_
_
_
_

TVE negocia con La Trinca una serie de humor

El grupo catalán triunfó en TV-3 con 'No pasa nada'

Televisión Española está negociando con los miembros del grupo catalán La Trinca la producción de una serie de humor que podría constar de 26 capítulos, una vez finalizado el programa que realizaron para el canal autonómico TV-3. Fuentes del departamento de variedades de TVE y el director de Programas de TVE, Antonio Abellán, han confirmado la existencia de conversaciones y el interés de TVE en emitir un programa que sea diferente del ya visto por la audiencia catalana, el espacio No pasa nada, que obtuvo un rotundo éxito de público. El programa se emitiría por TVE el próximo año.

Según algunas fuentes, TVE y los miembros de la Trinca han llegado prácticamente a un acuerdo, aunque no se ha firmado todavía ningún contrato. Antonio Abellán, director de Programas de TVE, ha sido más parco en sus declaraciones a este periódico y ha manifestado que, aunque existe un interés por ambas partes en el proyecto, los miembros de La Trinca han pedido "pensarlo hasta septiembre".Una de las hipótesis que baraja TVE es la producción de una serie de 26 capítulos de 50 minutos cada uno. Su proceso de producción sería laborioso, ya que se comenzaría a grabar una vez que los guiones estén totalmente terminados. TVE lo emitiría probablemente a finales del próximo año.

El trío catalán y los responsables del departamento de Variedades han hablado incluso de cómo ha de ser la serie. Cada capítulo tendrá, si se llega finalmente a un acuerdo, tres partes. Una, de tipo comedia; una segunda, musical, y la tercera, dedicada a la actualidad.

Popularidad

Los directivos de TVE se decidieron a iniciar negociaciones con Josep Marla Mainat, Toni Cruz y Miquel Angel Pascual, los tres componentes de La Trinca, después de seguir atentamente los vídeos de los 26 programas que el trío ha realizado para la televisión autonómica catalana, TV-3, y que se emitieron desde enero a primeros de julio pasado. Este programa, titulado No passa res (No pasa nada), ha obtenido un notable éxito en Cataluña.Algunas de las expresiones utilizadas por el trío, como "ostres, ostres, ostres, aqui hi hamarru" ("ostras, ostras, ostras, aquí hay tomate") han tenido en Cataluña tanta popularidad como las del Dúo Sacapuntas del programa Un, dos, tres. Incluso el título del espacio, No pasa nada, ha sido utilizado por una conocida marca para anunciar tampones en vallas publicitarlas y revistas.

Ingredientes

No passa res, programa de gran agilidad, contaba con numerosos ingredientes: actuaciones musicales de artistas o grupos invitados, canciones de la propia Trinca, cantidad de gags escenificados, muchos de ellos ideados por el propio trío, otros por su equipo de guionistas y otros comprados a Inglaterra y adaptados al catalán. Y además, un personaje invitado cada semana al que La Trinca entrevistaba e inducía a hacer algun número especial. El primer invitado fue el ministro de Defensa, Narcís Serra, que tocó una melodía al piano, su gran afición. Por el programa pasaron también, entre otros, Manuel Fraga, que bailó un apasionado tango con una de las presentadoras de los informativos de TV-3; el entrenador del FC Barcelona, Terry Venables, que se reveló sorprendentemente como un buen cantante; Lola Flores, que cantó en catalán una canción típica catalana; el secretario por delegación de Convergencia i i Unio, Miquel Roca, que tuvo que hacer una carrera de obstáculos en bicicleta por el plató, y el alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, que tuvo que pasearse por el estudio conduciendo uno de los modernos vehículos del parque de limpieza de la ciudad. Maragall, para deleite del público invitado en el plató, acabó bailando y cantando.La Trinca se inventó también una telenovela basada en las novelas de la saga familiar de los Rius, del escritor Ignasi Agustí (Mariona Rebull y El viudo Rius), pero utilizando las más caóticas y contradictorias imágenes orientales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_