Deng Xiaoping

(También llamado Teng Hsiao-P'ing o Deng Xixian; Xiexing, Sichu�n, 1904 - Pek�n, 1997) Dirigente político de la República Popular China. Hijo de un terrateniente, Deng Xiaoping recibi� una educaci�n moderna, que complet� con estancias en Par�s y Mosc�.


Deng Xiaoping

Tras afiliarse al Partido Comunista en 1924, colabor� en varias misiones pol�ticas y militares durante la guerra civil en el Sur (1930-34) hasta que los comunistas hubieron de huir, derrotados por Chang Kai-shek. Particip� en la Larga Marcha hasta el establecimiento de una nueva base comunista en Yenan (1934-36); entretanto, se aline� con las tesis que defend�a Mao Zedong dentro del Partido, lo cual le proyect� a la cabeza del movimiento cuando Mao se hizo con el control en 1935.

Durante la guerra contra los japoneses (1937-45), Deng actu� como comisario pol�tico en el ej�rcito, estableciendo estrechas relaciones con los jefes militares, que se revelar�an decisivas para impulsar su carrera posterior. En 1945 entr� en el Comit� Central del Partido Comunista, en 1954 ascendi� a la vicepresidencia del Gobierno y en 1955 se convirti� en secretario general del Partido y miembro del Politbur�.

Deng Xiaoping se distingui� pronto como un l�der moderado y pragm�tico, frente al radicalismo auspiciado por Mao en los a�os del �Gran Salto Adelante� (1958-61); contra el dogmatismo ideol�gico mao�sta lanz� su famosa sentencia de �gato negro o gato blanco, poco importa si caza ratones�. En 1962-65 tuvo que dedicarse a reparar los estragos econ�micos causados por los excesos del presidente, de manera que la �Revoluci�n Cultural� iniciada en 1966 le tom� como uno de sus principales objetivos: acusado de practicar pol�ticas capitalistas y burguesas, fue destituido de sus cargos, obligado a hacer autocr�tica de sus �errores� (1967) y enviado a trabajar como obrero en una f�brica (1970).

El posterior enfrentamiento por el poder entre la �Banda de los Cuatro� (que, encabezada por la mujer de Mao, pretend�a continuar la �Revoluci�n Cultural�) y los aperturistas (encabezados por el primer ministro Chu En-Lai) llev� a �stos a rehabilitar a Deng, haci�ndole de nuevo miembro del Comit� Central y viceprimer ministro (1973). Pero al morir tanto Mao como Chu En-Lai en 1976, Deng Xiaoping hubo de hacer frente, apoyado por movilizaciones populares, al ataque de la �Banda de los Cuatro� y la vieja guardia mao�sta.

Aliado con Hua Guofeng, Deng Xiaoping se impuso en esa lucha por el poder y se convirti� en el nuevo �hombre fuerte� de China (1977). Tras eliminar del aparato del Estado a los continuistas, inici� una audaz pol�tica de reformas bajo el lema de las �cuatro modernizaciones� (agr�cola, industrial, cient�fico-t�cnica y de defensa). Liberaliz� la econom�a china abriendo espacios para la iniciativa privada y para la inversi�n extranjera; esto le oblig� a mejorar sus relaciones con los pa�ses occidentales, haciendo concesiones en materia de pol�tica exterior y de respeto de los derechos humanos; todo ello aceler� el crecimiento econ�mico, mejor� el nivel de vida e hizo aparecer una nueva clase empresarial.

Pero su aperturismo no se extendi� al terreno pol�tico, manteniendo la dictadura del partido �nico, la restricci�n de las libertades y la represi�n de los disidentes; una movilizaci�n estudiantil reclamando la democratizaci�n del r�gimen se sald� en 1990 con una sangrienta represi�n (la matanza de Tiananmen). Para esa fecha el anciano Deng Xiaoping hab�a abandonado ya todos sus cargos pol�ticos, obligando a retirarse al mismo tiempo a los dem�s dirigentes de su generaci�n y situando en los puestos clave a un grupo de hombres de su confianza; desde su retiro, sin embargo, sigui� controlando la pol�tica china hasta su muerte.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].