Krotz 2022
Krotz 2022
ISSN: 1405-2210
[email protected]
Universidad de Colima
México
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
0 Observaciones previas
1 Introducción
hipótesis parciales. En tal caso debe cuidarse que las segundas estén clara y
orgánicamente vinculadas con la primera, o sea, que surjan de la primera.
Aunque es posible formular varios objetivos o preguntas o hipótesis
centrales, y a pesar de que cualquier investigación tocará también muchos
otros aspectos, pues todas las partes de un todo siempre están de alguna
manera interconectadas (“holismo”), en aras de claridad es conveniente
centrarse a una/o sola/o objetivo, pregunta o hipótesis.
En caso de que la investigación tenga como objetivo un texto cuyas
características (de contenido, formato y/o extensión) estén establecidas
por la institución patrocinadora o financiadora de la investigación, podría
ser conveniente incluir aquí un párrafo con el índice tentativo de ese texto.
4 Justificación de la investigación
8 Cronograma tentativo
11 Bibliografía
Comentario final
Bibliografía
Notas
un todo, que tiene que terminarse primero y antes de que se pueda proceder
a comunicar algún resultado parcial. Dicho sea esto también por la reciente
presión de algunas instancias de la administración pública, de exigir a tesistas
de posgrado la publicación de “resultados parciales” previos a la terminación
de sus tesis, cosa que en investigaciones de laboratorio o de simulación
matemática puede ser conveniente y posible.
22. Asimismo, puede ser conveniente aprovechar este rubro para informarse sobre
las diferentes modalidades de rendición administrativa de cuentas. Uno de los
aspectos particularmente espinosos ha sido en muchos lugares la inflexibilidad
de sistemas administrativos y contables con respecto a comprobaciones de
gastos durante períodos calendáricos liminales, así como de gastos que en una
relación de convivencia tienen el carácter de don, la cual no permite o no hace
aconsejable la generación de comprobantes fiscales.
23. A pesar de que en algunas instituciones intenta copiarse procedimientos
usuales en ciencias médicas y exigirse la comprobación de contar con el
“consentimiento informado” del segmento social por estudiar, se considera
aquí dicha exigencia inconveniente e incluso irrealizable: no solamente
porque con respecto a muchas temáticas, la explicación detallada de sus
objetivos podría, por razones varias, cancelar de antemano la posibilidad
de la investigación (piénsese en temáticas en algún sentido consideradas
inapropiadas o peligrosas por determinados sectores sociales o relacionadas
con situaciones de no legalidad o ilegalidad), sino también porque es imposible
determinar de antemano y de modo abstracto a cuáles integrantes del
segmento social por estudiar (de los cuales al iniciar la investigación, ni siquiera
se suele conocer el número y mucho menos su identidad) se tendría que pedir
tal consentimiento.
Notas de autor