América | elmundo.es

Líder mundial en español

Mi�. 21/09/11. Actualizado 21:04h.(GMT-5)

MINER�A | El 'padre' Marco Arana

Un cura contra la minera m�s grande del mundo

Marco Arana es muchas cosas a la vez. Es un sacerdote destituido de manera indefinida por supuestamente haber 'ofendido' al cardenal peruano Juan Luis Cipriani tras una disputa p�blica sobre temas pol�ticos en 2009. Es adem�s, el l�der del movimiento pol�tico Tierra y Libertad y un ambientalista muy reconocido.

Es por su defensa del medioambiente que Arana es v�ctima de amenazas, difamaciones y recientemente de un atentado. El jueves Arana estaba viajando junto a otras personas de Cajamarca a la regi�n vecina de Piura cuando de pronto tuvieron que parar porque la pista estaba bloqueada por piedras grandes. De pronto, seg�n el relato de Arana, se acerc� al veh�culo un grupo de campesinos para pedirles su identificaci�n.

"Los campesinos que nos pararon ten�an una lista impresa con mi nombre. �Si los campesinos no tienen computadoras! No descarto que sean sicarios", cuenta desde Lima Arana a ELMUNDO.es en una entrevista telef�nica. Los supuestos campesinos los dejaron ir, pero 40 minutos de camino despu�s comenzaron los problemas.

"Encontramos dos filas de piedras grandes que bloqueaban la v�a. Tuvieron que ser movidas por al menos tres personas. Apenas nos detuvimos unas personas comenzaron a lanzar rocas desde el cerro", relata Arana. Las lunas del veh�culo fueron rotas por las pedradas y Arana y su gente se vieron obligados a regresar por donde vinieron despu�s de escuchar disparos al aire. "Nos gritaban que quer�an trabajo e inversi�n. Ese es el discurso de los campesinos que han sido ganados por las empresas mineras".

Todo esto pas� un d�a despu�s de una denuncia que hizo Arana en los medios locales de Cajamarca, regi�n de la sierra norte de Per�, sobre un convenio 'secreto' entre Yanacocha, la segunda mina de oro m�s grande del mundo, y Sedacaj, la empresa que brinda los servicios de agua potable en esa regi�n. La denuncia gener� tal esc�ndalo que al d�a siguiente renuncio todo el directorio de Sedacaj.

En el pol�mico convenio, hay una cl�usula de confidencialidad que Arana la califica como un "compromiso de sujeci�n". En ella, Sedacaj, la empresa p�blica de agua, no puede entregar informaci�n p�blica sin permiso de Yanacocha, que desde que comenz� a operar en Cajamarca en los a�os 90 ha transformado la vida de todos los cajamarquinos.

Yanacoha es propiedad 'Newmont Mining Corporation', la compa��a minera m�s grande del mundo, que tiene el 51% de las acciones. El resto de las acciones se lo dividen el Banco Mundial que tiene el 5% y la minera Buenaventura, que es la compa��a peruana m�s grande en ese rubro.

Lo que ocurre en Cajamarca es una pelea entre el oro y el agua, y Arana representa al sector que prefiere escoger el agua. Desde hace varios a�os Yanacocha destruy� las fuentes naturales de agua. La laguna Yanacocha, de la que la empresa minera tom� el nombre, ya no existe. Seg�n Arana, la minera no s�lo ha destruido las fuentes naturales de agua y sino que ha modificado las quebradas. Ahora, el abastecimiento del agua viene de unas bombas y no de una fuente natural.

El agua que bombea la empresa es el agua que usa Yanacocha en su proceso minero, cuenta Arana, la cual est� contaminada con metales pesados. Esa agua es luego tratada para que vuelva a los niveles que exige la ley. Luego, el l�quido elemento es enviado al r�o para ser enviado a la planta de tratamiento El Milagro que es la que usa la ciudad. Los costos de tratamiento de esa agua han subido, porque ya no reciben tratamiento bacteriol�gico sino tambi�n tratamiento qu�mico. Ese costo lo est�n pagando ahora los usuarios y no la empresa como deber�a ser.

Esta pelea de David contra Goliat ha llegado a las primeras planas de los diarios peruanos y recientemente se conoci� que los tel�fonos de Arana estaban intervenidos por 'Business Track', la empresa involucrada en el esc�ndalo de escuchas telef�nicas m�s grande del gobierno de Alan Garc�a y que ahora es parte de un mega juicio de corrupci�n.

El cerro Quilish y 'Operaci�n Diablo'

El cerro Quilish es quiz� el s�mbolo de la lucha del agua entre los pobladores y la minera Yanacocha. Este lugar es donde nacen las fuentes de agua de Cajamarca y es al mismo una reserva de al menos 4,2 millones de onzas de oro. Por ese motivo 'Newmont Mining Corporation', due�a de Yanacocha, le ha puesto el ojo y est� haciendo todo lo posible para explotarlo.

Desde 2002, en Cajamarca existe una ordenanza que protege a las fuentes de agua. Lo que hizo la minera fue enjuiciar a la municipalidad porque la ordenanza priva el derecho al trabajo y a la inversi�n. En esa ocasi�n dos jueces de Cajamarca decidieron que cuando hay un conflicto entre el inter�s privado y el p�blico, debe primar el inter�s p�blico. Sin embargo, Newmont no se dio por vencida y elev� su reclamo al Tribunal Constitucional que, seg�n Arana, dio una sentencia ambigua que dice que el cerro Quilish no puede ser explotado sin el consentimiento de la municipalidad.

"Esto ha llevado a Yanacocha a apoyar a candidatos que est�n a favor de la explotaci�n del cerro. Adem�s, tanto el gobierno regional como el local no han inscrito al cerro Quilish como �rea protegida", afirma Arana. A esto se suma que en 2009, el Gobierno de Alan Garc�a promulg� una ley que proh�be a los municipios registrar las �reas protegidas, esto con el fin de evitar la protecci�n de las fuentes de agua.

"Estamos luchando para que esa norma se derogue", dice Arana con su voz serena. Este ex sacerdote que algunos medios califican como 'el cura antiminero' ha sido objeto de un documental llamado 'Operaci�n Diablo' que este a�o gan� el premio 'The International Human Rights Film Award', otorgado por la fundaci�n 'Cinema for Peace' de Alemania.

'Operaci�n Diablo' (ver el tr�iler) narra la persecuci�n y el espionaje contra Marco Arana por parte de una poderosa minera. El nombre del documental se debe a que Arana es llamado 'El Diablo' por quienes lo siguen y esp�an.

El gravamen a las mineras no es suficiente

Para Arana, el nuevo gravamen de 1.000 millones de d�lares al a�o a las mineras es un avance, pero no es suficiente. El monto es seis veces m�s de lo que pudo conseguir Alan Garc�a en su Gobierno.

"Las mineras obtendr�n beneficios este a�o de unos 26.000 millones de nuevos soles (unos 9.500 millones de d�lares). Este gravamen es menos del 12% de esa cantidad. Pudo conseguirse mucho m�s", opina Arana quien precisa que el gravamen se dar� s�lo por los cinco a�os del gobierno de Humala y si los precios est�n altos.

Arana tambi�n critica el hecho de que el ministro de Econom�a peruano ya anunci� que van a rebajar el canon minero que reciben las regiones. "Esta norma debi� discutirse con los gobiernos locales y no se ha hecho. Adem�s, este dinero se anunci� que se va a usar s�lo en infraestructura. �Cu�nto de ese dinero se usar� para mejorar la gesti�n ambiental de las mineras?", pregunta Arana.

Lo m�s leido en...

© 2024 Unidad Editorial Internet, S.L.
Aviso legal | Pol�tica de privacidad | Publicaci�n digital controlada por OJD