Bruselas mejora el crecimiento de la zona euro este a�o, pero recorta dos puntos el de Grecia

La Comisi�n Europea ha mejorado ligeramente sus cifras de crecimiento para este a�o en la zona euro y la Uni�n Europea. Para 2016, ha mantenido las previsiones sin cambios.

Concretamente, Bruselas espera que la econom�a de la zona euro crezca un 1,5% este ejercicio, dos d�cimas m�s de lo estimado en febrero. Para el conjunto de la Uni�n Europea prev� un alza del PIB del 1,8 %, apenas una d�cima m�s que en el �ltimo an�lisis.

El informe de Previsiones de Primavera tambi�n da datos para 2016, a�o en el que la Comisi�n augura que la zona euro crezca un 1,9% y la UE un 2,1%. Estos pron�sticos no han variado respecto al anterior c�lculo.

El organismo ha explicado que la demanda interna va a ser el principal contribuyente al crecimiento del PIB "con una aceleraci�n del consumo privado que se espera este a�o". Sin embargo, Bruselas ha asegurado que el repunte de la inversi�n no llegar� hasta 2016.

Adem�s, Bruselas ha mejorado sus c�lculos gracias a los bajos niveles del petr�leo, el crecimiento mundial sostenido, la depreciaci�n del euro y el impacto del programa de compra de deuda del Banco Central Europeo. Tambi�n contribuyen a la revisi�n al alza la posici�n presupuestaria neutra en el conjunto de la UE y las reformas estructurales.

"La econom�a europea no evolucionaba tan bien desde hace varios a�os, con una recuperaci�n favorecida a la vez por factores externos y por medidas que empiezan a dar sus frutos", ha dicho el comisario de Asuntos Econ�micos, Pierre Moscovici.

"No obstante, deben hacerse esfuerzos suplementarios para que esta recuperaci�n no sea un fen�meno coyuntural. Es importante realizar las inversiones y las reformas esperadas y no desviarse de las pol�ticas de responsabilidad presupuestaria para crear los empleos y el crecimiento sostenible que Europa necesita", ha avisado.

Grecia, la oveja negra

A pesar de la mejora generalizada en la regi�n, Grecia contin�a siendo el pa�s con las peores perspectivas. De hecho, el Ejecutivo comunitario ha recortado en dos puntos (del 2,5% al 0,5%) su previsi�n de crecimiento para el pa�s heleno debido a la incertidumbre que hay por las infructuosas negociaciones sobre el rescate entre el Gobierno de Syriza y la troika.

Adem�s, Bruselas manda otro aviso: esta previsi�n empeorada s�lo es v�lida en el caso de que finalmente haya un acuerdo que permita seguir adelante con el rescate, si no esta econom�a se ver� a�n m�s mermada.

Aun as�, el organismo se muestra optimista con la econom�a griega para 2016, ya que prev� una mejora del PIB del 2,9%.

Espa�a, a la cabeza del crecimiento en la regi�n del euro

Seg�n las previsiones de la Comisi�n, en 2015 todos los estados miembros de la UE registrar�n cifras positivas de crecimiento salvo Chipre (cuya econom�a todav�a cae un 0,5%). Los pa�ses que m�s crecen son Irlanda y Malta (ambos al 3,6%).

Entre las principales econom�as del euro, el ranking lo encabeza Espa�a (2,8%), Alemania (1,9%), Francia (1,1%) e Italia (0,6%).

En el conjunto de la UE, tambi�n hay que destacar las buenas cifras de crecimiento de Polonia (3,3%) y Reino Unido (2,6%).

En 2016 hasta seis estados crecer�n por encima del 3%

Bruselas defiende que el dinamismo de la zona euro continuar� mejorando en 2016 y, de hecho, para ese ejercicio augura que hasta seis estados crecer�n por encima del 3%. Concretamente, estos pa�ses son: Irlanda (3,5%), Luxemburgo (3,5%), Eslovaquia (3,4%), Lituania (3,3%), Malta (3,2%) y Letonia (3,2%).

La inflaci�n en niveles m�nimos llega a su fin en 2016

La Comisi�n "espera que la inflaci�n se mantenga cercana a cero en el primer semestre de 2015 , debido principalmente a los efectos de la ca�da de los precios de la energ�a". Sin embargo, augura que los precios deben recoger en la segunda mitad del a�o y m�s a�n en el a�o 2016 la fortaleza de la demanda interna se fortalece, que los efectos de los precios de las materias primas se desvanecen y la depreciaci�n del euro que provoca mayores precios de importaci�n.

En este contexto, prev� que la inflaci�n anual en la UE y la zona euro aumentar� un 0,1% este a�o y 1,5% en 2016 .

"Lenta mejora" del paro

Bruselas pronostica tambi�n una "lenta mejora" en el mercado laboral. La tasa de paro tanto en la UE como en la eurozona se reducir� durante este a�o, a medida que la mejora de la situaci�n del empleo se extienda a los diferentes sectores de actividad, hasta alcanzar respectivamente el 9,6% y el 11%. En 2016, esta tendencia se reforzar� gracias a la mejora del crecimiento, en particular en los pa�ses que han reformado su mercado laboral, y el nivel de desempleo bajar� hasta el 9,2% en la UE y el 10,5% en la eurozona.

El d�ficit y la deuda siguen ajust�ndose

Las perspectivas presupuestarias en la Uni�n y en la zona euro "siguen mejorando" por los ajustes realizados en los �ltimos a�os y por la mejora econ�mica general, dice la Comisi�n, que estima que la media del d�ficit en relaci�n al PIB en la UE ser� del 2,5% en 2015 y del 2% en 2016.

Entre los diecinueve pa�ses que comparten el euro la media de ese indicador se situar� en el 2% en 2015 y en el 1,7% en 2016.

Seg�n las estimaciones de Bruselas, la deuda p�blica en relaci�n al PIB en la UE y en la zona euro deber�an disminuir este a�o y el siguiente hasta situarse en el 88% en la UE y en el 94% en la zona euro en 2015, y situarse en el 86,9% y el 92,5%, respectivamente, en 2016.

Tags