_
_
_
_

Los responsables de TV-3 afirman que estarán, en condiciones de emitir a diario el 1 de enero

El director general de la Corporación Catalana de RTV (CCRTV), Pere Cuxart, aseguró ayer en el Parlamento catalán que no existen problemas técnicos y profesionales para empezar la emisión diaria del canal autonómico de televisión (TV-3) el día 1 de enero. Cuxart dio a entender que esta fecha únicamente no se cumpliría si se oponía el consejo de administración, cosa improbable. la primera comparecencia del director general de CCRTV ante la comisión de control parlamentario de la Corporación Catalana no satisfizo a los representantes socialistas y comunistas, que habían solicitado su presencia. El director de TV-3, Alfons Quintà, fue más tajante sobre el inicio de emisión y dio por segura la fecha del 1 de enero.

La fecha del inicio de emisión se sabrá de una manera totalmente definitiva el próximo lunes, día en que se reunirá el consejo de administración. Cuxart afirmó que técnicamente TV-3 está en condiciones de emitir diariamente antes de esta fecha y que "el Gobierno catalán tiene la mejor disposición para que podamos empezar ese día". Las únicas dificultades técnicas que faltan por solventar son la llegada de dos emisores, retenidos en Madrid por dificultades con la licencia de importación. Con anterioridad al 1 de enero se emitirán dos nuevos programas experimentales, el 26 y el 31 de diciembre.Quintà negó que existieran problemas entre los profesionales de TV-3 sobre la preparación técnica y otras deficiencias en la televisión autonómica. Leyó una carta suscrita por 12 jefes, tres directores y el secretario general de TV-3 en la que se afirma que la puesta en marcha del canal autonómico de televisión "se efectúa con racionalidad y previa consulta a los responsables de los departamentos".

El comunicado se redactó el jueves a raíz de que, tras una asamblea realizada el viernes de la semana pasada, convocada inicialmente para tratar temas económico-laborales, un grupo de profesionales de los servicios informativos elaborará un texto, firmado en representación de cada sección por cinco personas, de uso interno, como material de reflexión sobre infrestructura y medios. Este texto trascendió a la Prensa.

En el documento de réplica se afirma que "ante los intentos de manipulación de un documento firmado por cinco trabajadores de TV-3 y de uso interno", quienes lo suscriben aseguran que "el texto de este documento no fue aprobado en ninguna reunión de trabajo de la casa. A todos los niveles de dirección de TV-3 existe la consciencia de que no se puede comenzar la emisión diaria sin un nivel de calidad competitivo". Hasta ahora, dice el texto, nada hace prever un cambio en el calendario de puesta en marcha.

TV-3 y el Barça

La intervención de Pere Cuxart ante la comisión parlamentaria no respondió a la expectativa suscitada. Cuxart desplazó a una próxima reunión de la comisión temas tan importantes como el de la contratación de personal, la compra de bienes e inmuebles, los concursos de convocatoria de plazas y el tema presupuestario. Sobre este último punto, tan solo se informó que la emisión experimental del pasado día 20 costó 13 millones de pesetas y se ingresó por publicidad 19,5 millones.Cuxart negó que el secretario general de la Presidencia de la Generalitat, Lluís Prenafeta, tuviera un despacho en la Corporación Catalana, así como cualquier intervención suya, como insinuó la oposición, y defendió el contrato suscrito entre TV-3 y el FC Barcelona asegurando que en ningún caso representaba subordinación ni limitaba la libertad de expresión. Al respecto citó un dictamen del decano del Colegio de Abogados, aceptado por ambas partes. El diputado del PSC Higini Clotas discrepó de la versión ofrecida por Cuxart, y afirmó que el contrato significaba "supeditación de una institución pública a la empresa privada".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_