F�TBOL Sanciones a Manchester City y PSG

�Qu� es el 'Fair Play financiero?

El Juego Limpio Financiero, por cuyo incumplimiento, seg�n la prensa, la UEFA puede sancionar a clubes como PSG y Manchester City, establece l�mites en las p�rdidas que estos pueden tener y les obliga a no tener deudas pendientes con otros clubes, con jugadores o con las autoridades tributarias.

Los principales puntos del sistema, puesto en marcha por la UEFA en 2011 para "mejorar la salud financiera de los clubes europeos", son los siguientes:

  1. Los clubes clasificados para disputar competiciones UEFA deben demostrar que no tienen deudas pendientes con otros clubes, con sus jugadores o con las autoridades tributarias.
  2. Para la presente temporada (2013/14) los clubes tambi�n tienen que cumplir los requisitos de equilibrio (no gastar m�s de lo que ganan).
  3. El Comit� de Control Financiero de Clubes de la UEFA (CFCB) es el que verifica cada a�o las cifras registradas por los clubes los �ltimos dos a�os y a partir de la campa�a 2014/15 revisar� las cifras de los tres ejercicios anteriores. Las primeras sanciones para los clubes que no cumplan los requisitos se anunciar�n oficialmente esta semana. Las primeras sanciones por el incumplimiento del punto de equilibrio ser�n efectivas para la temporada 2014/15.
  4. Los clubes pueden gastar hasta cinco millones de euros m�s de lo que ingresan por un periodo de evaluaci�n (tres a�os). Sin embargo pueden exceder este nivel hasta un cierto l�mite siempre que est� cubierto por una contribuci�n/pago directo del propietario(s) del club o de una parte relacionada. Los l�mites son: 1) 45 millones de euros para las temporadas 2013/14 y 2014/15; y, 2) 30 millones de euros en 2015/16, 2016/17 y 2017/18. Los siguientes a�os el l�mite ser� menor, aunque la cantidad no est� definida. Para promover la inversi�n en estadios, campos de entrenamiento y desarrollo del f�tbol juvenil, todos estos gastos quedan excluidos del c�lculo del punto de equilibrio.
  5. El incumplimiento de las normas no implica que el club sea excluido de forma autom�tica, pero no habr� excepciones. En funci�n de varios factores (como la tendencia del resultado del punto de equilibrio) se impondr�n diferentes medidas disciplinarias que pueden variar entre las siguientes: a) advertencia, b) amonestaci�n, c) multa, d) deducci�n de puntos, e) retenci�n de los ingresos obtenidos en competiciones UEFA, f) prohibici�n de registrar a nuevos jugadores en competiciones UEFA, g) restricci�n del n�mero de jugadores que el club puede registrar para participar en competiciones UEFA, incluyendo un l�mite en el gasto global de los salarios de los jugadores registrados en la lista A, h) descalificaci�n de las competiciones en curso y/o de futuras competiciones y, finalmente, i) retirada del t�tulo o premio
  6. Si el propietario de un club invierte dinero en �ste a trav�s de un acuerdo de patrocinio con una empresa con la que �l est� relacionado, la UEFA investigar� y si es necesario adaptar� las cantidades pagadas por el patrocinador en el c�lculo del resultado del punto de equilibrio en funci�n del valor de mercado real de dicho patrocinio.
  7. Todo club clasificado para la Liga de Campeones o la Liga Europa necesita una licencia, que otorgan las federaciones nacionales (o las ligas en algunos casos). Este procedimiento se basa en el Reglamento de Licencias de Clubes y Juego Limpio Financiero de la UEFA, que verifica los datos econ�micos de todos los clubes registrados en sus competiciones.
  8. El sistema de licencias de clubes de la UEFA fue introducido en la temporada 2003/04. Desde entonces, 44 clubes que se hab�an clasificado para la Liga de Campeones o la Liga Europa no fueron admitidos porque no cumpl�an con los requisitos para obtener una licencia.
  9. El Juego Limpio Financiero se a�adi� a los requisitos de licencias en 2011. Desde entonces se le ha negado el acceso a varios clubes a competiciones UEFA por no pagar a sus jugadores o por no pagar traspasos a otros clubes.
  10. Dentro de las regulaciones del Juego Limpio Financiero los clubes tienen la obligaci�n de revelar informaci�n sobre acuerdos de propiedad por parte de terceros y cualquier beneficio procedente de estos acuerdos se hace efectivo cuando el jugador es vendido. La UEFA ha pedido a la FIFA que proh�ba esto a nivel mundial. De no hacerlo la UEFA podr�a poner en marcha su propia regulaci�n para prohibir la propiedad por parte de terceros al menos en las competiciones de la UEFA.

¿Le ha resultado interesante?

S�� No 0