LABORAL

Los trabajadores ya no s�lo buscan un buen sueldo

Aqu� es donde quieres trabajar: Las empresas que m�s te miman

LUIS PAREJO

�stas son las empresas espa�olas que te echan de la oficina a las 18.00

Profesiones que desaparecen y otras que son el futuro pero a�n no existen

En Espa�a, pa�s mileurista donde el salario m�nimo no llega a 800 euros mensuales, existen empresas que remuneran al trabajador por encima de la media, que comparten sus beneficios con los empleados y les premian cuando las cosas van bien.

No hace falta irse a trabajar a Estados Unidos, a las plantillas de Google o Microsoft. Esa realidad tambi�n existe en nuestro pa�s, en sectores tan dispares como la banca, la distribuci�n textil, la alimentaci�n o la tecnolog�a. "No hay que ser una gran multinacional para ofrecer buenas condiciones laborales. S� hay sectores que son m�s proclives a ello, como ocurre con las empresas relacionadas con los servicios financieros y la banca, las de recursos humanos y consultor�a o las de distribuci�n", explica Susana Sosa, del Grupo Adecco.

La experta sostiene que "cuando eres feliz en tu trabajo, a ti se te nota en la cara" y a la empresa, en su cuenta de resultados, pues "estas buenas pr�cticas repercuten en la productividad".

Las compa��as que integran la lista de Great Place to Work, que analiza anualmente cu�les son los mejores sitios para trabajar, "no s�lo son competitivas en sueldo, sino que tambi�n gratifican al empleado con otras pr�cticas". Es lo que se llama el "salario emocional" y abarca desde cursos de formaci�n, cheques guarder�a o iniciativas para fomentar la salud y el deporte en la empresa.

"No todo es el sueldo", como explica la experta. A veces, una palmadita en la espalda, poderte marchar antes de la hora y acabar el trabajo en casa o que te paguen un master vale m�s que un incremento en la n�mina. Tambi�n punt�a que una empresa que gana m�s decida compartirlo con sus empleados, que son los que han contribuido a los beneficios.

Grande o peque�a, cualquier compa��a que lo desee puede aplicar este modelo, pues tambi�n hay cr�ditos para que las pymes puedan financiar estas buenas pr�cticas. Ingenieros, inform�ticos, periodistas, abogados, cajeros de supermercado o dependientes, hay grupos que miman a sus plantillas al margen del curr�culum. Simplemente, porque es "pol�tica de empresa".

Los Erasmus de KPMG

KMPG, reconocida por Top Employers durante ocho a�os consecutivos como la mejor compa��a para trabajar, no s�lo da oportunidades a sus empleados para formarse o estudiar, sino tambi�n para trabajar en alguno de los pa�ses donde est� presente (m�s de 150). "Es un reclamo muy importante para poder atraer el talento", dice Segor Teclesmayer, socio de Recursos Humanos de KPMG en Espa�a.

La empresa tambi�n cuenta con un servicio para asesorar a sus asalariados en sus gestiones: la compra de un piso, la declaraci�n de la renta o la renovaci�n del DNI, por ejemplo. Aunque lo que m�s �xito tiene, dice el experto, es el servicio de recados que permite, por ejemplo, "que te recojan la chaqueta del tinte y te la lleven a la oficina" cuando t� no tienes tiempo de hacerlo.

Durante la crisis se ha producido un fen�meno parad�jico: aunque las condiciones laborales han empeorado a nivel general, de manera paralela "existe una mayor preocupaci�n por atraer el talento y retenerlo". "Hemos cambiado de mentalidad, tanto a nivel empresarial como entre los trabajadores", dice Sosa.

El departamento de Recursos Humanos ya no es el que te firma la n�mina, sino un equipo que trabaja por el bienestar de la plantilla. "Las empresas que compiten por el talento que sale de las universidades saben que �ste es el �nico camino a seguir. La primera que pone en marcha este tipo de pr�cticas es secundada por el resto. Si das ejemplo, influyes en los otros", dice la experta.

Las primas de Mercadona

Hay compa��as que, sin ser grandes multinacionales, premian a sus empleados cuando obtienen beneficios. La cadena Mercadona, por ejemplo, ha repartido m�s de 2.512 millones de euros en primas a sus trabajadores en los �ltimos 15 a�os. El a�o pasado el 98% de la plantilla cobr� este complemento extra, seg�n la antig�edad.

La cuant�a de esta prima depende del beneficio generado cada a�o. De �ste, el 25% se reparte entre los trabajadores, otra parte se va al pago de impuestos, otro tanto al reparto de dividendos y el resto se reinvierte.

Este bonus se aplica desde el a�o 2001 y supone que un empleado base con cuatro a�os de antig�edad cobra una media de 1.429 euros al mes, m�s dos primas. Sus cajeros y dependientes de tienda no son mileuristas, pues el salario m�nimo de entrada en Mercadona para todo el personal es de 1.100 euros netos al mes.

El beneficio de Inditex

Esta pol�tica de "si la empresa gana, todos ganan", tambi�n la aplica Inditex, que este a�o va a repartir m�s de 500 millones de euros a sus trabajadores en concepto de comisiones de ventas en tienda, pagas variables e incentivos.

Adem�s, el grupo ya ha concluido parte del plan de participaci�n de los empleados en el crecimiento de los beneficios. Esta primavera se han repartido 37,4 millones de euros (el 10% del incremento del beneficio del grupo) entre 78.000 empleados de tiendas, log�stica, cadenas y filiales con m�s de dos a�os de antig�edad.

Amazon: el bonus de bienvenida

Entre los sectores que mejor compensan a la plantilla est�n las tecnol�gicas. Adem�s de Google, el gigante de venta online Amazon tambi�n presume de pol�tica de remuneraci�n. "Optamos por la simplicidad, que es un valor en s� mismo cuando se trata de temas salariales", explican fuentes de la compa��a.

El sueldo de los empleados de Amazon consta de tres partes: un bonus de bienvenida para los reci�n incorporados (dura los dos primeros a�os), el salario base y un paquete de acciones que se asigna a cada empleado en el momento de firmar el contrato y que aumenta cada a�o en funci�n de los resultados anuales.

Los empleados del centro log�stico de Madrid tienen un sueldo bruto mensual "en la franja alta del sector", de 1.422 euros, que se incrementa m�s de un 7% despu�s de seis meses. Adem�s, el grupo paga un seguro m�dico privado a sus empleados y el 95% de la matr�cula y gastos de cualquier curso que quieran hacer.

Seg�n Adecco, "todo este tipo de bonificaciones genera buen ambiente, hace que el trabajador se sienta reconocido y recompensado". La flexibilizaci�n del horario y la conciliaci�n son otras dos formas de remunerar a las plantillas.

"El salario no es lo m�s importante. La felicidad en el trabajo tiene que ver con variables como sentirte recompensado, que exista una meritocracia que premie a los que lo merecen, que haya formaci�n continua para que los empleados puedan aprender competencias y ascender", dice Susana Sosa.

La formaci�n es otro extra. Empresas como KPMG, Amazon o Mercadona, entre otras, ofrecen formaci�n para sus empleados. Seg�n explican en el Grupo Adecco, "pasamos mucho tiempo en la oficina y no es f�cil sacar tiempo para estudiar. Las compa��as han aprendido que la formaci�n interna es una inversi�n y no un gasto. Fomenta la productividad y esto tiene un impacto en los resultados".

Espacios de bienestar para conquistar a los empleados

Hacer deporte, consultar a un nutricionista, asistir a una sesi�n de meditaci�n o practicar yoga son s�lo algunas de las actividades que se pueden hacer sin salir de la oficina en compa��as como Liberty Seguros, Aegon, Cofidis, Mahou o BP. Todas ellas han incorporado programas de bienestar para sus empleados, conscientes de que un buen salario ya no lo es todo.

Aunque para un 63% de los trabajadores espa�oles las condiciones econ�micas siguen siendo lo m�s importante a la hora de decantarse por uno u otro empleo, seg�n un informe de Randstad; cada vez m�s el ambiente de trabajo y la posibilidad de conciliar la vida personal y profesional ocupan un lugar esencial.

Las empresas son conscientes de que para implicar a sus trabajadores en un proyecto necesitan algo m�s que tentarles econ�micamente. Tienen que lograr que el empleado se sienta orgulloso de trabajar en la compa��a. S�lo as� lograr�n fidelizar a su plantilla. "Una buena salud mejora el rendimiento en el trabajo", sostiene Jos� Ram�n Pin Arboledas, profesor de direcci�n de personas del IESE. Adem�s, "reduce el absentismo y los accidentes laborales. La empresa saludable tiene tres enfoques: el ejercicio f�sico, la alimentaci�n y la utilizaci�n del tiempo libre. Todo ello para mejorar el nivel de salud de las personas que la constituyen", a�ade.

Las pr�cticas saludables tratan de aumentar a medio y largo plazo la productividad de sus empleados y reducir el absentismo, ayud�ndoles a mantener un tono vital corporal y mental sano. Sin embargo, matiza Jos� Carr�n, responsable de bienestar de la aseguradora Liberty, "nosotros no buscamos una rentabilidad sino integrarlo en la cultura de la empresa porque sabemos que es bueno para nuestro modelo de negocio. Nuestro principio b�sico es: 'Si nuestros empleados vienen a trabajar contentos y est�n felices en el trabajo, cuanto m�s contentos y felices est�n, mejor van a atender a nuestros clientes'. Y eso es de lo que vivimos. Queremos que el empleado sienta que nos preocupamos por �l".

Liberty, no s�lo trabajo

Hace un a�o, la aseguradora impuls� 'Nosolowork', una iniciativa con la que pretende que los trabajadores compartan algo m�s que trabajo.Un programa que ha tenido una gran acogida entre los trabajadores. Alrededor de un 40% se ha apuntado a algunas de las actividades que ofrece. Los h�bitos saludables son el pilar sobre el que se vertebra este programa. Por eso, han organizado varios circuitos de training en los distintos edificios de la empresa, y se recomienda que los empleados lo practiquen al menos una vez al d�a. A lo largo de toda la oficina hay indicaciones en paredes, techos y suelos para guiar a los trabajadores por los diferentes circuitos, indic�ndoles los ejercicios que tienen que hacer, instrucciones para realizarlos correctamente, n�mero de repeticiones, respiraciones... incluso los lugares y la mejor forma de meditar. Adem�s, tambi�n se imparten clases de yoga y pilates y disponen de un peque�o gimnasio y una sala de juegos. Entre sus �ltimas iniciativas saludables, Liberty ha empezado a pagar a aquellos empleados que vayan en bici a trabajar.

Cofidis, espacios de relajaci�n

La entidad financiera especializada en la concesi�n de cr�ditos al consumo y proyectos de financiaci�n inaugur� el mes pasado un c�rner zen, una zona de relax y descanso situada en el hall del edificio, donde se ofrece un servicio de masajes relajantes de 10 minutos y un servicio de t�s e infusiones para que el colaborador pueda hacer una pausa de su trabajo y desconectar durante unos instantes de la rutina del d�a a d�a. Para Juan Sitges, director de Cofidis Espa�a, se trata de que los empleados "sientan mayor bienestar, m�s salud y, en consecuencia, est�n m�s felices. Porque s�lo si ellos est�n bien, la empresa puede ir bien", subraya. El programa 'Mu�vete con Cofidis' se asienta sobre dos pilares b�sicos: la vida activa (deporte y cultura) y la vida sana (salud y bienestar), e incluye entre otras actividades: clases de p�del, petanca, baloncesto, f�tbol, teatro, descuentos exclusivos en viajes o restauraci�n, etc.

Aegon, consulta m�dica online

En la compa��a de seguros est�n convencidos de que "los empleados m�s sanos y m�s felices est�n m�s comprometidos con la empresa". Por eso, han puesto en marcha toda una bater�a de iniciativas dedicadas a promover el bienestar: promociones en restaurantes de comida sana, descuentos en gimnasios, sesiones de fisioterapia o una consulta m�dica online, donde un experto se compromete a responder las preguntas en 24 horas. Adem�s, han incorporado tambi�n una herramienta 2.0 interactiva que propone un desaf�o de ocho semanas de duraci�n para incorporar h�bitos saludables a la vida diaria.

BP, revisi�n gratuita de los coches particulares

Dentro de las propuestas encaminadas a promover el bienestar, la compa��a de energ�a ofrece cursos de conducci�n defensiva, as� como la revisi�n gratuita de los coches particulares. Asimismo, ofrecen un servicio de vigilancia de la salud, as� como asistencia peri�dica y gratuita en especialidades como dermatolog�a, oftalmolog�a, odontolog�a y asistencia psicol�gica.

Mahou apuesta por el ejercicio f�sico

La cervecera l�der en Espa�a tambi�n apuesta por los espacios saludables para mejorar el bienestar de los empleados. En la mayor�a de sus centros cuentan con talleres de salud, un espacio donde los trabajadores pueden realizar ejercicio f�sico. Adem�s de distintas m�quinas de musculaci�n, tambi�n pueden asistir a clases de yoga, zumba, step, pilates, etc. Adem�s, tienen a su disposici�n la Terraza, un centro de coworking y encuentro en la sede de la compa��a en Madrid, en la que todos los profesionales pueden encontrarse, tomarse un caf� y reunirse en un ambiente distendido.

Aunque poco a poco comienza a implantarse esta mentalidad, todav�a hay reticencias en algunas compa��as a poner en marcha iniciativas saludables. "En parte por desconocimiento de sus ventajas", apunta Pin Arboledas, "y en parte por falta de sensibilidad de la direcci�n. Adem�s, faltan estudios rigurosos que relacionen los programas de salud con la rentabilidad de las empresas, y la Seguridad Social no tiene en cuenta estos programas para reducir la carga por accidentes de trabajo, como hacen las aseguradoras americanas. Falta un plan general de vida saludable a nivel nacional, en el que se incluyan los programas de empresa saludable".

81 Comentarios

81

S� es muy f�cil tener contentos a los trabajadores, lo que pasa es que los presidentes y directivos no quieren, por la sencilla raz�n de que son ellos los primeros que no quieren estar en casa y por consiguiente tienen que tener empleados a su disposici�n para lo que se les ocurra en ese momento. Pregunta para los directivos en general: �Hace 30 a�os, la mayor�a de las empresas ten�an jornada intensiva y en muchas de ellas hab�a turnos, por qu� ahora no se puede implantar ese modelo, con los directivos de aquella �poca se sali� de la pobreza de �ste pa�s, es que ustedes son m�s listos que los anteriores?

80

@larbi #79 aparte de marear la perdiz sigue si contestar la pregunta que he hecho en dos ocasiones, dicho lo cual si quiere discutimos sobre los "corrupci�n,fraude,ama�os,prevaricaci�n,enchufes.." En los ministerios que es a los �nicos a los que he hecho referencia, por lo tanto p�ngase usted antes al tanto sobre lo que hablo y he hecho referencia y luego si quiere discutimos de "inundaciones"

79

@Image #76 ...Estimado forista espa�ol,si tanta inspecci�n hay en las administraciones publicas por que cada dia florecen casos de corrupci�n,fraude,ama�os,prevaricaci�n,enchufes....etc....en unas instituciones nobles,competentes,responsables,compatriotas y fieles no debe tener ni una mancha EN SUS HOJAS DE SERVICIO A LA CIUDADANIA..........por lo contrario las administraciones publicas espa�olas no estan salpicadas sino inundadas......�por que no se pone ud al tanto de lo que pasa en tu pais.....y me dejas en paz...??????

78

El problema de muchas empresas es que no tienen due�o, sino accionistas que no pintan nada, y los que la manejan no son empresarios, sino empleados sobrepagados que s�lo van por la pasta sin que les importe una mierda la empresa: la trocean, aumentan su deuda, se ponen salarios y bonos desproporcionados y se la venden a otra llev�ndose un past�n en acciones y bonificaciones. Lo que necesitamos son m�s empresarios y menos directivos.

76

@larbi #75 "2) En todos los ministerios SIN EXCEPCI�N se trabaja menos que en la iglesia sin inspecci�n alguna.....3) el tribunal de cuentas es una continua reuni�n de familiares y parientes.........los unicos funcionarios publicos que trabajan para Espa�a son los docentes,personal sanitario y fuerzas del orden..... " pues acl�rese, por que en el mismo comentario se contradice, y podr�amos hablar de m�s ministerios, est� claro que acusar sin base s�lida es gratuito

74

Esto lo comparo yo con las carreras. Si todos hicieramos las mismas horas, corriesemos con rl mosmo coche, veriamos quien es eficiente y talentoso de verdad. El presentismo es un cancer para tener una sociedad equilibrada y a los mejores en los puestos de responsabilidad

73

@larbi #71 le repito la pregunta, cuando habla de ministerios se refiere a? el ministerio propiamente dicho? los empleados que de �l dependen? no le he preguntado por empresas publicas vinculadas a partidos pol�ticos o comunidades aut�nomas. Creo que las preguntas son sencillas.

72

Est�n nombradas en este mismo art�culo, son las mismas.