La UEFA admite a Kosovo y Serbia recurre al TAS

Decisión polémica

Indignación en el país balcánico tras la decisión del organismo, que considera “política y no futbolística”

La UEFA admite a Kosovo y Serbia recurre al TAS
Video

La UEFA aprobó este martes en Budapest en su 40 Congreso Ordinario, con 28 votos a favor, 24 en contra y dos votos nulos, la admisión de Kosovo como miembro de la organización.

La votación, tal como se esperaba, generó discusiones entre los delegados, debido principalmente a que Serbia no reconoce a Kosovo y se oponía a su admisión en la UEFA.

El presidente de la Federación de Fútbol de Kosovo (FFK), Fadil Vokrri, después de conocer el resultado expresó su “gran emoción, cundo Kosovo se une al fútbol europeo” y agradeció el apoyo recibido.

“La afiliación nos parece absolutamente legítima”, aseguró el presidente, antes de la votación, tras agregar que su admisión significa “votar a favor de los jóvenes (kosovares) que juegan fútbol”.

Fadil Vokrri, que accedió a la sala donde se celebra el Congreso para defender la admisión de su federación y la abandonó durante la votación que fue secreta, recordó que otras federaciones de Kosovo ya fueron reconocidas. “Solo nos falta el fútbol”, acentuó.

Antes de proceder a la votación, el presidente de la Federación de Fútbol de Serbia (FSS), Tomislav Karadzic, reiteró que su país nunca votaría a favor de la admisión de Kosovo en la UEFA.

“Esta es una propuesta política y no futbolística. Estoy defendiendo al fútbol de la política”, aseguró el presidente de la federación Serbia, que al mismo tiempo recalcó que la UEFA debe “decir no a la política y a las divisiones”.

El responsable de la Federación de Serbia consideró que Kosovo no cumple con los requisitos y agregó que “el fútbol no debe cambiar las fronteras de un país” en alusión a que Serbia no reconoce a Kosovo como estado independiente.

El Comité Olímpico Internacional (COI) reconoció a Kosovo en 2014, año desde el que se le permite disputar amistosos. En su primer encuentro jugado el 5 de marzo de ese año empató 0-0 en casa contra Haití.

También la Federación de Suiza expresó anteriormente algunos reparos a la incorporación de Kosovo como asociación 55 de la UEFA, por el temor a que algunos jugadores con raíces en ese territorio no jueguen en la selección helvética, según recogió la prensa suiza.

El delantero del St. Gallen Albert Bunjaku, internacional con Suiza entre 2009 y 2010, juega ahora con la selección de Kosovo.

Valon Behrami, del Watford inglés, Xherdan Shaqiri, del Stoke City, y Granit Xhaka, del Mönchengladbach alemán, son también jugadores internacionales suizos de ascendencia kosovar.

Serbia, indignada, recurrirá al TAS

La admisión de Kosovo como miembro de la UEFA constituye, según Serbia, una violación de los estatutos de ese organismo, por lo que el gobierno serbio ha decidido recurrir esa decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

La federación de fútbol serbia presentará un recurso ante el TAS, anunciaron hoy el director de la Oficina para Kosovo del Gobierno de Serbia, Marko Djuric, y el Ministro de la Juventud y Deportes, Vanja Udovicic.

Con esta decisión “han sido pisoteados el derecho y el estatuto de la UEFA y el deporte ha sido puesto en función de la política”, indicaron Djuric y Udovicic en una rueda de prensa en Belgrado, informó la agencia de noticias serbia Tanjug.

El presidente de la federación de fútbol serbia, Tomislav Karadzic, insistió desde Budapest, donde se celebró el 40 congreso anual de la UEFA, que ésta no debió de ninguna forma “sucumbir ante las presiones políticas”.

“Ese paso provoca muchas incertidumbres, sobre cómo reaccionarán los países que no han reconocido el estado autoproclamado o cómo organizar los partidos, según qué protocolo, con qué insignias”, señaló Karadzic.

Añadió que “la política ha asestado un golpe al fútbol que puede dejar unas consecuencias duraderas e imprevisibles para el juego y para la misma organización”.

El ministro de Exteriores serbio, Ivica Dacic, y otros representantes políticos del país también criticaron hoy la admisión de Kosovo.

“La admisión de Kosovo en la UEFA es otra advertencia contra el hecho de que vivimos en el mundo del interés y la política, y no de la justicia y el derecho”, dijo Dacic.

“En el caso de Kosovo se viola incluso el estatuto de la UEFA, solo para que sean realizadas las promesas de los patrocinadores de la independencia de Kosovo”, agregó.

Reiteró que Serbia no reconocerá la independencia de Kosovo, proclamada unilateralmente en 2008 por la mayoría albanesa de esa antigua provincia serbia y reconocida por más de 100 países, aunque no por Rusia ni por España, Rumanía, Eslovaquia, Grecia y Chipre.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...