foto29.jpg (18678 bytes)
(1826 – 1878)
(Usurpador) (3 meses)
5 de Febrero de 1862
4 de Mayo de 1862

JOSE MARIA MEDINA

Medina s� hab�a proclamado Presidente Provisional desde el 20 de junio de 1863. El 31 de diciembre deposit� el gobierno en manos del Senador Francisco Inestroza. El 15 de febrero de 1864 Medina recib�a de nuevo la presidencia. Naci� en el pueblo de Sensenti perteneciente al entonces departamento de Gracias, el 8 de septiembre de 1826. Hijo de Antonio Medina.

A los 18 a�os se alist� en el Ej�rcito hondure�o. Particip� en la campa�a contra los filibusteros de Walker. Fue Senador y Presidente de Honduras en cuatro oportunidades. En uno de sus per�odos constitucionales, 1864 – 1866, ocurrieron las famosas rebeli�n y “ahorcancina” de Olancho. Muri� fusilado en Santa rosa de Cop�n (1878), durante el gobierno de Marco Aurelio Soto.

Con su Batall�n de Granaderos estaba en pie de guerra; el General Jos� Mar�a Medina se hizo presente en Comayagua; asumi� de hecho la Presidencia y someti� a los asesinos del General Guardiola a un Consejo de Guerra, conden�ndolos a morir fusilados por la espalda. El Vice-Presidente Victoriano Castellanos se hallaba enfermo en El Salvador, pero regres� a Honduras, e instalo su Gobierno en Santa Rosa de Cop�n. El General Medina  al saberlo, inmediatamente le dio su reconocimiento y mas luego, como Presidente  que era de la Asamblea, jurament� a Castellanos para que tomara legalmente posesi�n  de la Presidencia.

(Presidente de Facto)
(7 meses y 25 d�as)
20 de Junio de 1863
15 de Febrero de 1864

 Fue impuesto por las armas guatemaltecas y por designios del dictador Rafael Carrera.

(Presidente electo)
(Arrojado por las armas)
15 de Febrero de 1864
12 de Mayo de 1872

Result� electo como Presidente de la Rep�blica en los comicios y como Vice-Presidente el General Florencio Xatruch para el per�odo de 15 de Febrero de 1864 al primero de Febrero de 1866. Tomo posesi�n del cargo en la ciudad de Gracias. En Olancho hubo un levantamiento de grandes proporciones contra su gobierno. El General Medina, conocido con el remoquete de “medin�n” por su gran talla, personalmente y  asesorado por el General Jos� Antonio Medina, “Medinita”, hizo una tremenda carniceria para someter por el terror a los insurrectos, per�odo �ste que se conoce en nuestra historia con el nombre de la “Ahorcamiento de Olancho”.Fue nuevamente electo para el per�odo presidencial 1866 – 1870. Durante este segundo per�odo intento llevar a cab� la construcci�n del Ferrocarril Interoce�nico, que hubiera sido el primero de esta clase en Am�rica, y para ello autorizo a los Ministros de Honduras en Francia e Inglaterra, Victor Herr�n y Carlos Guti�rrez – de muy grata memoria para contratar ambos un emprestito en nombre de Honduras en Londres, por un mill�n de Libras Esterlinas, empr�stito que consiguieron y del cual apenas si lleg� una cuarta parte para Honduras, con la cual se consigui� la construcci�n de la l�nea f�rrea entre Puerto Cort�s y la Pimienta, en su trayecto de 53 millas. Esa deuda pes� por muchos a�os en nuestra econom�a nacional hasta que dejo de ser cuando la cancel� el Dr. Miguel Paz Barahona en 1926; el Presidente Medina acord� nuestro Pabell�n Nacional.

El Congreso Nacional eligi� por tercera vez al General Medina para el siguiente per�odo  de 4 a�os que comenzar�a el 1o. de Febrero de 1870, pero no pudo terminarlo. El General Florencio Xatruch se levant� en armas contra el Gobierno, dirigiendo las operaciones desde el pueblo de Pasaquina, el Salvador. El entonces Capitan Domingo V�squez atac� y tomo las plazas de Goascor�n y Nacaome. Honduras declar� la guerra a El Salvador y mand� un ejercito a combatir al mando de los Grales. Francisco L�pez y Andres Van Severen, quienes fueron derrotados por el General Xatruch. Este contra-ataco y tom� Nacaome y despu�s Comayagua, la capital. El Mariscal Santiago Gonz�lez, que sustituyo en la Presidencia de Salvador al Dr. Francisco Due�as (quien mando a fusilar al General Gerardo Barrios), traiciono al General Medina, y su ejercito invadi� Honduras y tomo Nacaome y Tegucigalpa, Amapala cayo en manos del General Ricardo Streber y el Mariscal Gonz�lez, en persona, ataco y tomo la plaza de Gracias donde estaba atrincherado el Presidente, General Medina, quien abandono el 22 de Mayo, Medina se repleg� y ataca Comayagua, pero fue rechazado por el Teniente Coronel Longino S�nchez; Fue entregado al nuevo Gobierno del Licenciado Celeo Arias, que se hab�a instalado en Comayagua, y este lo tuvo prisionero durante todo el tiempo que ejerci� su presidencia provisional.

REGRESAR A PRESIDENTES CONSTITUCIONALES