El presidente de Francia Emmanuel Macron y su esposa Brigitte Macron abandonan las cabinas de votación durante la primera ronda de las elecciones parlamentarias. (Foto de Yara Nardi/ AFP).
El presidente de Francia Emmanuel Macron y su esposa Brigitte Macron abandonan las cabinas de votación durante la primera ronda de las elecciones parlamentarias. (Foto de Yara Nardi/ AFP).
/ YARA NARDI
Agencia AFPAgencia EFE

vota este domingo en la primera vuelta de unas elecciones legislativas anticipadas que podrían llevar al poder, por primera vez en la historia, al partido de extrema derecha de y cambiar el rumbo del país. Casi 50 millones de personas están llamadas a las urnas. Los colegios electorales abrieron a las 08H00 (06H00 GMT), después de que los franceses residentes en el extranjero y en los territorios de ultramar comenzaran a votar en la víspera. A las 12H00 locales, la participación registraba una importante alza, a 25,9%, frente al 18,4% a la misma hora en 2022, según el Ministerio del Interior.

MIRA ACÁ LA TRANSMISIÓN EN VIVO:

Las primeras estimaciones del resultado de la primera vuelta se conocerán a partir de las 20H00 (18H00 GMT) al cierre de los últimos colegios.

La principal incógnita es si el partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) gana los comicios, como avanzan los sondeos, y, sobre todo, si logra la mayoría absoluta.

MIRA: Francia: Marine Le Pen avisa de que si llegan al Gobierno Macron no podrá enviar tropas a Ucrania

El resultado final se conocerá tras la segunda vuelta prevista el 7 de julio.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, habla con la prensa al final de la Cumbre del Consejo Europeo en la sede de la UE en Bruselas el 28 de junio de 2024. (Foto de Ludovic MARIN / AFP).
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, habla con la prensa al final de la Cumbre del Consejo Europeo en la sede de la UE en Bruselas el 28 de junio de 2024. (Foto de Ludovic MARIN / AFP).
/ LUDOVIC MARIN

“No son unas elecciones fáciles, los resultados son muy inciertos, las repercusiones pueden ser graves para la sociedad”, declaró a la AFP Julien Martin, un arquitecto de 38 años en Burdeos, en el suroeste.

“Estoy muy preocupada, no entiendo qué está pasando, por qué hemos llegado a esto”, indicó Amalia, una dibujante que fue a votar antes de acostarse tras una noche de fiesta.

Características de las elecciones en Francia. (AFP).
Características de las elecciones en Francia. (AFP).

La llegada al poder de la extrema derecha, por primera vez desde la Liberación de Francia de la ocupación de la Alemania nazi en 1945, sumaría un nuevo país en la Unión Europea (UE) gobernado por esta tendencia, como Italia.

Podría debilitar la política de apoyo a Ucrania del presidente francés, Emmanuel Macron. Aunque el partido de Le Pen, cuyos detractores la consideran cercana a la Rusia de Vladimir Putin, asegura que apoya a Kiev, subraya que quiere evitar una escalada con Moscú.

Inmigración, autoridad y poder adquisitivo

Macron, cuyo mandato termina en 2027, provocó el adelanto electoral el 9 de junio a raíz de la contundente victoria de RN en los comicios europeos en Francia y ahora se arriesga a compartir el poder con un gobierno de otro color político, a menos de un mes del inicio de los Juegos Olímpicos de París.

MIRA: Macron alerta de un riesgo de “guerra civil” si gobierna la ultraderecha o la izquierda

La formación ultraderechista propone a Jordan Bardella, de 28 años, como candidato a primer ministro si obtiene mayoría absoluta, con un programa que busca limitar la inmigración, imponer la “autoridad” en la escuela y reducir la factura eléctrica de los hogares.

Marine le Pen, lideresa del partido francés de extrema derecha Agrupación Nacional, reacciona mientras se reúne con residentes locales durante su visita a un mercado local en Courrieres. (Foto de Denis Charlet / AFP).
Marine le Pen, lideresa del partido francés de extrema derecha Agrupación Nacional, reacciona mientras se reúne con residentes locales durante su visita a un mercado local en Courrieres. (Foto de Denis Charlet / AFP).
/ DENIS CHARLET

Esta formación y sus aliados cuentan con un 36% de intención de voto, seguidos de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP, 29%) y de la alianza de centroderecha del presidente Emmanuel Macron (20%), según un amplio sondeo de Ipsos publicado el viernes.

El resultado tras la segunda vuelta se anuncia sin embargo incierto por el propio sistema electoral: los 577 diputados se eligen en sendas circunscripciones uninominales, con un sistema mayoritario a dos vueltas.

En este contexto, la bolsa de París registró en junio pérdidas de 6,42%, cerrando su peor mes en dos años; y el rendimiento del bono a diez años de la segunda economía de la UE registró su mayor brecha con respecto a los títulos de Alemania desde 2012.

Una electora deposita su voto en las urnas para la primera vuelta de las elecciones generales en un colegio electoral del ayuntamiento de Remire-Montjoly, en el territorio francés de ultramar de la Guayana. (Foto de jody amiet / AFP).
Una electora deposita su voto en las urnas para la primera vuelta de las elecciones generales en un colegio electoral del ayuntamiento de Remire-Montjoly, en el territorio francés de ultramar de la Guayana. (Foto de jody amiet / AFP).
/ JODY AMIET

“Riesgo”

Los rivales de RN han intentado en la recta final alertar del riesgo de una llegada al poder de la extrema derecha, que se ha esforzado en la última década en moderar la imagen heredada de su fundador Jean-Marie Le Pen, conocido por sus comentarios racistas.

“Cederle cualquier poder significa nada menos que correr el riesgo de ver cómo se deshace poco a poco todo lo que se ha construido y conquistado a lo largo de más de dos siglos y medio”, advirtió el diario Le Monde.

Durante la marcha del Orgullo LGTB, que reunió el sábado a decenas de miles de personas en París, muchas portaban también pancartas contra la extrema derecha. “Ahora es aún más importante luchar contra el odio en general, en todas sus formas”, dijo Themis Hallin-Mallet, estudiante de 19 años.

Socialistas, comunistas y ecologistas, aliados del partido radical La Francia Insumisa (LFI) en la coalición de izquierdas NFP, ya advirtieron que retirarán sus candidatos en la segunda vuelta, si acceden en tercera posición, para dar más opciones al candidato oficialista frente a uno ultraderechista.

Bajo presión para adoptar una política similar hacia las fuerzas de izquierda, Macron, cuya popularidad cayó por el adelanto electoral y que reunirá a su gobierno el lunes, dejó entrever que su consigna de voto será no votar por los “extremos” que representan, en su opinión, RN y LFI.

La Asamblea Nacional de Francia. (AFP).
La Asamblea Nacional de Francia. (AFP).

Posible victoria de la ultraderecha

La campaña para la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas del domingo concluyó el viernes con el país en vilo ante la previsible victoria de la ultraderecha de Marine Le Pen y pendiente de si podrá alcanzar la mayoría absoluta en la segunda ronda.

Ha sido una campaña relámpago, que comenzó hace algo menos de dos semanas, apenas ocho días después de que el presidente Emmanuel Macron disolviera la Asamblea Nacional y convocara inesperadamente los comicios tras la dura derrota sufrida por su partido en las elecciones europeas del 9 de junio.

Todos los sondeos de intención de voto coinciden en una holgada victoria de Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen, y algunos incluso apuntan la posibilidad de que supere los 289 diputados que marcan la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional.

El presidente del partido francés de extrema derecha Agrupación Nacional, Jordan Bardella, posa durante una sesión de fotos en París el 31 de enero de 2024. (Foto de JOEL SAGET / AFP).
El presidente del partido francés de extrema derecha Agrupación Nacional, Jordan Bardella, posa durante una sesión de fotos en París el 31 de enero de 2024. (Foto de JOEL SAGET / AFP).
/ JOEL SAGET

Así lo apunta un sondeo de Elabe divulgado este viernes, y que atribuye al RN entre 260 y 295 diputados tras las segunda vuelta del 7 de julio, e incluso con una ligera mejora en votos, hasta el 36 % en la primera vuelta.

El sondeo da al Frente Popular de izquierda un 27,5 % de los votos (155-175 escaños) y un 20 % a la coalición macronista de centroderecha (75-105 legisladores).

Las posibilidades que se manejan, en caso de victoria del RN sin mayoría absoluta, son dos, la primera de ellas un Gobierno ultraderechista en minoría y en una inestable cohabitación con el presidente Emmanuel Macron.

El presidente del RN y candidato a primer ministro, Jordan Bardella, ya ha avanzado que no desea gobernar si no tiene el control total de la Asamblea Nacional, ya que no podría el poder para implementar sus programa.

Los diputados de Agrupación Nacional. (AFP).
Los diputados de Agrupación Nacional. (AFP).

La segunda posibilidad es que el resto de fuerzas se unan para crear una mayoría de gobierno provisional que acuerde una alternativa mínima para “hacer avanzar al país de forma mínima”, como lo ha definido el expresidente socialista François Hollande (2012-2017), que es candidato a diputado.

La Constitución francesa estipula que las elecciones a la Asamblea Nacional solo pueden repetirse al cabo de un año, por lo que esta segunda opción permitiría llevar los asuntos corrientes durante ese período.

El exprimer ministro socialista Manuel Valls, que dejó el partido hace años, advirtió a EFE de que esa opción, “un gobierno que solo existe para impedir la victoria de la extrema derecha, le dará mucha fuerza a la propia extrema derecha, porque esta dirá que no la dejan gobernar”.

Mientras tanto, miles de candidatos recorrieron hoy por último día las calles de las 577 circunscripciones en busca de los últimos votos que pudieran conseguir.

La líder del RN, Marine Le Pen, tuvo que dedicar buena parte de la jornada a tratar de arreglar una metedura de pata que había creado su partido para discriminar a los franceses que tienen la nacionalidad de otro país.

Le Pen se declaró “atónita” por las declaraciones de uno de sis diputados, Roger Chudeau, al que desautorizó por haber dicho que los binacionales no deberían ser ministros, ya que se plantea “un problema de doble lealtad”.

También buscaba hoy votos la franco-chilena Raquel Garrido, diputada saliente y candidata independiente de izquierda, que recorrió un mercado en Drancy (en el departamento de Seine-Saint-Denis, noreste de París, que tiene un 25 % de extranjeros.

Garrido insistía a los votantes para eludir las disputas entre las distintas familias de la izquierda, porque la extrema derecha “está a las puertas del poder”.

Mientras tanto, el primer ministro, Gabriel Attal, se mostró convencido en Lyon de que, a pesar de las encuestas en contra, “muchos franceses dicen que no quieren elegir entre la Agrupación Nacional y La Francia Insumisa”, el partido más a la izquierda del Frente Popular y al que el Gobierno utiliza como espantajo.

El diario Le Monde pidió hoy una movilización de “todos los demócratas auténticos” para “frenar a la Agrupación Nacional”, bajo el riesgo de que si llega al poder “se corre el riesgo de ver cómo se deshace, poco a poco, lo que se ha construido y conquistado en más de dos siglos y medio”, según escribe su director, Jérôme Fenoglio, en un editorial.

Contenido sugerido

Contenido GEC