INTERNACIONAL
EUROPA

Fracasa el refer�ndum por el cambio de nombre en Macedonia por la falta de participaci�n

Actualizado
Una mujer vota en el refer�ndum para cambiar el nombre de Macedonia,...
Una mujer vota en el refer�ndum para cambiar el nombre de Macedonia, en Skopje. EFE

El 91% de los macedonios que participaron este domingo en el refer�ndum consultivo sobre el acuerdo con Grecia para cambiar el nombre de su pa�s a Rep�blica de Macedonia del Norte lo respaldaron, si bien la consulta no alcanz� el 'quorum' necesario para ser considerada v�lida.

Los resultados provisionales ofrecidos por la Comisi�n Electoral Estatal arrojan que tan s�lo un 5,7% se pronunci� en contra del acuerdo, todo ello con una participaci�n que fue del 36,3%, 15 puntos por debajo del m�nimo requerido.

Seg�n el art�culo 30 de la Constituci�n macedonia, el resultado de una consulta s�lo es v�lido si es respaldado por el 50% mas uno de los censados, lo que se traduce en unos 903.000 votos.

Los colegios cerraron puntualmente a las 19.00 hora local (17.00 GMT) tras una jornada electoral que dur� 12 horas y que, seg�n indic� el presidente de la Comisi�n Electoral Estatal, Oliver Derkoski, transcurri� en un ambiente tranquilo sin mayores incidentes.

A pesar de que la consulta �nicamente tiene car�cter consultivo, el hecho de no haber alcanzado la participaci�n m�nima para ser considerada v�lida hace dif�cil que el Gobierno pueda lograr el respaldo del Parlamento a la reforma constitucional necesaria para cambiar el nombre del pa�s.

El l�der del principal partido opositor, la alianza conservadora VMRO-DPMNE, Hristijan Mickoski, se abstuvo de votar por considerar que la pregunta del refer�ndum fue "manipuladora".

La pregunta no alud�a directamente al nombre final que adoptar� esta antigua rep�blica yugoslava en caso de superar el proceso de ratificaci�n, es decir, Rep�blica de Macedonia del Norte, sino que ped�a a los ciudadanos que dijeran si apoyan o no "la integraci�n en la Uni�n Europea (UE) y la OTAN al aceptar el acuerdo entre la Rep�blica de Macedonia y la Rep�blica de Grecia".

El acuerdo firmado entre los Gobiernos de Skopje y Atenas en junio pasado pretende poner fin a una disputa que se ha prolongado m�s de un cuarto de siglo y ha llevado a Grecia a boicotear la adhesi�n del pa�s vecino a la Uni�n Europea y la OTAN.

De su ratificaci�n exitosa depende, por tanto, la tan deseada integraci�n en ambos clubes. En ambos pa�ses el compromiso firmado ha levantado ampollas entre los sectores m�s nacionalistas.

En ARYM el rechazo es a aceptar una versi�n edulcorada del nombre que figura en la Constituci�n del pa�s, Rep�blica de Macedonia, a trav�s de un calificativo geogr�fico.

En Grecia los nacionalistas no quieren aceptar que el pa�s vecino utilice el t�rmino de 'Macedonia', que ven exclusivo de la regi�n hom�nima en el norte del pa�s. Los primeros resultados fiables se esperan en torno a las 21.00 o 22 hora local.

Los ministros de Exteriores macedonio y griego, Nikola Dimitrov y Nikos Kotzias, firmaron en junio el acuerdo para que se utilice el nombre 'Macedonia del Norte' tanto a nivel nacional como internacional, y cerrar as� una disputa abierta desde que el peque�o pa�s balc�nico se independiz� de Yugoslavia en 1991.

Conforme a los criterios deThe Trust Project

Saber más