
Encontrar la falla es más complicado.
Arreglarla sin conocimientos es casi imposible.
Elegir la herramienta adecuada es primordial.
Al ensamblar las piezas del objeto que se repara, siempre sobran algunas.
Es increíble el parecido que hay entre esta experiencia y las relaciones interpersonales:
Separarse es muy fácil.
Encontrar la causa de la separación es mucho más complicado.
Arreglar el problema sin ayuda ni conocimientos es muy difícil.
Usar la violencia en vez del diálogo es una muy mala elección.
Si se nos ocurre apostarle a una nueva experiencia, nos parece que hay gente que sobra.
Este libro está dedicado a las parejas que quieren apostarle a una nueva relación, aunque tengan hijos.
Y a pesar de que hayan experimentado los cinco puntos anteriores, desean que su licuadora funcione y nadie sienta que sobra.
Por eso vamos a dedicarle un capítulo a comentar algunas definiciones que nos van a ayudar a ensamblarnos correctamente.
Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.
—Romanos 8:28
a) Definición de familias ensambladas
Una familia ensamblada es una pareja en la cual al menos uno tiene hijos de una relación anterior.
Ejemplo: Ella con sus dos hijos y él con su hijo
b) origen del nombre
En inglés, la frase familias ensambladas tiene una palabra que la resume: stepfamily. Esta palabra consta de dos partes: «step» y «family» Step tiene dos significados. Uno proviene de «steop», que significa huérfano, desamparado (hay que tener en cuenta que las familias ensambladas pueden tener su origen en la viudez de algún miembro de la pareja) y el otro significa «paso»
Existen muchas otras formas de designar a este tipo de familias:
Nuevas familias después del divorcio (una definición muy larga).
Segundas familias (suena a familias de segunda y encima se usa mucho en el ámbito legal debido a lo de «segundas nupcias»).
Familias reconstituidas (empezamos con el «re»).
Familias recompuestas (seguimos con el «re», ¿descompuesta?).
Familia transformada (¿en qué?).
Familia combinada (crema y chocolate).
Y por último familias ensambladas.
Más allá de las opiniones personales, nos parece que el tema de los rótulos es algo complejo. Y personalmente creemos que el término familia ensamblada es el que mejor comunica el concepto.
Hay familias que se niegan a reconocerse ensambladas.
Ejemplifiquémoslo con esta historia: Una pera y una banana se encuentran. La banana le dice a la pera: «Hola pera, ¿cómo estás?»
La pera le responde: «Yo no soy una pera, no me gusta que me pongas nombre, soy una banana igual que tú. ¿No te das cuenta de que también soy amarilla?»
Cuando una familia ensamblada niega serlo, es igual a cuando la pera niega ser pera. Nunca será una banana por más que se niegue a que le den un nombre. Hay nombres que se utilizan solo para clasificar, los cuales son necesarios para la vivencia diaria. Al hombre se le llama o denomina hombre porque cumple con las características físicas de tal ser, y lo mismo ocurre con la mujer. Un niño lo es por una cuestión de edad, luego será adolescente, joven, adulto y anciano.
Si pretendemos que un niño actúe como adulto, no lograremos buenos resultados. Lo mismo ocurre cuando se espera que una familia ensamblada funcione igual que una familia nuclear.
Por este motivo se «clasifica» a cada familia de acuerdo a su estructura, para obtener el mayor éxito posible.
Si tu hijo o hija adolescente no quiere aceptar que vive en una familia ensamblaba, simplemente te contamos que esto es «normal» Hay chicos que siguen negando la situación por varios años, durante los cuales consideran que no tienen una familia, que su familia se rompió y ahora viven con parte de su familia y extraños.
Si la situación trae demasiados conflictos, te sugerimos consultar con algún especialista. Si no, solo es cuestión de tiempo.
Entendemos que así como una bisagra tiene dos partes que se acoplan y por medio de un eje cumplen su función, dos minifamilias comparten un espacio de convivencia creando ensambles que pueden resultar funcionales. Consideramos que ese eje que une a las minifamilias está conformado por el diálogo, el respeto y el amor. Y pensamos que estas características no tienen un orden específico. Si no hay amor, tampoco diálogo y respeto. Si no hay respeto, tampoco hay diálogo y amor. Y si no hay diálogo, se dificulta el amor y el respeto. Por lo tanto, entendemos que las tres cosas están al mismo nivel y se les debe dar la misma importancia e igual valor.
c) Tipos de familias
Según el Diccionario de la Real Academia Española, la definición de familia es: «Un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas»
Sin querer superar los profundos estudios sociológicos que nos enseñan las múltiples formas de estructuras familiares, nosotros reconocemos cuatro estructuras diferentes.
• Familia nuclear: Se constituye a partir de una convivencia, fruto de la cual tienen hijos. O sea, es la típica familia integrada por la mamá, el papá y los hijos.
• Familia binuclear: Cuando hay una separación o divorcio, el núcleo se divide en dos, de ahí el nombre binuclear. Es decir, una familia binuclear es aquella donde el padre y la madre viven en lugares separados, pero con hijos de ambos.
• Familia mononuclear: Incluye los casos de familias que tienen a cargo los hijos sin compartir esta responsabilidad con otra persona. Por ejemplo, las madres solteras, un viudo con hijos, una tía criando a sobrinos sin padres, una abuela con su nieto.
• Familias ensambladas: Es la formada por una pareja en la que al menos uno tiene hijos de una relación