Dina Boluarte lleva más de 60 días sin declarar a los periodistas y su aprobación es de apenas 5%, mientras que el 91% rechaza su gestión, según la reciente encuesta de Datum para El Comercio. (Foto: Hugo Perez / @photo.gec)
Dina Boluarte lleva más de 60 días sin declarar a los periodistas y su aprobación es de apenas 5%, mientras que el 91% rechaza su gestión, según la reciente encuesta de Datum para El Comercio. (Foto: Hugo Perez / @photo.gec)
Redacción EC

Congresistas de diversas bancadas se pronunciaron sobre la reciente encuesta nacional de Datum Internacional para El Comercio, y un 91% de rechazo, y pidieron a la mandataria no minimizar sus resultados.

Para José Williams (Avanza País), los resultados del sondeo es una información de lo que siente la población y deben tenerse en cuenta como un “elemento de juicio valioso”.

MIRA AQUÍ: Aprobación a Dina Boluarte cae a 5%: Se marca un récord histórico negativo desde los 80′s

“Una encuesta pienso que no debe minimizarse porque es la expresión de lo que piensa la población. Siempre se tiene que tener en cuenta, por lo menos es un elemento de juicio valioso”, dijo a los periodistas.

Por su parte, Roberto Chiabra (Alianza para el Progreso) consideró que Boluarte Zegarra “no se ha dado cuenta todavía” que es la presidenta y debe aclarar las denuncias en su contra.

No al adelanto de elecciones

Asimismo, el legislador se mostró en contra de un posible adelanto de elecciones y señaló que una eventual vacancia contra Dina Boluarte podría darse si existe un “caso concreto de índice de corrupción”.

“Creo que la presidenta tiene que darse cuenta que las encuestas están valorando su calidad de gestión y su silencio. Creo que más pasa por el silencio de ella. Ya es tiempo que deje de amenazar que va a hablar y que hable de una vez. Tiene que aclarar porque es la presidenta, no se ha dado cuenta todavía”, expresó a Canal N.

MIRA AQUÍ: Ministro del Interior sobre baja aprobación de Dina Boluarte: “No estamos trabajando pensando en una medición de popularidad”

“Sobre el adelanto de elecciones, yo creo que los peruanos tenemos que aprender a respetar los tiempos democráticos y eso pasa –lo reitero- si es que el fiscal de la Nación no continúa con las investigaciones. De llegar a un caso concreto de índice de corrupción, allí sí cambiaría la situación”, añadió.

Similar posición adoptó María del Carmen Alva (No Agrupados), quien señaló que el país no resistiría más un nuevo cambio de presidente de la república, más allá de que la gestión de Boluarte Zegarra viene “desgastado” tras el gobierno de .

MIRA AQUÍ: Ministro de Educación sobre 5% de aprobación de Dina Boluarte: “Las encuestas hay que tomarlas como son”

En ese sentido, para la parlamentaria el convocar a nuevas elecciones generales sería un “salto al vacío” y es “normal” que los presidentes de la república tengan baja aprobación.

“Lo he dicho una primera vez, de verdad que este país no resiste otro cambio, otra vacancia, otro cambio de presidente cuando faltan dos años. Creo que lo que tiene que hacer la presidenta es trabajar en estos dos años, poner buenos ministros ya que hemos estado paralizados gracias a este gobierno de Castillo”, manifestó.

MIRA AQUÍ: Pedro Castillo: Poder Judicial amplía por 14 meses prisión preventiva por golpe de Estado

“Tuvimos desaprobaciones –recuerdo con Toledo, con Humala- todo el tiempo. Eso es normal, pero vamos a estar cambiando, ¿y qué va a venir si hacemos elecciones ahorita? Es un salto al vacío”, agregó.

Declaraciones de congresistas sobre baja aprobación de Dina Boluarte
Declaraciones de congresistas sobre baja aprobación de la presidenta Dina Boluarte. (Video: Canal N)

Alta desaprobación

Según el sondeo difundido el último domingo, Dina Boluarte terminó por perder la mitad de la escasa popularidad que había mantenido el primer trimestre del año (10%). Además, en abril, poco después de estallar el Caso Rolex, registró un 7% de respaldo.

MIRA AQUÍ: Dina Boluarte agradece al Congreso por autorizar su viaje a China: “Servirá para fortalecer aún más las relaciones”

Del mismo modo, la desaprobación de la mandataria llegó al 91% en todo el territorio nacional. En tanto, la popularidad del jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, es del 8% y su desaprobación alcanza el 72%.