Hazte premium Hazte premium

Una ONG acusa al Ejército israelí de disparar «sin límites» en Gaza

Una ONG acusa al Ejército israelí de disparar «sin límites» en Gaza

«Entrad y disparad contra todo», «dispara si te apetece» o «esto es la guerra y en la guerra no hay restricciones para abrir fuego» son algunas de las consignas que los soldados israelíes recibieron por parte de sus mandos durante la Operación Plomo Sólido que, entre el 27 de diciembre y el 18 de enero, llevó a cabo el Ejército israelí en la franja de Gaza, según denunció ayer la ONG israelí de veteranos de guerra, Rompiendo el Silencio.

Basándose en el testimonio anónimo de 26 soldados, el director de la ONG, Yehuda Shaul -un militar en la reserva-, asegura que la estrategia de combate que se impuso en Gaza fue «ante todo, que las tropas no corriesen absolutamente ningún riesgo». Shaul destaca que los testimonios recogen la ausencia total de reglas para el combate, lo que derivó en una libertad absoluta de muchos soldados para disparar a cualquier palestino, civil o no. «No había límites. Todo el que hubiese ahí era enemigo», explica Shaul, que añade que las instrucciones en muchos casos fueron: «Entrad y disparad contra todo», informa Efe.

Otro militar asegura: «No había que tener ninguna consideración hacia los civiles, disparábamos a todo el que viésemos». La ONG denunció también el empleo de «escudos humanos»: «Se mandaba a un civil palestino a entrar en la vivienda para cerciorarse de que no había milicianos dentro». Según la ONG, un soldado al cargo de un cañón de tanque asegura que si tenía que girar y no había visibilidad «se disparaban doce bombas a las casas de alrededor y se continuaba».

La reacción del Ejército al informe de la ONG israelí no se hizo esperar. Así, en un duro comunicado, el Tsahal considera «difamatorias y calumniosas» las acusaciones de «un informe basado en testimonios anónimos y generales, sin investigar sus detalles ni su credibilidad».

El Ejército israelí recordó que ya hizo una investigación interna el pasado abril ante denuncias similares, que concluyó con el rechazo de todas las acusaciones. Al igual que entonces, apunta el comunicado, «un número considerable de los testimonios» difundidos por la ONG se basan en «rumores y habladurías».

Israel en el Canal de Suez

Estas acusaciones coinciden con una nueva maniobra naval de la Armada israelí en las mismas aguas del Canal de Suez, en Egipto, que fue atravesado por dos barcos de guerra israelíes en dirección al Mar Rojo. Un movimiento coordinado por Egipto y que podría ser entendido como un mensaje de amenaza a Irán y otros enemigos israelíes en la región.

El ministro de Exteriores egipcio, Ahmed Aboul Gheit, confirmó el paso de las embarcaciones israelíes y explicó que los acuerdos alcanzados con Israel dan luz verde para que los buques de guerra hebreos naveguen por las aguas del Canal de Suez.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación