Los Grupos de Interés Específico de ALTE son una parte importante de la vida de la asociación dado que analizan cuestiones importantes relacionas con las pruebas de certificación de idiomas. ALTE tiene dos tipos de GIE, Grupos de Proyecto y Grupos de Debate. Ambos grupos se reúnen presencialmente durante nuestros encuentros bianuales, o en línea cuando así se requiere. Pueden ser presididos por cualquier persona perteneciente a una Asociación Miembro o por un Miembro Experto particular, y los copresidentes pueden proceder de Instituciones Afiliadas.
Los Grupos de Proyecto poseen coordinadores con una clara idea de los objetivos que quieren conseguir. Estos grupos tienen una serie de propósitos, como elaborar y publicar un artículo documental específico o un conjunto de materiales, crear vídeos, páginas web, webinarios o trabajos académicos, o cualquier otro proyecto con un objetivo específico. Se les concede a su vez un plazo límite adecuado, por ejemplo, para dirigir un trabajo sobre un tema concreto durante 2 o 3 años, sin necesidad de prorrogar los tiempos de entrega; y un límite de costo razonable, por ejemplo, para lograr los objetivos propuestos gracias a la financiación con una parte de los fondos aprobados por la Junta Directiva de ALTE. El resultado son grupos muy concretos y especializados con aspiraciones claras, los cuales, sin embargo, no están obligados a continuar su labor de forma indefinida.
Antes de que un grupo de proyecto comience su labor debe haber un número mínimo esencial de individuos inscritos y comprometidos con el proyecto. Los Grupos de Proyecto deben detallar en qué medida les gustaría la asistencia de ponentes y participantes a sus reuniones. La colaboración de cualquier asistente es en principio bienvenida, pero somos conscientes de que ciertos proyectos necesitan de grupos "cerrados", pues una alta rotación de participantes podría ser perjudicial para el logro de sus objetivos. Los Grupos de Proyecto deben tener un coordinador/presidente e idóneamente un copresidente, los cuales son responsables de crear planes de proyecto y de coordinar el trabajo de grupo.
Discussion Groups, or Input Groups, are one-off meetings, where an individual (or two) within the association puts forward a topic for discussion. It is a forum for all members and affiliates to learn, be trained, share and collaborate.
A discussion group is likely to take place on one occasion only, probably at the same time as a SIG (i.e. the Thursday of a biannual conference/meeting), or alternatively online or at another specified time and location. The individual acts as the group coordinator and manages the input and discussion. Specific output may result in a follow-up discussion group or even project group, but does not have to. These sessions are an opportunity to engage in practical issues affecting members and share research and good practice in one area.
Current Special Interest Groups | Objetivo actual | Coordinador(es) GIE |
---|---|---|
MCER | Desarrollar una serie de guías prácticas para que los encargados de elaborar las pruebas de certificación incorporen el MCER en su metodología de evaluación. | Letizia Cinganotto, with Adolfo Sánchez Cuadrado, Sarah Ellis and Joaquín Cruz |
LAMI (Language Assessment for Migration and Integration) | Evaluación de perfiles desiguales, particularmente relacionado con migrantes iletrados o con bajo nivel de alfabetización. | Lorenzo Rocca y Cecilie Hamnes Carlsen |
Idiomas examinados en menor proporción |
Encontrar soluciones a los desafíos específicos de la evaluación de
idiomas con un número menor de candidatos. |
|
LSP (Language for Specific Purposes) | Marta García García | |
Manual for Language Testing Revision | Updating the Manual for Language Test Development and Examining. | Dina Vilcu and Beate Zeidler |
QMS (Quality Management System) Working Group | Cathy Taylor y Anthony Green | |
GIE en Tecnología | Dominique Casanova y Vincent Folny | |
Social Justice (Discussion Group) | Cecilie Hamnes Carlsen | |
Young Learners | Letizia Cinganotto, with Danilo Rini |