En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Archivo

CONGRESO DECIDE ABOLIR EJÉRCITO EN PANAMÁ

El Congreso de Panamá aprobó ayer una reforma constitucional para abolir el Ejército, que mantuvo el poder de facto en este país durante más de dos décadas. La Asamblea Legislativa votó 50-12 a favor de prohibir la creación de un Ejército. Esta medida deberá ser aún votada por los panameños en un referendo que se realizará en noviembre.

ReuterEquipo de noticias
Si es votada favorablemente, entonces quedará escrita en la Constitución del país.
A la reforma se opusieron los miembros del Partido Revolucionario Democrático (PRD), que en el pasado apoyaron al ex hombre fuerte de Panamá, general Manuel Noriega.
Bajo el mando del general Omar Torrijos y después de Noriega, el Ejército mantuvo un poder de facto en Panamá desde octubre de 1968 hasta diciembre de 1989, cuando Noriega fue derrocado por una invasión militar estadounidense a este país.
Los 15.000 miembros de las Fuerzas de Defensa que comandó directamente Noriega fueron desmovilizados durante la invasión militar estadounidense y remplazados por una fuerza policial.
Pero hasta este lunes no había ningún límite constitucional para la creación de otro ejército en Panamá.
Los legisladores del PRD argumentaron que este país necesita un Ejército para defender el Canal de Panamá, cuando pase a manos de los panameños al final de la década.
Pero los legisladores que votaron a favor de no crear otro Ejército dijeron que una fuerza policial especial podrá hacerse cargo de la vía acuática de 80 kilómetros.
Dijeron también que de acuerdo con los tratados que se firmaron con Washington, Estados Unidos podrá intervenir si el canal sufre la amenaza de ser cerrado.
Panamá será el segundo país de América central en abolir su ejército.
Costa Rica, visto como un país democrático y pacífico en la región, abolió su ejército en 1948.
ReuterEquipo de noticias
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO