La historia de Teletica Canal 7 ¡Siempre con usted!

Muchos fueron  los pioneros de la televisión en Costa Rica pero René Picado Esquivel y Carlos Manuel Reyes fueron los que pasaron de las palabras a los hechos.

Al llegar Mario Echandi a la presidencia, en 1958, tomó la histórica decisión de entregar  licencia a la televisión privada. Reyes y Picado pusieron manos a la obra: Picado invitó a las cadenas norteamericanas NBC, CBS, ABC, y a la londinense BBC a sumarse al proyecto. El único que apostó por la idea fue el presidente de la American Broadcasting Company (ABC)

El 5 de agosto de 1959 se firmó en Nueva York el contrato que dio origen a la Televisora de Costa Rica, canal 7. La cadena ABC  pagó su parte accionaria con equipo y consultoría: en sus inicios, canal 7 utilizaba artefactos de segunda mano que la empresa estadounidense desechaba en su canal de Chicago.

Urgidos de entrar en operación en vista de que la licencia otorgada por el gobierno para el arranque vencía cada seis meses, Reyes y Picado empezaron a correr contra el tiempo: Reyes aprovechaba su habilidad técnica y su paciencia para rearmar las piezas desechadas por la ABC, mientras que Picado negociaba en Estados Unidos los primeros programas y series de televisión.

Los socios alquilaron el segundo piso de un edificio en Cristo Rey y desde ese lugar improvisaron los primeros equipos y un rudimentario sistema eléctrico.

El lunes 9 de mayo nació Teletica Canal 7 y se transmitió en el país la primera imagen por televisión, el sueño no fue más un sueño sino que ahora formaba parte de la vida de los costarricenses. Niños y adultos se mostraban maravillados de poder tener este nuevo mundo en su hogar.

Canal 7 empezó a transmitir primero series importadas de Estados Unidos, y que con el paso de los años hicieron historia, como Mister Ed, El Llanero Solitario, Yo quiero a Lucy, Bat Masterson, al igual que películas, y dibujos animados.

El entusiasmo del arranque contagió a otra serie de soñadores nacionales que estrenaron sus propios programas en vivo. Se puede mencionar a Rodrigo Sánchez, presentador y animador del canal por casi treinta años, a Santiago Ferrando, fundador y animador del programa Las Estrellas se reúnen. Junto a Ferrando trabajó también una mujer que aún está vigente en la televisión nacional, Inés Sánchez.

La imagen que identifica al canal es un tren, esto a raíz de que las antiguas instalaciones de la televisora, se encontraban a un lado de la línea ferroviaria, en el barrio Cristo Rey en San José.

En el ámbito informativo Canal 7 dio vida al primer noticiero nacional: La Palabra de Costa Rica que un mes después cambió su nombre a lo que hoy se conoce como Telenoticias. Fue en este espacio que se realizó la primera transmisión vía microonda en el país: la visita a Costa Rica del presidente de Estados Unidos John F. Kennedy en 1963.

Teletica también incursionó en las transmisiones vía satélite, por ejemplo, la transmisión del momento en el que Neil Armstrong  llegó a la Luna, el 20 de julio de 1969.

En el campo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación Teletica también innova, recientemente estrenó un sitio web en el que se incluyen las coberturas tanto de Teletica como de Cabletica, así como las notas destacadas de Noticias, Deportes, Estilo de Vida y Entretenimiento. También los usuarios pueden generar contenido por medio de la sección llamada Mi Reporte a través de la aplicación para teléfonos inteligentes.

Los grandes momentos de Canal 7 se resumen a continuación:

1960: En marzo se realizan las primeras pruebas técnicas de Teletica Canal 7 cuya antena ha sido instalada en Rancho Redondo. Monseñor Victor Manuel Arrieta bendice las instalaciones de Teletica en Barrio Cristo Rey con la concurrencia del Presidente Echandi y personeros de la empresa privada, de los medios de comunicación y de la televisión internacional. El 9 de mayo oficialmente sale por primera vez al aire Teletica Canal 7 con una programación que incluía las series más populares.

1961: Teletica comienza la instalación de repetidoras en diversas partes del país con el objeto de hacer llegar su imagen a los lugares más remotos.

1962: Gracias a una improvisada unidad móvil que se instaló en una vieja camioneta Volkswagen, Canal 7 cubrió en vivo la llegada y permanencia del entonces Presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy.

1965: Teletica se convierte en sociedad anónima.

1969: Fallece don René Picado Esquivel y asume el mando su esposa doña Olga Cozza de Picado.

Teletica transmite a todos los costarricenses la llegada del hombre a la Luna.

Actualmente Olga Cozza de Picado es la Presidenta de Televisora de Costa Rica.

1975: Doña Olga Cozza le compra a la ABC el 35% de su participación en la sociedad y se convierte en la única dueña de Canal 7. Teletica adquiere un nuevo edificio al oeste del Parque Metropolitano La Sabana,  donde actualmente se encuentra, y logra instalarse de una manera más cómoda, técnica y profesional.

1990: Se instala un transmisor en el volcán Irazú con el objeto de lograr un mayor alcance nacional.

1991: El 16 de junio Teletica Canal 7, ofrece dentro de su gama de servicios la televisión por cable, servicio que denomina Cable  Tica.

2000: Cable Tica brinda a sus clientes el servicio de Internet de Racsa

2006: Inicia en el mes de noviembre la transmisión en forma simultánea de su señal tradicional (análoga) y la señal de alta definición.

Fuentes consultadas:

http://www.teletica.com

[Folleto conmemorativo] Teletica Treinta años

Deja un comentario