Agencia AFP

Cuatro personas murieron en el norte de por los efectos de la tormenta tropical Alberto, la primera del año que tocó tierra este jueves y se degradó luego a depresión, informaron las autoridades. Las víctimas fueron tres menores y un adulto que perecieron en distintos hechos en el estado de Nuevo León, según los reportes de Protección Civil y del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

SIGUE EN VIVO LA TRAYECTORIA DE LA TORMENTA TROPICAL ALBERTO:

Dos niños murieron electrocutados el miércoles cuando se desplazaban en una bicicleta en medio de torrenciales lluvias en el municipio de Allende, dijo López Obrador a la prensa, mientras un adolescente perdió la vida al ser arrastrado por un río en la ciudad de Monterrey, capital de Nuevo León.

Un adulto también falleció en la madrugada de este jueves por una descarga en la localidad de El Carmen mientras intentaba hacer una reparación eléctrica en su domicilio, detalló un balance de Protección Civil.

MIRA: Asesinan en México a alcalde electo de municipio del estado de Guerrero

La entidad reportó además que nueve personas fueron rescatadas de sus viviendas tras el desbordamiento de una represa en la población de Santa Catarina.

Fuertes lluvias

La tormenta Alberto provocó intensas precipitaciones el miércoles, y en la madrugada de este jueves tocó tierra cerca de la ciudad de Tampico (estado de Tamaulipas), para posteriormente degradarse a depresión tropical.

Con vientos máximos sostenidos de 55 km por hora (km/h), se pronostica que el fenómeno aún ocasione lluvias fuertes en Nuevo León, Tamaulipas y otros estados como Coahuila, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua, estatal) en un comunicado.

La trayectoria de la tormenta tropical Alberto. (NHC).
La trayectoria de la tormenta tropical Alberto. (NHC).

También se esperan descargas eléctricas y granizadas, lo que aumentará el riesgo de deslaves, desbordamientos de ríos e inundaciones, añadió Conagua.

Temporada de huracanes

Alberto es el primer ciclón tropical de la temporada 2024 en México. Las autoridades meteorológicas mexicanas estiman que este año puede haber entre 35 y 41 de esos fenómenos, tanto en el océano Pacífico como en el Atlántico.

Algunos podrían llegar a ser huracanes de categoría 3, 4 y 5 en la escala Saffir-Simpson, que implican vientos máximos sostenidos de entre 170 y más de 250 kilómetros por hora.

México aún se recupera de los estragos de Otis, un huracán categoría 5 que devastó el puerto turístico de Acapulco el 24 de octubre pasado con balance de al menos 50 muertos, 30 desaparecidos y pérdidas millonarias.

Una mujer habla por teléfono dentro de un autobús de transporte urbano que transita bajo la lluvia este miércoles en la ciudad de Monterrey. (EFE/ Miguel Sierra).
Una mujer habla por teléfono dentro de un autobús de transporte urbano que transita bajo la lluvia este miércoles en la ciudad de Monterrey. (EFE/ Miguel Sierra).

Por sus amplias líneas costeras en el Pacífico y el Atlántico, México es uno de los países más vulnerables al embate de los huracanes.

Fotografía de una panorámica donde se ve el cielo nublado ante la llegada de la tormenta tropical Alberto este miércoles en la ciudad de Monterrey. (EFE/ Miguel Sierra).
Fotografía de una panorámica donde se ve el cielo nublado ante la llegada de la tormenta tropical Alberto este miércoles en la ciudad de Monterrey. (EFE/ Miguel Sierra).