ECONOMIA A partir del 1 de enero de 2015

Lituania entra en el euro

Las nuevas monedas de euro lituanas, en una pantalla en un banco de...

Las nuevas monedas de euro lituanas, en una pantalla en un banco de Lituania. AFP

El pasado 1 de diciembre, el Banco de Lituania empez� a distribuir a los residentes lituanos series de monedas de euro lituanas, a trav�s de sus ventanillas de efectivo y de las subdivisiones de bancos comerciales en el pa�s. La colecci�n consiste de 23 monedas de euro marcadas con el s�mbolo nacional lituano Vytis en el anverso y que ser�n de curso obligatorio a partir del 1 de enero de 2015, convirti�ndose as� Lituania en el miembro 19 de la eurozona a partir del 1 de enero de 2015. Resulta reconfortante que nuevos pa�ses sigan deseando adherirse a la moneda �nica y especialmente si han demostrado saber sortear la crisis en condiciones de crecimiento.

A pesar de ser una econom�a peque�a, Lituania mantiene un crecimiento anual del 3%, basada principalmente en el transporte y la hosteler�a que suponen un 32,9% de la actividad total, seguidos de la industria (25,1%), y la administraci�n p�blica, defensa, educaci�n, salud y los servicios sociales (13,7%). Ese brillante 3% ha soportado la crisis de Ucrania y las sanciones, aunque Rusia es uno de sus principales clientes, junto a Alemania y Polonia.

Para los lituanos, el cambio de moneda viene a ser ya casi una rutina: en los �ltimos 25 a�os han cambiado hasta cuatro veces de moneda. Desde 1940 hasta 1991 la moneda oficial fue el rublo, despu�s se pas� al talonas desde 1991 hasta 1993 y desde esta �ltima fecha hasta hoy Lituania ha tenido como moneda oficial la litas. Precisamente porque ya tienen experiencia, los lituanos reciben la entrada al euro con alegr�a pero tambi�n con temor a la inflaci�n. Para tranquilizar a los consumidores, muchos minoristas han firmado un memor�ndum comprometi�ndose a no usar la adopci�n del euro como excusa para subir los precios. El gobierno lituano, por su parte, ha emitido reiterados mensajes en el sentido de que, tras la entrada del euro, se prev� que los costes puntuales y las tasas de inter�s se reduzcan, adem�s de que espera que el empleo crezca a medio plazo durante la transici�n.

Tras importantes esfuerzos, la econom�a lituana ha estado creciendo desde 2011 y se prev� un aumento del PIB sostenido en los pr�ximos a�os. La inflaci�n est� ahora bajo control, el empleo est� mejorando y la deuda p�blica es baja. Desde Bruselas, sin embargo, se sospecha que, una vexz en el euro y para compensar esos esfuerzos, los pol�ticos de Vilna se relajen fiscalmente hablando para recoger los beneficios electorales del proyecto.

En este sentido, una encuesta realizada por el Instituto de Ciencias Pol�ticas y Relaciones Internacionales arroja que el 83,8% de los directivos encuestados est�n a favor de mantener la disciplina fiscal y el 82,4% defiende que los aumentos salariales no superen el crecimiento de la productividad. La entrada en el euro de Lituania fue denegada en 2007 debido a la alta inflaci�n y a la crisis econ�mica y su econom�a parece haber asimilado la necesidad de higiene fiscal y sus beneficios a largo plazo.

¿Le ha resultado interesante?

S�� No 0