elmundo.es
Logo de elmundo.es Internacional
URGENTE

CUMBRE PARA CELEBRAR EL 50� ANIVERSARIO DEL TRATADO DE ROMA

Espa�a logra introducir la lucha contra la inmigraci�n ilegal en la Declaraci�n de Berl�n

Un gran mapa con los pa�ses miembros de la UE en la Plaza de Oriente de Madrid. (Foto: AFP)
Ampliar foto

Un gran mapa con los pa�ses miembros de la UE en la Plaza de Oriente de Madrid. (Foto: AFP)

Actualizado domingo 25/03/2007 03:30 (CET)
ImprimirEnviar noticiaDisminuye letraAumenta letra
EFE

BERL�N.- La lucha contra la inmigraci�n ilegal figurar� finalmente entre los objetivos comunes de los pa�ses socios de la Uni�n Europea (UE), seg�n el texto definitivo de la 'Declaraci�n de Berl�n'.

El borrador que circul� el viernes entre los pa�ses miembros de la UE s�lo hablaba en su apartado II del objetivo com�n de "luchar juntos contra el terrorismo y la delincuencia organizada", a lo que la versi�n final de la declaraci�n a�ade "y la inmigraci�n ilegal".

El documento final, seg�n la versi�n facilitada por la Presidencia alemana de la UE, hace tambi�n una peque�a correcci�n en una frase del mismo apartado, donde, en vez de hablar de "...amoldar a nuestro sistema de valores la creciente independencia...", figura finalmente "...amoldar a nuestros valores la creciente independencia...".

El texto �ntegro del documento, que se firmar� el domingo en los actos centrales del 50 aniversario de la firma del Tratado de Roma, es el siguiente: "Durante siglos Europa ha sido una idea, una esperanza de paz y entendimiento. Esta esperanza se ha hecho realidad. La unificaci�n europea nos ha procurado paz y bienestar, ha cimentado nuestra comunidad y superado nuestras contradicciones.

Cada miembro ha contribuido a unificar Europa y a fortalecer la democracia y el Estado de Derecho. Gracias al ansia de libertad de las gentes de Europa Central y Oriental, hoy se ha superado definitivamente la divisi�n artificial de Europa. Con la unificaci�n europea hemos demostrado haber aprendido la lecci�n de las confrontaciones sangrientas y de una historia llena de sufrimiento. Hoy vivimos juntos, de una manera que nunca fue posible en el pasado. Los ciudadanos y ciudadanas de la Uni�n Europea, para fortuna nuestra, estamos unidos.

Apartado I

En la Uni�n Europea estamos haciendo realidad nuestros ideales comunes; para nosotros el ser humano es el centro de todas las cosas. Su dignidad es sagrada. Sus derechos son inalienables. Mujeres y hombres tienen los mismos derechos. Nos esforzamos para alcanzar la paz y la libertad, la democracia y el Estado de Derecho, el respeto mutuo y la responsabilidad rec�proca, el bienestar y la seguridad, la tolerancia y la participaci�n, la Justicia y la solidaridad.

En la Uni�n Europea vivimos y actuamos juntos de manera singular, y esto se manifiesta en la convivencia democr�tica entre los Estados miembros y las instituciones europeas. La Uni�n Europea se funda en la igualdad de derechos y la convivencia solidaria. As� hacemos posible un equilibrio justo entre los intereses de distintos Estados miembros.

En la Uni�n Europea preservamos la identidad de los Estados miembros y la diversidad de sus tradiciones. Valoramos como una riqueza nuestras fronteras abiertas y la viva diversidad de nuestras lenguas, culturas y regiones. Hay muchas metas que no podemos alcanzar solos, pero s� juntos. Las tareas se reparten entre la Uni�n Europea, los Estados miembros, sus regiones y sus municipios.

Apartado II

Nos enfrentamos a grandes desaf�os que no se detienen en las fronteras nacionales. La Uni�n Europea es nuestra respuesta a ellos. S�lo unidos podemos preservar en el futuro nuestro ideal europeo de sociedad, en beneficio de todos los ciudadanos y las ciudadanas de la Uni�n Europea.

Este modelo europeo a�na el �xito econ�mico y la responsabilidad social. El mercado com�n y el euro nos hacen fuertes. Con ellos podemos amoldar a nuestros valores la creciente interdependencia mundial y la cada vez m�s intensa competencia que reina en los mercados internacionales. La riqueza de Europa se basa en el conocimiento y las capacidades de sus gentes; �sta es la clave del crecimiento, el empleo y la cohesi�n social.

Vamos a luchar juntos contra el terrorismo, la delincuencia organizada y la inmigraci�n ilegal. Y lo haremos defendiendo las libertades y los derechos ciudadanos incluso en el combate contra sus enemigos. Nunca m�s debe dejarse una puerta abierta al racismo y a la xenofobia. Defendemos que los conflictos del mundo se resuelvan de forma pac�fica y que los seres humanos no sean v�ctimas de la guerra, el terrorismo y la violencia.

La Uni�n Europea quiere promover en el mundo la libertad y el desarrollo. Queremos hacer retroceder la pobreza, el hambre y las enfermedades. Para ello vamos a seguir ejerciendo nuestro liderazgo. Queremos llevar juntos la iniciativa en pol�tica energ�tica y protecci�n del clima, aportando nuestra contribuci�n para contrarrestar la amenaza mundial del cambio clim�tico.

Apartado III

La Uni�n Europea se nutrir� tambi�n en el futuro de su apertura y de la voluntad de sus Estados miembros de consolidar, juntos y acompasadamente, el desarrollo interno de la Uni�n Europea. �sta seguir� promoviendo tambi�n la democracia, la estabilidad y el bienestar allende sus fronteras.

Con la unificaci�n europea se ha hecho realidad un sue�o de generaciones anteriores. Nuestra historia nos reclama que preservemos esta ventura para las generaciones venideras. Para ello debemos seguir adaptando la estructura pol�tica de Europa a la evoluci�n de los tiempos.

Henos aqu�, por tanto, 50 a�os despu�s de la firma de los Tratados de Roma, unidos en el empe�o de dotar a la Uni�n Europea de fundamentos comunes renovados de aqu� a las elecciones al Parlamento Europeo de 2009. Porque sabemos que Europa es nuestro futuro com�n".

elmundo.es

© Mundinteractivos, S.A. / Aviso legal / Política de privacidad

Dirección original de este artículo:

https://www.elmundo.es/elmundo/2007/03/24/internacional/1174742613.html