América | elmundo.es

Líder mundial en español

Dom. 19/02/12. Actualizado 10:26h.(GMT-5)

ECONOM�A | Tiene metal para otro siglo

Chile, el mayor productor de cobre del mundo, y el que m�s reservas tiene

Chuquicamata, la mina de cobre a tajo abierto m�s grande del mundo.| Gobierno de Chile

Chuquicamata, la mina de cobre a tajo abierto m�s grande del mundo.| Gobierno de Chile

Hace ya muchos a�os que Chile es el mayor productor de cobre del mundo, pero el �ltimo informe del Servicio Geol�gico de Estados Unidos 2012 acaba de revelar que es adem�s el pa�s con las mayores reservas cupr�feras del planeta, con m�s del doble de millones de toneladas que el segundo clasificado, su vecino Per�.

Seg�n el organismo estadounidense el pa�s andino tiene unas reservas de 190.000 millones de toneladas de cobre, un 26% m�s de lo que se pensaba hasta la fecha (150.000 millones de toneladas), por lo que al ritmo actual la extracci�n del metal rojo est� asegurada por, al menos, otro siglo m�s.

Por detr�s de Chile, entre los pa�ses con mayores reservas de cobre del mundo, se encuentran Per� (90.000 millones de toneladas), Australia (86.000), M�xico (38.000), Estados Unidos (35.000), Rusia (30.000), China (30.000), Indonesia (28.000) y Polonia (26.000). El resto de pa�ses del globo tendr�an un total acumulado de unos 134.000 millones de toneladas de mineral.

El informe estima que Chile tiene un 28% de las reservas mundiales de cobre, seguido por Per� que tiene un 13% y de Australia, con el 12%. "Hay una significativa revisi�n al alza en las reservas de Chile basada en los nuevos reportes de las compa��as mineras y nuevos desarrollos", indica el estudio estadounidense.

Casi 3.000 millones de d�lares para exploraciones

El subsecretario de miner�a, Pablo Wagner, explica que el alza en los c�lculos de las reservas mineras tiene que ver con el alza en los gastos de las exploraciones: "Siempre que hay cobre, hay una veta y se pueden seguir encontrando m�s recursos. El tema es que sea eficiente extraerlos, porque en general tienen m�s baja ley o est�n a mucha profundidad".

"Sin embargo, el mayor precio del cobre en los mercados internacionales hace que las mineras sigan explorando sobre sus proyectos. Chile est� situado en una falla geol�gica muy importante, por lo que en muchos a�os no se hab�a explorado lo suficiente. Cuando llegamos al Gobierno nos pusimos la meta de aumentar fuertemente las exploraciones para no perder el liderazgo mundial", a�ade Pablo Wagner.

Y as� lo hicieron. En 2009 en Chile se gastaron unos 500 millones de d�lares en exploraciones mineras, mientras que en 2011 se invirtieron entre 2.500 y 3.000 millones de d�lares. El constante alza del precio del cobre ha posibilitado que la econom�a chilena sea una de las m�s fuertes y robustas de Latinoam�rica, ya que el metal rojo representa algo m�s del 40% de sus exportaciones, siendo su mayor fuente de ingreso. El pa�s andino produce actualmente m�s de un tercio del cobre mundial.

La historia del cobre chileno

La producci�n de cobre en el continente americano se pierde en los comienzos de la Historia. Los antiguos abor�genes de Chile, los atacame�os y los diaguitas, trabajaban el cobre, al que llamaban 'payen', hace m�s de 2.000 a�os. Conoc�an adem�s de fundici�n, el arte del temple, la producci�n de bronces y otras t�cnicas bastante avanzadas para la �poca.

Los habitantes de Chuquicamata, una peque�a tribu descendiente de los aimaras y de los quechuas, conocidos como chucos (de ah� el nombre del yacimiento), tambi�n sacaban el mineral de �ste y de otros dep�sitos ubicados en la Cordillera de los Andes. Durante los dos primeros siglos de la Conquista Espa�ola la extracci�n de cobre fue una peque�a industria que se llevaba a cabo en los valles del norte de la colonia.

A mediados del siglo XIX, siendo ya Chile un pa�s independiente, la situaci�n cambi�. En 1820 comienza la expansi�n de la producci�n. Una d�cada m�s tarde, en 1830, el pa�s andino ocupaba el cuarto lugar en cuanto a producci�n a nivel mundial. Desde la d�cada de 1820 hasta 1880, Chile produjo dos millones de toneladas de cobre, convirti�ndose en el mayor productor y exportador del metal.

Hacia 1880 comenz� un per�odo de decadencia en la miner�a del cobre, originado por el gran impacto del salitre, el otro gran mineral que favoreci� al crecimiento econ�mico chileno. El agotamiento de los yacimientos de alta ley de cobre de fusi�n directa y los conflictos armados contra bolivianos y contra peruanos por la posesi�n de los territorios salitreros provoc� la escasa extracci�n cupr�fera.

A principios de siglo XX la cosa cambi�. En 1905 entr� en operaci�n la mina subterr�nea de cobre m�s grande del mundo, El Teniente. Diez a�os m�s tarde, en 1915, lo hac�a Chuquicamata, la mina de cobre a tajo abierto m�s grande del planeta. A principios de los a�os 70, el Gobierno de Salvador Allende nacionaliz� el mineral, creando la Corporaci�n Nacional del Cobre (Coldeco).

El metal rojo se comercializa a otros pa�ses bajo la forma de c�todos y concentrados de cobre para que sean procesados para producir productos manufacturados. La libra de cobre cuesta 3,80 d�lares. En total, Chile posee unas reservas de cobre de 477.520.692.000.000 d�lares.

Lo m�s leido en...

© 2024 Unidad Editorial Internet, S.L.
Aviso legal | Pol�tica de privacidad | Publicaci�n digital controlada por OJD