_
_
_
_

Ramón Colom refuerza la segunda cadena en la nueva programación de Televisión Española

José Sámano

El director de Televisión Española, Ramón Colom, presentó ayer en Oviedo la nueva programación de la cadena para el primer trimestre de 1991, destinada principalmente a reforzar el carácter selectivo de la segunda cadena frente a la oferta más convencional de la primera. Julia Otero, Concha García Campoy y las chicas Almodóvar se incorporan esta temporada a TVE. Junto a esta presencia femenina, series como Los Simpsons constituyen la apuesta de los directivos del canal estatal para competir con las privadas.

Destinada a un público específico, sociológicamente definido por Colom como jóvenes adultos, la programación de TVE-2 para los primeros meses de este año incluye como principales novedades: Crónicas urbanas -nueva adaptación de Vivir cada día-, Es-3 -programa de variedades presentado por Loles León, Bibi Andersen y Rossi de Palma-, Los Simpsons -serie de dibujos animados de gran aceptación popular en Estados Unidos-, y Trasnoche -epígrafe general de un bloque de programas culturales que se ofrecerán a partir de la medianoche-. La reaparición de Julia Otero y el estreno de una serie erótica y un concurso son las principales novedades de la primera cadena.En un envite por conseguir "un público que tenga que mirar cada día en la prensa la programación de TVE-2, y procurando no restar audiencia a TVE-1", según palabras de Ramón Colom, Televisión Española ha decidido sustituir la imagen deportiva del segundo canal por una programación mosaico.

Los Simpsons (miércoles, 23.00 horas) acaparan las mayores expectativas de los directivos de TVE. Se trata de una serie de dibujos animados creada por James L. Brooks -ganador de tres oscars y nueve Emmy- que narra las peripecias de una familia media estadounidense revestida de un carácter gruñón, zafio e indolente. TVE-2 emitirá 35 capítulos de 25 minutos cada uno.

La Dos

Problemas con el doblaje al castellano de Los Simpsons -supervisado directamente por James L. Brooks- han obligado a TVE a retrasar el estreno televisivo de las chicas de Almodóvar, Loles León., Rossi de Palma y Bibi Andersen, hasta el día 23. Su programa Es-3, que incluye entrevistas, música y humor como principales ingredientes, se emitirá como preámbulo de Los Simpsons los miércoles a las 22.00 horas.Los martes a las 23.00 horas, la Dos, como se denominará ahora el segundo programa de la estatal, ofrecerá Crónicas urbanas desde el próximo día 8, una serie ideada por el mismo equipo de Vivir cada día.

Las colecciones de la 2, nuevo título para los domingos a las 21.00 horas, emitirá cuatro producciones televisivas de sello norteamericano, al estilo de Grandes relatos de TV.

La oferta cultural de la Dos llega en la medianoche bajo el nombre común de Trasnoche. Los martes comienza El arte del vídeo, un espacio dirigido por José Ramón Pérez Ornia acerca de las tendencias más representativas de este arte.

En el apartado de informativos se estrenará un nuevo espacio presentado por Concha García Campoy titulado Mira 2. El programa analizará los acontecimientos más destacados de la semana con la presencia en directo de dos invitados que enfrentan sus opiniones. Ramón Mendoza-Jesús Gil, Marlo Conde-Carlos Solchaga, y Octavio Paz-Alfonso Guerra son algunas de las parejas que ya han confirmado su presencia en el programa.

En cuanto a la primera cadena, el estreno de La ronda, nuevo programa de Julia Otero será una de las grandes novedades. La presentadora dirigirá un espacio en el que a partir de un tema monográfico, dos personajes populares defenderán posiciones antagónicas.

Erotismo

La serie rosa, una coproducción hispano-francesa, aportará un toque erótico a la primera cadena. En opinión de Colom, "no se trata de robar audiencia sino de reflejar algo tan cotidiano como el erotismo".En la Noche de humor (viernes 21.00 horas), Nido vacío reemplazará a Juzgado de guardia y acompañará a Las chicas de oro. Los jueves a las 21.00 horas llegará Locos por la tele, un concurso con preguntas relacionadas con los 30 años de historia de Televisión Española. Otro de los grandes envites será la emisión de la serie de producción propia Los jinetes del alba, dirigida por Vicente Aranda y en la que intervienen Jorge Sanz, Maribel Verdú y Victoria Abril.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Sámano
Licenciado en Periodismo, se incorporó a EL PAÍS en 1990, diario en el que ha trabajado durante 25 años en la sección de Deportes, de la que fue Redactor Jefe entre 2006-2014 y 2018-2022. Ha cubierto seis Eurocopas, cuatro Mundiales y dos Juegos Olímpicos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_