_
_
_
_

Warner fusionará HBO Max y Discovery+ en una única plataforma de televisión a la carta

La compañía planea lanzar en el futuro una versión gratis financiada con publicidad

Warner Bros logo
Un cartel con el logo de Warner Bros en el Festival Cannes Lions en Cannes, Francia, en julio pasado.ERIC GAILLARD (REUTERS)
Miguel Jiménez

Tras la fusión empresarial, llega la fusión de contenidos. Warner Bros. Discovery, la compañía fruto de la unión de Warner Media con Discovery Inc, ha anunciado este jueves en una conferencia con analistas su nueva estrategia de televisión en streaming. El principal anuncio es la fusión de HBO Max y Discovery+ en una única plataforma de televisión a la carta. Además, la compañía ha indicado que estudia lanzar en el futuro una versión limitada gratis de su servicio financiada con publicidad. Warner también cambia de estrategia en la producción y dejará de hacer películas destinadas solo a la plataforma.

Desde que Warner Media se separó de AT&T y se fusionó con Discovery, las especulaciones sobre el futuro de sus plataformas no han cesado. La compañía ya había dado indicaciones de que planeaba fusionar su oferta y lograr con ello ahorros en un momento difícil para los servicios de televisión en streaming, que han perdido usuarios tras el auge de la pandemia y viven una encarnizada competencia que encarece los costes y dificulta subir los precios.

Este jueves, los principales directivos de la nueva empresa han puesto algunas cartas encima de la mesa. En una conferencia con analistas e inversores que ha durado algo más de hora y media, el consejero delegado de la empresa, David Zaslav, y el responsable del negocio de streaming, JB Perrette, han anunciado que HBO Max y Discovery Plus se unirán en una sola plataforma con una “única marca global”, cuyo nombre no han desvelado.

¿Supone eso la desaparición de la marca HBO, que ha producido algunas de las series más míticas de la televisión de pago, como Juego de Tronos o The Wire? Entre los analistas financieros también hay aficionados a las series y la pregunta no podía faltar. Tanto Zaslav como Perrette han evitado dar una respuesta directa (”estamos mirándolo y vamos a seguir mirándolo”), pero han dado a entender que la marca, de un modo u otro, pervivirá (”es una de las joyas de la corona de la compañía”).

Al desarrollar su respuesta, los directivos han indicado que están estudiando cómo perciben la marca los consumidores y han dejado caer cuál puede ser la solución final al indicar que “hay una diferencia entre cómo se llame eventualmente el servicio”, la plataforma, y el papel que juegue la marca HBO como tal. “Les mantendremos informados cuando tomemos la decisión final”, han concluido lacónicamente.

Antes, Perrette había explicado el calendario previsto para la implantación de la nueva plataforma fusionada. Su lanzamiento será en Estados Unidos en el verano de 2023, luego en toda Latinoamérica en otoño de ese mismo año. Le seguirá Europa a principios de 2024 y luego el resto a lo largo de ese ejercicio. El objetivo es lograr 130 millones de suscriptores en todo el mundo en 2025. En la actualidad, el grupo cuenta con 92 millones de abonados, lejos de los 220 millones de Netflix.

Los directivos de la empresa han dicho que la experiencia de usuario y la calidad serán las prioridades del nuevo servicio. Tecnológicamente, el objetivo es que plataforma conjunta incorpore lo mejor de cada una de las dos actuales. “Eficiente, escalable, resiliente” son algunos de los adjetivos que han usado los directivos, que han puesto el acento también en que sea flexible para permitir la incorporación de la oferta de otros socios y aliados, la combinación de directos con televisión a la carta y diferentes modelos de explotación publicitaria.

Inicialmente, la compañía se centrará en desarrollar un modelo libre de publicidad o ligero de publicidad, pero la compañía abre la puerta a una versión gratis con un catálogo limitado que logre sus ingresos solo con anuncios y que sirva de puerta de entrada a las versiones de pago. En todo caso, ese proyecto está aún muy verde y Perrette ha remitido al Día del Inversor previsto para finales de año para más detalles.

En cuanto a contenidos, no ha habido detalles. El mensaje general es que la inversión en producción propia será relevante, pero a un ritmo más moderado que el actual.

Un plan a 10 años para el universo DC

La otra patata caliente de la conferencia con analistas era la cancelación del estreno de Batgirl, la película que ha costado 90 millones de dólares y que la compañía ha decidido no estrenar ni en los cines ni en HBO Max. Los personajes de DC son uno de los grandes activos del catálogo de la compañía y la decisión ha provocado inquietud en algunos inversores.

El consejero delegado ha evitado dar explicaciones concretas sobre la cancelación del estreno, pero ha dado a entender que no cumplía con los estándares de calidad exigidos para la franquicia. “El objetivo es hacer crecer la marca DC. Hacer crecer los personajes de DC. Pero también, nuestro trabajo es proteger la marca DC y eso es lo que vamos a hacer”, ha señalado. Y en otro momento de la conferencia, sin citar expresamente a Batgirl, ha dicho: “No vamos a lanzar una película a menos que creamos en ella”.

Batgirl primera imagen de Leslie Grace transformada en la superheroína de DC para la esperada película de HBO Max
Fotograma de Leslie Grace en el papel de 'Batgirl', la película que Warner ha renunciado a estrenar.

Zaslav ha mostrado su confianza en los otros tres estrenos de DC previstos (Black Adam, Shazam y The Flash) y ha anunciado un plan a largo plazo para los personajes de la marca. “Cuando miramos las oportunidades que tenemos, DC es una de las primeras de la lista. Si miramos a Batman, Superman, Wonder Woman o Aquaman, son marcas conocidas en todo el mundo. Y la capacidad de impulsarlas en todo el mundo con una gran historia es una gran oportunidad para nosotros. Hemos hecho un reset. Hemos reestructurado el negocio, y vamos a centrarnos en él, habrá un equipo con un plan a 10 años solo para DC. Creemos que podemos construir un negocio mucho más fuerte y sostenible a largo plazo a partir de DC. Y como parte de eso, vamos a centrarnos en la calidad. No vamos a lanzar ninguna película antes de que esté lista para cumplir con un trimestre”, ha añadido.

El ejecutivo ha reconocido abiertamente que quiere emular el éxito de Disney con Marvel y que aspiran a un modelo “muy similar” con sus propios personajes.

Los grandes estrenos, para los cines

En conexión con eso, Zaslav ha anunciado un cambio de estrategia. Se acabaron las grandes superproducciones para ser estrenadas directamente en streaming. El directivo ha explicado que tras analizar los datos de cómo se consumen, cuántos clientes la compran o se dan de alta en el servicio para verlas, no hay color en comparación con el impacto que tienen los estrenos en los cines. No tiene sentido ni valor económico el estreno directo de películas caras en las plataformas, ha asegurado.

La ventana exclusiva de explotación en los cines se ha acortado y algunas películas se estrenan en las plataformas solo unas semanas después que en la gran pantalla. Zaslav está dispuesto a acortar plazos, pero no a saltarse las salas. “El modelo económico es mucho más fuerte”, ha asegurado, revirtiendo así una tendencia reciente que en parte se vio impulsada por la pandemia. Este mismo jueves, Paramount presumía del acierto de haber retrasado estrenos por la pandemia, como el de Top Gun Maverick, hasta que pudiesen exhibirse en los cines.

Zaslav también lo tiene claro: “Nos centraremos en el cine, y cuando llevamos las películas de cine a HBO Max, encontramos que tienen un valor sustancialmente mayor. Es por eso que la mayoría de la gente se muda a Hollywood. Es por eso que la mayoría de la gente se metió en este negocio: para estar en la gran pantalla cuando las luces se apagan. Esa es la magia.”

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_