elmundo.es
Logo de elmundo.es Internacional
URGENTE

REP�BLICA DEMOCR�TICA DE KOSOVO

Kosovo declara su independencia

  • 'La rep�blica ser� democr�tica, multi�tnica y no discriminatoria'
  • En la votaci�n han faltado los representantes de los ciudadanos serbios
  • Serbia rechaza la secesi�n y promete ayudas a sus civiles para permanecer en la regi�n
  • Estados Unidos y Europa reconocen el nuevo pa�s, pero Serbia y Rusia se oponen

ATLAS

Actualizado lunes 18/02/2008 05:51 (CET)
ImprimirEnviar noticiaDisminuye letraAumenta letra
F�TIMA RUIZ (ENVIADA ESPECIAL) | AGENCIAS

PRISTINA.- El sue�o -o pesadilla- de la 'Gran Serbia' ha perdido la sexta provincia de la antigua Yugoslavia, Kosovo. Dos a�os despu�s de la muerte del l�der serbio Slobodan Milosevic, apenas queda nada de aquel pa�s, pues esta provincia ha seguido el camino que ya recorriesen desde 1991 Eslovenia, Croacia, Macedonia, Bosnia y Montenegro.

El Parlamento de Kosovo ha proclamado la independencia de esta provincia de forma unilateral de la Rep�blica Democr�tica de Kosovo. La barbarie vivida por albano-kosovares y serbios en la regi�n ha acabado con la escisi�n de Belgrado. Las negociaciones con Serbia sobre el estatus de Kosovo "han terminado", dijo primer ministro albano-kosovar, Hashim Thaci, para recordar que nunca hubo un atisbo de entendimiento.

"Sabemos que Kosovo es un caso especial y que no sienta ningun precedente, ya que sufri� a�os de conflicto y violencia, que toc� la conciencia de los paises civilizados", expuso Thaci a los representantes de los albanokosovares, pues los serbios no acudieron a la votaci�n.

No obstante, Thaci ha hecho hincapi� en las minorias y del respeto de los derechos del hombre y los ciudadanos bajo la convenci�n europea de derechos humanos.

(Foto: AFP)
Ampliar foto

(Foto: AFP)

El primer ministro ha anunciado que Kosovo ser� "una rep�blica democr�tica, multi�tnica y no discriminatoria", un pa�s que garantizar� los derechos de todas las comunidades, como impuso el plan de Martti Ahtisaari, mediador de la ONU en las conversaciones sobre el estatus de Kosovo.

"Nuestra independencia es el final de la descomposici�n del antigua Yugoslavia", ha declarado, aunque ha reiterado su voluntad de mantener "buena relaci�n con la Rep�blica serbia, con quien tenemos relaciones econ�micas, que deseamos seguir teniendo en el futuro".

"Es un momento hist�rico para todos los ciudadanos, independientemente de sus comunidades". Thaci ha augurado que la futura Constituci�n defender� claramente a las minor�as y que las propiedades de todos, como las viviendas, ser�n respetadas por el estado kosovar.

Adem�s, los principales l�deres kosovares, han pedido a la comunidad internacional que su pa�s sea reconocido como estado soberano. El presidente Fatmir Sejdiu, ha invitado "a todos los pa�ses del mundo a establecer relaciones normales diplom�ticas con nosotros" mientras el presidente del Parlamento, Jakup Krasniqi, pidi� "reconocimiento internacional de todos los pa�ses de la ONU, donde Kosovo tiene su lugar".

Vecinos enfrentados

[foto de la noticia]

Las celebraciones por este hito han recorrido toda la regi�n, donde miles miles de ciudadanos albano-kosovares han tomados las calles de ciudades como Pristina, Prizren o Djakovica, entre otras, y a los que se han sumado los habitantes de pa�ses vecinos como Albania.

Sin embargo, la felicidad no ha sido completa. En el nuevo pa�s viven algo menos de 120.000 serbios, muchos menos que en 1999, a�o a partir del cual se exiliaron unos 200.000 por el acoso de los extremistas albaneses, quienes vengaban en la espiral de violencia balc�nica las operaciones de limpieza �tnica de Milosevic.

El primer ministro serbio, Vojislav Kostunica, ha calificado la separaci�n kosovar como la "proclamaci�n de un Estado falso" que viola el derecho internacional. Una opini�n que comparte su gran aliada, Rusia. El presidente de la Federaci�n Rusa, Vladimir Putin, ha criticado la doble vara de medir de la Uni�n Europea y compar� el caso balc�nico con el espa�ol con el fin de llevar el debate sobre los nacionalismos a su campo, Osetia del Sur y Georgia, esferas de influencia rusas.

Varias delegaciones de Belgrado han viajado a los n�cleos de serbios en Kosovo para pedirles que permanezcan en sus hogares. A cambio, les han prometido futuras inversiones y nuevos puestos de trabajo para "confirmar as� una presencia a�n m�s intensa de Serbia en la provincia". El Gobierno serbio ha declarado nulos e ilegales, por si acaso, cualquier proclamaci�n de independencia albanokosovar.

Pese a que Serbia ha asegurado que no intentar�a recuperar Kosovo por m�todos violentos, a lo largo de la jornada se han producido algunos incidentes en el territorio kosovar. Los edificios de la UE, EEUU —principal apoyo para la independencia de las autoridades— y la ONU en la ciudad de Mitrovica han sido atacados con granadas, por lo que han tenido que ser desalojados aunque no se han producido da�os significativos.

Mediaci�n exterior

Para evitar enfrentamientos entre las distintas comunidades kosovares, EEUU y la Uni�n Europea han reforzado la vigilancia de los 16.000 militares que tiene all� desplegados la OTAN. Adem�s, el 'viejo continente' mandar� una misi�n civil (Eulex Kosovo) a la zona en los pr�ximos meses que contar� con unos 2.000 expertos, entre polic�as, jueces y otros funcionarios, que ayudar�n al Gobierno kosovar a construir un Estado de Derecho.

El objetivo de esta operaci�n es luchar contra el crimen organizado y la corrupci�n, as� como garantizar el funcionamiento de la Justicia, las aduanas y el mantenimiento del orden p�blico. Rusia, sin embargo, se opone a esta misi�n "ilegal" porque considera que deber�a contar con el apoyo de una nueva resoluci�n del Consejo de Seguridad de la ONU.

La "acci�n com�n" en la que se basa el mandato de la misi�n precisa que las autoridades de Kosovo son "las creadas sobre la base de la resoluci�n 1.244 del Consejo de Seguridad de la ONU", sin ninguna referencia a un estado independiente.

elmundo.es

© Mundinteractivos, S.A. / Aviso legal / Política de privacidad

Dirección original de este artículo:

https://www.elmundo.es/elmundo/2008/02/17/internacional/1203250080.html