Un suplemento de EL MUNDO  Un servicio de 
 DIRECTORIO   17 de septiembre de 2006, número 294
Portada
Números Anteriores
 OTROS SUPLEMENTOS
Magazine
Crónica
El Cultural
Su Vivienda
Nueva Economia
Motor
Viajes
Salud
Ariadna
Aula
Campus
Natura
Náutica
elmundo.es
Portada
España
Internacional
Economía
Comunicación
Solidaridad
Cultura
Ciencia/Ecología
Tecnología
Madrid24horas
Obituarios
DEPORTES
SALUD
MOTOR
Metrópoli
Especiales
Encuentros
 
REDES
Hacia la cobertura telef�nica total
Espa�a cuenta con la mejor cobertura de telefon�a m�vil de europa, un 4% m�s que alemania y muy por delante del resto
J. B. S.
La cobertura m�vil llega ya a los lugares m�s rec�nditos de la geograf�a espa�ola.
La cobertura m�vil llega ya a los lugares m�s rec�nditos de la geograf�a espa�ola.

Hace apenas unos a�os era f�cil desconectar del mundo. Un pueblo peque�o, una ciudad de pocos habitantes... y las posibilidades de que su tel�fono m�vil sonase se reduc�an de forma dr�stica. Aunque la cobertura alcanzase a la mayor�a de la poblaci�n del pa�s, la disponibilidad por territorio era menor y los municipios m�s peque�os y las zonas rurales no siempre dispon�an de cobertura o �sta era tan peque�a que obligaba a recorrer unos metros hasta conseguir la potencia suficiente de se�al como para hacer una llamada. Si hoy volviese a cualquiera de esas zonas, el panorama ser�a muy diferente. A pesar de que las operadoras han estado centradas en el despliegue de las redes de tercera generaci�n, primero, y las de HSDPA, despu�s, la cobertura b�sica de telefon�a m�vil ha aumentado pr�cticamente a todo el territorio nacional. Recorridos de tren, gasolineras, pistas de esqu�, autopistas, autov�as� la �nica forma de no estar localizable, de ahora en adelante, es apagar el tel�fono. Ya no vale eso de irse al pueblo.

A pesar de que no suele quedar muy bien parada en las comparaciones tecnol�gicas, Espa�a cuenta con la mejor cobertura de telefon�a m�vil de Europa. A finales del a�o pasado, el 98% de la poblaci�n dispon�a ya de se�al de telefon�a m�vil, un 4% m�s que la cobertura de Alemania y muy por delante de la de Italia, Reino Unido o Francia. No est� mal para un pa�s mucho m�s monta�oso y accidentado que sus vecinos europeos. La poblaci�n ha acompa�ado esas cifras con una entusiasta adopci�n de la tecnolog�a. La penetraci�n del m�vil es ya del 99% y se espera que supere el 100% de la poblaci�n, ya que muchos usuarios comienzan a tener dos tel�fonos m�viles —por motivos de trabajo o para aprovechar ciertas ofertas—.

PLAN. Desde el Ministerio de Industria se ha intentado potenciar la extensi�n de la red de telefon�a m�vil, pero no tanto en el n�mero de personas capaces de llamar, sino en los territorios donde es posible realizar las llamadas. A finales del pasado a�o se lanz� el Plan de Extensi�n de Telefon�a M�vil, una iniciativa destinada a mejorar la recepci�n y dotar de se�al de telefon�a a los municipios que a�n carec�an de ella o ten�an mala calidad y, por otro lado, a dotar de cobertura a las instalaciones cr�ticas como refiner�as y centrales nucleares, normalmente alejadas de las poblaciones. Movistar y Amena firmaron el acuerdo con el Ministerio e invertir�n m�s de 800 millones de euros en la mejora de la red de telefon�a GSM.

Con este plan, se espera que el 99% de Espa�a tenga acceso a la red de telefon�a m�vil, incluidos los n�cleos de poblaci�n de m�s de 50 habitantes y menos de 1.000, los que hasta ahora ten�an m�s problemas de comunicaci�n. M�s de 2.270 municipios recibir�n, por primera vez, la se�al de las operadoras de telefon�a m�vil y en otros 2.557 la calidad de la se�al mejorar�. La mejora tambi�n permitir� tener se�al en el interior de edificios de muros anchos, donde hasta ahora era dif�cil hacer o recibir llamadas. En la instalaci�n de las redes se ha tenido en cuenta a los municipios con riesgo de incendios forestales y se les ha dado preferencia con el fin de que la red de telefon�a m�vil permita a los operativos luchar contra el fuego de forma m�s eficaz.

Tambi�n mejorar� la cobertura y recepci�n en la carretera, ya que el nuevo plan contempla la cobertura de las principales v�as de comunicaci�n, incluidas las carreteras nacionales. El plan ha empezado a dar sus frutos. En la primera mitad del a�o, las llamadas con quejas sobre la cobertura recibidas en la Oficina de Atenci�n al Usuario de Telecomunicaciones del Ministerio han descendido de forma «significativa», seg�n los responsables del organismo. El m�vil ya funciona en casi cualquier rinc�n.



 
  © Mundinteractivos, S.A. - Política de privacidad
 
  C/ Pradillo, 42. 28002 Madrid. ESPAÑA
Tfno.: (34) 915864800 Fax: (34) 915864848
E-mail: [email protected]