Mundo |

Líder mundial en español

Lunes 18/04/2011. Actualizado 15:38h.

URGENTE

HUNGR�A | Cuenta, en cambio, con un amplio respaldo popular

El Gobierno h�ngaro aprueba una nueva Constituci�n con la oposici�n en contra

Manifestaci�n contra la reforma de la Constituci�n en Budapest. | AFP

Manifestaci�n contra la reforma de la Constituci�n en Budapest. | AFP

A orillas del Danubio, en el imponente edificio del Parlamento de Budapest, ha sido aprobada hoy lunes una nueva Constituci�n h�ngara con el voto de dos tercios de la C�mara, la mayor�a absoluta con la que cuenta Fidesz, el partido en el Gobierno, que actuar� como rodillo sobre una numerosa red de descontentos.

El Ejecutivo de Viktor Orban celebra el texto como la culminaci�n del proceso democr�tico llevado a cabo por este pa�s desde la ca�da del r�gimen comunista, mientras los grupos de oposici�n protestan airadamente, pero en minor�a. Los liberales consideran que recorta los derechos civiles de los ciudadanos, los socialistas se quejan por el dr�stico recorte de los derechos sociales y la extrema derecha protesta por que el texto no recoja de forma expresa la prohibici�n de vender suelo h�ngaro a los extranjeros.

Pero el Gobierno, amparado en su mayor�a, no ha sentido la necesidad de buscar consenso pol�tico para el contenido de la nueva ley fundamental con el resto de los partidos y tampoco responde a la demanda de informaci�n por parte de los pa�ses europeos. Cuenta, adem�s, con un amplio respaldo popular.

"Si protestan, que protesten. Hungr�a quiere ser un pa�s moderno, un pa�s europeo. Y para eso necesitamos todas estas reformas. En lugar de tanto patalear, los socialistas deber�an ponerse a trabajar de una vez, como hacemos los dem�s. Eso es lo que este pa�s necesita para no quedarse atr�s", dec�a recientemente el gerente de un hotel de G�d�ll�, peque�a ciudad a unos 30 kil�metros de la capital en la que se han venido celebrando desde enero las innumerables reuniones de ministros de la UE, en una Presidencia comunitaria por turno que Hungr�a est� llevando a cabo con una eficiencia y profesionalidad que muchos no esperaban.

En G�d�ll�, donde un c�ntrico comercio rotula el nombre del establecimiento, 'Zapater�a Europa' sirvi�ndose de las estrellas de la bandera de la UE y donde las peluqueras han hecho cursos de ingl�s con la expresa intenci�n de atender como lo merecen a los hu�spedes del semestre presidencial, nadie ha puesto en duda la necesidad de darle la vuelta por completo a una Constituci�n cuyo texto originario data de 1949.

Recorte subsidio de desempleo

La sociedad civil h�ngara ni siquiera protesta por el hecho de que el subsidio de desempleo quede dr�sticamente recortado a 90 d�as de duraci�n, en lugar de los 270 de que disfrutaban hasta ahora los parados; y la pol�mica normativa de medios de comunicaci�n adoptada desde finales de 2010 parece haber hecho m�s ruido en Bruselas que en esta afamada poblaci�n a la que la emperatriz Sisi acud�a en sus horas de asueto.

Una reciente encuesta del Instituto Medi�n, sin embargo, muestra que el 57% de los h�ngaros opina que una Constituci�n no debe ser redactada solamente por un partido pol�tico contra el 33% de los encuestados, para los que la mayor�a absoluta de la que goza Fidesz en el Parlamento es legitimaci�n suficiente.

El resultado de esta encuesta no se manifiesta en la calle, sino que permanece silente y el �nico colectivo que lleva su disconformidad a la plaza p�blica es el de los homosexuales, a los que la nueva Constituci�n niega el derecho al matrimonio y a la adopci�n y que s� han organizado manifestaciones en varias ciudades, que por otra parte tampoco han tenido gran repercusi�n.

La bronca pol�tica, sin embargo, s� alcanza un volumen apreciable. El presidente de los socialistas h�ngaros, Attila Mesterh�zy, ha calificado de "traici�n a la patria" un texto que encomienda "a Dios a Corona de Hungr�a, el orgullo patrio, la cristiandad y la familia tradicional".

© 2024 Unidad Editorial Internet, S.L.