publicidad
publicidad

Ir a www.cotizalia.com Ir a www.vanitatis.com

1,8 millones de lectores »

Logo de El Confidencial
Lunes, 15 de diciembre de 2008 (Actualizado a las 23:34)
Expo Zaragoza 2008
   Actualidad    Deportes   Tendencias    Opini�n    Ocio y Televisi�n   V�deos   Foros            
Espa�a Comunicaci�n Cultura Mundo Sociedad
Con Lupa Al Grano Mientras Tanto Dos Palabras Sin enmienda Fuera de Gobierno El Cultiberio El Confidente
Hoteles Motor Restaurantes Viajes Arte Libros M�sica
Cine Televisi�n
Vivienda En Exclusiva Sectores Lo �ltimo
El Caf�

ESPA�A

Febres Cordero, conservador influyente y criticado por su "mano dura"

EFE - 15/12/2008 23 : 39

Votar esta noticia

Resultado (0 Votos)

enviar a un amigoimprimir

Quito, 15 dic (EFE).- El ex presidente ecuatoriano Le�n Febres Cordero, que falleci� hoy a los 77 a�os de edad de c�ncer de pulm�n, ha sido duramente criticado por sus detractores por la "mano dura" durante su Gobierno (1984-88), que no marc� el fin de su influencia en la vida pol�tica del pa�s.

De profesi�n ingeniero mec�nico, Febres Cordero, nacido en Guayaquil (suroeste) el 9 de marzo de 1931 y quien ha marcado una buena parte de la vida pol�tica del pa�s, es un hombre de reconocida inteligencia, cuyo temperamento despert� grandes pasiones y profundos rechazos en la vida pol�tica ecuatoriana.

Casado en segundas nupcias y con cuatro hijas, Febres Cordero gobern� Ecuador entre 1984 y 1988 bajo el lema "pan, techo y empleo", y fue l�der del Partido Social Cristiano (PSC), agrupaci�n que ha venido perdiendo influencia pol�tica.

Adem�s de dedicar buena parte de su vida a la pol�tica, tambi�n ejerci� varios cargos como gerente, administrador y superintendente de diversas empresas privadas ecuatorianas, entre las que destacan las bananeras pertenecientes al fallecido Luis Noboa Naranjo, uno de los personajes de mayor fortuna del pa�s.

Febres Cordero se present� a unas elecciones por primera vez en 1966, cuando fue electo diputado por la antigua C�mara Nacional de Representantes, transformada posteriormente en Congreso Nacional.

Tambi�n ejerci� como senador entre 1968 y 1970 y como diputado nacional entre 1980 y 1984, fecha en que fue elegido jefe de Estado.

Se educ� en el colegio Crist�bal Col�n de los padres salesianos y sus estudios superiores los realiz� en diferentes centros de EEUU, aunque su profesi�n la ejerci� �ntegramente en Ecuador.

La Presidencia de la Rep�blica recuerda en su portal que los primeros seis meses de la Administraci�n de Febres Cordero se caracterizaron por la violencia y el enfrentamiento con el Congreso, al que impuso por la fuerza una nueva Corte Suprema de Justicia.

Adem�s ocurrieron varias huelgas generales patrocinadas desde los sindicatos, protestas estudiantiles callejeras, �pocas que se recuerdan por "la mano fuerte" usada para reprimirlas.

En 1984, emergi� la actividad guerrillera del grupo "Alfaro Vive, �Carajo!" que, en 1985, secuestr� al banquero guayaquile�o Nah�m Isa�as, quien muri� con los secuestradores en el asalto.

La lucha contra el terrorismo se convirti� en pol�tica de su r�gimen y dio pie a numerosos y crueles atropellos contra los derechos humanos, a�ade el portal de la Presidencia, al anotar que Ecuador empez� a sentir miedo y la gente hablaba de la "rambocracia", en alusi�n al personaje del cine, "Rambo".

En lo econ�mico, sus medidas de ajuste guardaron coherencia con la escuela neoliberal.

El 16 de enero de 1987, fue v�ctima de un secuestro por soldados de la Fuerza A�rea Ecuatoriana (FAE) que lo retuvieron durante 11 horas exigiendo la liberaci�n del general Frank Vargas Pazzos, detenido por dos insurrecciones contra la direcci�n militar del Ej�rcito, a la que el rebelde acus� de corrupta y ultraderechista.

El pasado 13 de junio, la Asamblea Constituyente amnisti� a 62 ex paracaidistas que participaron en el secuestro de Febres Cordero.

Adem�s, durante su gobierno, se produjeron violaciones de los derechos humanos, que incluso han sido denunciadas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que, por ello, ha condenado al Estado ecuatoriano a indemnizar a los familiares de las v�ctimas, como el caso de los hermanos Restrepo, de Colombia.

En 1992, fue elegido alcalde de Guayaquil y reelegido cuatro a�os m�s tarde, emprendiendo una etapa de transformaci�n radical para la ciudad con grandes obras de infraestructura y la reestructuraci�n del Ayuntamiento, llev�ndolo a un proceso de modernizaci�n.

En 2002, fue elegido diputado y reelegido cuatro a�os m�s tarde para renunciar en 2007 argumentando problemas de salud, aunque se sigui� sintiendo su influencia pues, sus detractores, aseguraban que controlaba ciertos poderes del Estado para supuestamente perseguir de manera reiterada a varios pol�ticos rivales.

La actual Fiscal�a ha advertido de que cinco ex gobernantes, entre ellos Febres Cordero, podr�an ser llamados a declarar por la presunta implicaci�n de sus gobiernos en contratos supuestamente ilegales de deuda externa.

Asimismo, Febres Cordero estaba siendo investigado por la denominada "Comisi�n de la Verdad", que busca aclarar m�ltiples denuncias de violaciones a los derechos humanos. EFE sm/ic/fa/may

Votar esta noticia

Resultado (0 Votos)

enviar a un amigoimprimir

Todos los derechos reservados © Prohibida la reproducci�n total o parcial

atlas
Auditado por Ojd

ir a Cotizalia

El Confidencial

ir a Vanitatis


Enlaces de Inter�s