(Foto: MGuerra)
(Foto: MGuerra)
Claudia Inga Martínez

Tras dos años bajo tutela de la operación argentina de la red Albavisión, el grupo ha vuelto a tener una gerencia local. Marcello Cúneo, presidente del directorio, y Federico Anchorena como gerente general, son dos rostros conocidos que, desde hace unos días, comandan la casa televisora.

Tendrán dos grandes retos: recuperar ‘share’ de mercado y retomar el ritmo, tanto en proyectos regionales como en producción local.

Cúneo adelanta a Día1 que el 2018 finalmente lanzarán la señal ATV norte, proyecto que quedó postergado por los cambios gerenciales que se dieron. “En vista del desarrollo que ha tenido ATV sur, vamos a replicar el modelo: 10 horas diarias de programación local con magazines, noticiero local, entretenimiento y enlatados”, señala el ejecutivo.

De acuerdo a sus cálculos, a más tardar la segunda mitad del próximo año sería el lanzamiento, dado que ya cuentan con el plan de frecuencia y de implementación bastante avanzado. Solo falta afinar el presupuesto y la ejecución. Para Cúneo, esto les permitirá afianzar su liderazgo en cobertura nacional.

TELEVISIÓN DIGITAL

En línea con este objetivo, la otra gran apuesta es el despliegue de al interior del país. “Vamos a terminar de lanzar la zona dos: Piura, Trujillo, Huancayo, Arequipa, Chiclayo y Cusco, de las cuales las tres últimas ya están listas. Las otras ciudades lo estarán hacia junio del próximo año”, agrega el ejecutivo.

Un proceso que, asegura, pudo completarse un año atrás, pero que algunas demoras entre el MTC y gremios dilataron los tiempos, pese a tener el apagón analógico a la vuelta de la esquina (en el 2020).

¿La inversión? Cúneo afirma que a fin de año tendrán el monto exacto, pero que se trata de varios millones de dólares. Lo que sí adelanta es que para el 2018 esta será mayor a los US$2 millones que el grupo ha tenido fijo para infraestructura y modernización.

RECUPERAR  TERRENO

Cúneo reconoce que los cambios en la cabeza impactaron en una reducción de ‘market share’, más aun en medio de años difíciles para la industria. No obstante, asegura que desde este 2017 están viendo una recuperación (28% como grupo, hoy terceros del mercado ).

“Nos preparamos para que durante el 2018 nos acerquemos al segundo lugar y que el 2019 lo alcancemos”, proyecta.

EL SECTOR EN CIFRAS

► La torta publicitaria de la televisión cayó 30% en los últimos tres años. Cúneo calcula que cerraría en US$270 millones este 2017.

► Por efectos del fenómeno de El Niño costero, las pérdidas de la televisión fueron equivalentes a un mes de facturación.

► El grupo tiene a ATV+, NexTV, ATV sur y ATV.

Lea más noticias de Economía en...

Contenido sugerido

Contenido GEC