CPEIP

El CENTRO DE PERFECCIONAMIENTO, EXPERIMENTACIÓN E INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (CPEIP) es el organismo encargado de implementar la ley que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, la cual define las bases de una política pública que potencia, orienta y regula el desarrollo de docentes y educadores.

Se creó en 1967 con el objetivo de apoyar la Reforma Educacional impulsada por el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva. Esta nueva entidad concentró las diversas instancias de perfeccionamiento docente que existían en ese momento y desde entonces ha contribuido con el desarrollo profesional docente, apoyando la formación y el fortalecimiento de las competencias de los equipos directivos y docentes. Asimismo, ha impulsado una cultura de evaluación y de reconocimiento de los docentes.

El año 2016 se promulgó la Ley 20.903 que creó el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y estableció las bases que contribuyen al mejoramiento continuo del desempeño profesional de las y los profesores y educadoras de Chile, mediante la actualización y profundización de sus conocimientos disciplinarios y pedagógicos, garantizando derechos como la inducción al ejercicio profesional y la formación continua.

Del mismo modo, el año 2023 luego de su promulgación, se implementó la Ley 21.625 que establece un Sistema Único de Evaluación Docente y refuerza el anteriormente mencionado Sistema de Desarrollo Profesional Docente, mejorando el Sistema de Inducción y Mentoría, eliminando el límite de 38 horas de contrato para que docentes principiantes pudieran ejercer ese Derecho.

Adicionalmente, mediante esta ley, aumenta el porcentaje mínimo de las horas no lectivas (de 40% a 50%) destinadas a las actividades de preparación de clases y de evaluación de aprendizaje, así como de otras actividades profesionales relevantes de cada establecimiento educacional.

Establece que los profesionales de la educación que se encuentren en el proceso de evaluación de desarrollo profesional docente tendrán un tercio del tiempo señalado precedentemente para preparar los instrumentos de medición del desempeño profesional y conocimiento de las bases curriculares.

Fortalece el trabajo colaborativo y de acompañamiento entre profesores por medio de la Red Maestros de Maestros.  Permite a los profesionales de la educación que hayan obtenido la titularidad conforme a las disposiciones de la ley N° 19.648, mantener dicho derecho cuando sean destinados por el sostenedor a labores directivas en el establecimiento, el cual será reconocido al momento de volver a desempeñar funciones como docente de aula.

Misión y Visión

 Misión 

Fortalecer la formación inicial y apoyar el desarrollo de educadores, profesores y directivos a lo largo de toda su vida profesional, potenciando sus capacidades, incentivando la mejora de su práctica y reconociendo la profesión.

Lo anterior, considerando las necesidades de la escuela desde una mirada territorial, generando conocimiento para la docencia, articulándose con los actores de la comunidad educativa y asegurando la calidad y pertinencia de sus acciones formativas , así como de todos los programas que ofrece.

 Visión 

Construir un futuro con sentido para la docencia, constituyendo al CPEIP en un referente nacional e internacional en cuanto a Desarrollo Profesional Docente.

Aportar a la Calidad Docente con foco en cómo se enseña y aprende en la sociedad del conocimiento, teniendo como eje central la mejora de la práctica pedagógica y, por ende, el alza en los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

Organigrama