Econom�a |

Líder mundial en español

Mi�rcoles 28/12/2011. Actualizado 08:23h.

URGENTE

EURO | D�cimo aniversario de la moneda '�nica'

Los Garc�a mintieron: el euro subi� los precios un 31% y los sueldos un 13%

"El euro es fenomenal". Campa�a para la introducci�n de la moneda '�nica'

"El euro es fenomenal". Campa�a para la introducci�n de la moneda '�nica'

  • El IPC subi� un 31,6% mientras los sueldos lo hicieron un 13% hasta 2009
  • La inflaci�n subi� un 305% entre 1975 y 1985; un 73% entre 1985 y 1995
  • El Metrobus de Madrid vale el doble que en 2001; en Barcelona sube un 50%
  • El Prado cuesta cuatro veces m�s; el abono del Atleti un 84% m�s
  • Irse de copas o hacer 'botell�n' sale un 66% m�s caro
  • El coste salarial se ha elevado de 1.498 a 1.800 euros al mes, un 20%

Desde el pan al cine, pasando por el f�tbol y el 'botell�n', todo se ha disparado de precio en los diez a�os reci�n cumplidos del euro. �Todo? No, a�n queda un aspecto de la vida que ha resistido a la europeizaci�n: los sueldos.

El salario medio en 2002, primer a�o de la moneda �nica, era de 19.802 euros. Seg�n el Instituto Nacional de Estad�stica (INE), �ste se elev� hasta los 22.511 euros en 2009, �ltima encuesta disponible. Es decir, los salarios apenas han subido algo m�s de un 13,9%, porque ese a�o fue el de la primera recesi�n de esta crisis.

Si se compara el coste salarial por trabajador, �ste se elev� un 20%; de los 1.498 euros al mes del �ltimo trimestre de 2001 a lo 1.800 euros del tercero de 2011.

Sin embargo, la inflaci�n general ha subido de diciembre de 2001 a noviembre de 2011 un 31,6%, seg�n los c�lculos de un INE que cambi� de metodolog�a en 2002.

Casi todo ha subido desde la entrada en el euro: vivienda (53%), alimentos (31,7%), ense�anza (44,5%) transporte (46,6%), hoteles, caf�s y restaurantes (41,6%), bebidas alcoh�licas y tabaco (80%). S�lo bajaron ocio y cultura (-1,7%) y comunicaci�n (-10,8%).

Pese a todo, los m�s veteranos tienen el consuelo de que al menos no volvi� a pasar lo ocurrido en pasadas d�cadas. La inflaci�n fue del 305% entre 1975 y 1985; y del 73,3% entre 1985 y 1995, seg�n el INE.

Al menos el Salario M�nimo Interprofesional ha subido de 72.120 pesetas al mes en 2001 (433 euros) a los 641 euros actuales

Ca�as a precio de gasolina

Hace una d�cada se pagaba por una barra de pan 45 pesetas. Ahora vale unos 50 c�ntimos, 83 pesetas al m�tico cambio de 166,386 pesetas por euro, seg�n CEACCU.

Poner la mesa es m�s caro: el kilo de ternera ha pasado de 1.660 pesetas a 14,98 euros (2.492 pesetas); el kilo de pollo ha subido de 326 pesetas a 2,91 euros (484 pesetas); y el litro de aceite de oliva ha pasado de 385 pesetas a 2,67 euros (444 pesetas).

La bebida tampoco se ha quedado atr�s. Una botella de Coca-Cola costaba antes 90 pesetas, ahora m�s del doble: 1,36 euros, 226 pesetas. Por su parte, ir al bar es a�n m�s caro: la ca�a de 120 pesetas vale ahora hasta 2,5 euros, 415 pesetas; y el caf� con leche se ha disparado de 120 pesetas a 2 euros, 332 pesetas.

Beber y fumar nunca fue tan caro

Irse de copas no entiende de crisis: ahora valen un 66% m�s que hace 10 a�os. Una copa de whisky en una ciudad grande val�a antes entre 500 y 1.000 pesetas. Ahora cuesta entre cinco y 10 euros.

Por su parte, hacer 'botell�n' tampoco es una alternativa barata. Un 'pack' con botella, refresco, vasos y hielos val�a antes entre 1.500 y 2.000 pesetas. Ahora vale unos 20 euros, 3.327 pesetas.

Fumar se ha encarecido tambi�n estos a�os por la subida de la cajetillas y los impuestos especiales. Las cajetillas de Camel y de Lucky Strike costaban 340 pesetas en 2001. Ahora valen unos 4 euros, 665 pesetas, pr�cticamente el doble.

Futbol�n: 100 pesetas, un euro

El ocio ha bajado de precio en general, seg�n el INE. Sin embargo, hay algunas excepciones notables, desde el futbol�n del bar a una de las mejores pinacotecas del mundo.

Echar una partida en una recreativa, un billar o un futbol�n val�a antes 100 pesetas. Ahora vale un euro, un 66% m�s.

Una entrada de cine costaba 900 pesetas hace 10 a�os, ahora vale 8,70 euros sin extras como palomitas, 1.450 pesetas. E ir al museo del Prado val�a 500 pesetas en 2001 frente a los 12 euros, 2.000 pesetas, de este a�o que acaba, cuatro veces m�s.

Las entradas de f�tbol tambi�n han subido. El abono del Atl�tico de Madrid val�a en la temporada 1999-2000, la del descenso, 28.000 pesetas en el segundo anfiteatro de uno de los fondos. Este a�o val�a, sin incluir la Copa del Rey ni la UEFA, 310 euros, 51.579 pesetas, una subida del 84% que multiplica seis veces la subida del salario medio.

En el caso de la prensa escrita el precio ha subido acorde a la inflaci�n general: el peri�dico ha pasado de valer 150 pesetas a costar 1,20 euros, 199 pesetas, un 32% m�s.

Transporte p�blico o coche, todo m�s caro

Los precios se han disparado en la �ltima d�cada en el sector del transporte, tanto privado como p�blico.

El litro de gasolina sin plomo val�a 128 pesetas antes de la entrada del euro. Diez a�os despu�s cuesta 1,29 euros, un 66% m�s. Mientras, el litro de gas�leo ha pasado de 113 pesetas a 1,28 euros, unas 212 pesetas.

Por su parte, ser usuario de metro y autob�s en las grandes ciudades sale mucho m�s caro, tanto para abonados como para pasajeros puntuales.

El Metrob�s de Madrid costaba 760 pesetas en 2001 y este a�o vale 9,30 euros, 1.550 pesetas, un 103% m�s. Como comparaci�n, el sencillo ha pasado de 145 pesetas a 1,5 euros, un 72% m�s; y el abono transporte de zona A se ha disparado de 5.000 pesetas a 47,6 euros, 7.920 pesetas que equivalen a una subida del 58% de su precio de hace una d�cada.

Barcelona tampoco se libr� de subidas similares a pesar de que se integraron las tarifas de los transportes metropolitanos en 2001. El sencillo ha subido de 160 pesetas a 1,45 euros (un 50% m�s); la T-10 integrada se ha encarecido de 885 pesetas a 8,25 euros (1.372 pesetas); y el T-Mes que costaba 5.825 pesetas hace una d�cada vale ahora 51 euros, un 45% m�s.

En resumen, todo ha subido tres, cinco o hasta 10 veces m�s que la revalorizaci�n de los sueldos desde que se cambi� la vieja peseta por el euro.

271 » Comentarios �Quieres comentar? Entra o reg�strate

  1. Jaggel 04.ene.2012 | 11:04

    #271

    Si le preguntas a un labrador antiguo, (de antes de los tractores y las subvenciones) si juntando una cabra, un caballo, un toro, un asno, un doberman, y un gato de angora, se puede tirar de un carro, o se morira de la risa o te enviara a paseo. Pues esto es lo que en su momento nuestros inteligentisimos politicos hicieron, arrejuntar paises, formas de de vivir, fisolofias de vida y conceptos de trabajo absolutamente dispares, el resultado, el que se ve. Los unicos que han ganado es la clase politica que cuando ya estan quemados por torpes y incompetentes en sus respectivos paises se van a el gobierno europeo, a gobernar nada y cobrar mucho.

Queremos saber tu opini�n
Usuario registrado
Recordadme en este ordenador
Recuperar contrase�a »
�Eres un usuario nuevo? Reg�strate
© 2024 Unidad Editorial Informaci�n General S.L.U.