Contenidos de Radio y Televisión

 

 Comunicate con nosotros
Conmutador 55 5128 0000 / 55 5209 8800 Ext. 15742

 

CLASIFICACIÓN DE CONTENIDOS DE RADIO Y TELEVISIÓN.

Análisis de material grabado

La Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía vigila y analiza los contenidos de las transmisiones radiodifundidas y de televisión y audio restringidos o de cualquier otra forma de presentación.

Para realizar el análisis del material grabado, se toma en cuenta la frecuencia, presencia o combinación de las siguientes 4 categorías:  

• Violencia: representaciones de violencia física, psicológica, verbal, de género o sexual.

• Sexualidad: escenas que contengan denotación o connotación sexual.

• Adicciones: escenas en donde se presente consumo de tabaco, alcohol y/o drogas.

• Lenguaje: presencia de lenguaje soez u ofensivo, así como palabras y/o frases en doble sentido.

 

Autorización para exhibición comercial pública de una película

La supervisión y clasificación de los materiales grabados regulados, se realiza para proteger la vulnerabilidad de las niñas, niños y adolescentes de los contenidos no aptos para su edad, por lo que tiene como eje rector el principio del interés superior de la niñez.

La asignación de clasificación de un material grabado se realiza bajo tres procedimientos:

SUPERVISIÓN. 

• Sinopsis. Se realiza un resumen general de la historia, en donde se describe la trama principal, los subtemas paralelos y se identifican los personajes que la integran.

• Escenas significativas. Se describen las imágenes y diálogos en los que se identifican los elementos como violencia, adicciones, sexualidad y lenguaje.

 

ANÁLISIS (OBSERVACIONES)

Para el caso de las Series y las Telenovelas, se elabora un análisis del contenido en su totalidad, tomando en cuenta el tratamiento del tema central y de los subtemas paralelos, la frecuencia en las escenas de los elementos de violencia, adicciones, sexualidad y lenguaje; de acuerdo a los Criterios Rectores de Clasificación de Contenidos.

 

CLASIFICACIÓN (RESOLUCIÓN)

Los Lineamientos de Clasificación, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación el 21 de agosto de 2018 y fueron modificados el 14 de febrero de 2020.   Para más información consultar: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5586597&fecha=14/02/2020

La clasificación de contenidos permite a la audiencia identificar para que edades es apto o adecuado un programa de acuerdo a su contenido, como se describe a continuación: 

 

DGRTC

 

CONCURSOS

Autorización y supervisión de concursos.

Dirección General de RTC autoriza y supervisa la transmisión o promoción de concursos por radio y televisión, en los que se otorgan premios en distintas modalidades, a fin de proteger la buena fe de los concursantes y el público en general.

Los aspectos relevantes en el desarrollo de un concurso son:

• Reglas claras para la autoridad, el público y los concursantes.

• Delimitación clara de fechas de participación. 

• Igualdad de condiciones en el desarrollo del concurso. 

• Cuando las mecánicas del concurso no sean aptas para el público infantil, la concesionaria deberá abstenerse de promocionarlas y/o desarrollarlas en los horarios destinados para todo público.

• En los concursos que se autorizan, no se les exige ningún tipo de contraprestación a los ganadores para hacerse acreedores a un premio.

 

¿Cómo puedo obtener la autorización de un concurso?

Para obtener autorización de transmisión y/o promoción de concursos, los prestadores de servicios de radiodifusión, de televisión y audio restringidos y los programadores deberán cumplir con lo siguiente:

• Presentar una solicitud por escrito, por lo menos cinco días hábiles antes de la fecha de inicio de la promoción y/o transmisión del concurso, la que deberá contener la siguiente información:

          Nombre y duración;

          Contenido y forma de realización;

          Monto de los premios y fianza que los garantice;

          Institución legalmente autorizada;

          Lugar de transmisión;

          Pago de derechos.

 

Trámite para solicitar la supervisión de un concurso.

Se deberá solicitar por escrito la presencia de un supervisor de la Secretaría de Gobernación, para la etapa del concurso que se requiera, previo pago de derechos.

Para consultar tarifas visita la página: http://www.e5cinco.segob.gob.mx/ 

Si tienes alguna duda, puedes comunícate al teléfono 55 5140 8000 ext. 15742.