TRIBUNALES El objeto es que dejen de tener "influencia decisiva"

El Constitucional alem�n echa a los pol�ticos de la TV p�blica alemana

En una sentencia hist�rica, el Tribunal Constitucional alem�n ha determinado que "el Gobierno tienen demasiada influencia en la radio y la televisi�n p�blicas", a trav�s una sentencia que obligar� a modificar de forma dr�stica la composici�n del consejo de la televisi�n y de la junta de directores de la ZDF, y por extensi�n del resto de medios de titularidad p�blica. La proporci�n de personas nombradas por o relacionadas con cargos estatales deber� quedar reducida desde el actual 44% hasta un tercio como m�ximo, y deber�n ser eliminados los votos cualitativos en las decisiones de los consejos de direcci�n, de forma que los pol�ticos deje de tener "influencia decisiva" en las decisiones.

La actual normativa de funcionamiento y gesti�n de la televisi�n y la radio p�blicas en Alemania queda as� condenada por anti constitucional, despu�s de que los organismos de control de los estados federados de Renania Palatinado y Hamburgo (ambos gobernados en estos momentos por el Partido Socialdem�crata) presentasen una querella contra "la influencia de la pol�tica y del Estado en la programaci�n de la segunda cadena de televisi�n p�blica ZDF".

Los gobiernos regionales deber�n ahora ocuparse ahora de legislar una nueva normativa que garantice esa independencia y que deber� estar en vigor antes del 30 de junio de 2015, seg�n se�ala la sentencia del Constitucional. "La necesaria distancia del Estado lleva a la prohibici�n de la instrumentalizaci�n de los medios p�blicos por las instituciones o cargos p�blicos y requiere una mayor ocupaci�n de los puestos directivos por miembros ajenos a la labor del poder ejecutivo", ha explicado Ferdinand Kirchof, vicepresidente del Tribunal, durante la publicaci�n de la sentencia.

El motivo de la querella fue el denominado "caso Brender", un esc�ndalo causado por el hecho de que, en 2009, el consejo de administraci�n de la ZDF rescindiese el contrato del entonces redactor jefe de los informativos de la cadena, Nikolaus Brender, que hab�a acusado a su vez al consejo de haber sido ocupado y dominado por personas relacionadas por la Uni�n Cristianodem�crata (CDU) de Merkel. El presidente del consejo era en esos momentos el presidente del estado de Hesse yd estacado miembro de la CDU Roland Koch.

El consejo de la ZDF est� compuesto por 77 miembros y se encarga de supervisar la programaci�n, el presupuesto y los nombramientos de directores. El gobierno federal env�a al consejo 3 miembros, los 16 estados federados env�an uno cada uno y los partidos pol�ticos otros, 12 repartidos proporcionalmente a su presencia parlamentaria. El resto son personalidades relacionadas con la patronal y los sindicatos, las iglesias y organizaciones ciudadanas, pero este segundo grupo es a menudo un coladero de ex cargos estatales, personas que en muchas ocasiones tienen o han tenido que ver directamente con la pol�tica, y estos son los casos en los que el Constitucional ha dejado claro que deben ser miembros "totalmente ajenos a la actividad pol�tica para evitar influencias indirectas".

El experto en Derecho de la Informaci�n en Alemania Matthias Cornils explica que "la sentencia no deja lugar a dudas de que la presencia de pol�ticos en los �rganos directivos de los medios p�blicos debe reducirse, aunque la experiencia nos demuestra que la influencia de los gobiernos en los medios no est� supeditada solamente a eso".

Reporteros sin Fronteras, en una primera reacci�n a esta sentencia, asegura en un comunicado que "ser� necesaria ahora una reforma amplia de los �rganos de supervisi�n de la radiodifusi�n p�blica en Alemania".

¿Le ha resultado interesante?

S�� No 0