Skip to main contentAccess keys helpA-Z index
BBCMundo.com
OTROS IDIOMAS
English
Portugu�s
mas idiomas
Viernes, 31 de octubre de 2003 - 13:06 GMT
Leyenda negra

"El pa�s creado por Wall Street: la historia no contada de Panam�" es un libro que ha suscitado gran controversia. En �l se afirma que la creaci�n de la Rep�blica de Panam� se dio gracias a que la pol�tica exterior del presidente Theodore Roosevelt fue secuestrada por un grupo de magnates financieros y comerciales estadounidenses, que quer�an asegurarse las ganancias que rendir�a un futuro canal interoce�nico.

Seg�n su autor, el abogado paname�o de Wall Street Ovidio D�az Espino, "lo que es escandaloso es que Wall Street planific�, financi� y ejecut� la independencia de Panam�".


Ovidio D�az Espino, escritor y abogado.
Estoy esperando la versi�n, apoyada con evidencia, que pruebe que mi versi�n es exagerada o falsa en su totalidad o parcialmente pues as� se iniciar�a el debate que nos llevar�a a la verdad
Ovidio D�az Espino

�Por qu� dice Usted que la aventura en Panam� le signific� a Estados Unidos la p�rdida de la confianza que le ten�an sus vecinos continentales?

Hasta 1903, EE.UU. era considerado el modelo que hab�a que emular en toda Am�rica Latina -inclusive en Colombia, donde la �lite ya enviaba a sus hijos a universidades estadounidenses y no europeas.

Estados Unidos hab�a comenzando a colonizar -por decirlo as�- parte del Caribe, pero era por quit�rselo a los europeos, -como en el caso de Cuba, en 1898- entonces los americanos no lo ve�an como un pa�s colonizador, sino que era la doctrina Monroe que se continuaba.

Est�bamos sacando a los europeos de Am�rica y EE.UU., siendo el pa�s m�s poderoso, nos estaba ayudando a liberarnos.

Cuando EE.UU. se toma a Panam� de Colombia, en 1903, ah� se rompe la imagen de amigo y modelo. En ese momento, los pa�ses latinoamericanos le temen a EE.UU. porque se hab�a convertido en un colonizador imperialista que se tomaba territorio en pro de sus intereses econ�micos y geopol�ticos.

Desde ese momento, la animosidad y desconfianza nace. Como dijo el l�der de la C�mara de Representantes de entonces, tras el robo de Panam� -seg�n sus propias palabras- EE.UU. empez� a ser considerado como "el cerdo del norte".

Usted ha sido acusado de propagar la "leyenda negra", pero habr�a que aclarar que no la cre�; esta ha acompa�ado al pa�s desde su gestaci�n.

En Panam� hay dos leyendas: la "blanca", esencialmente, es la oficial, la que est� en los libros de texto en Panam� y Estados Unidos, que dice que los paname�os -cansados de las injusticias cometidas por Bogot� a lo largo de todo el siglo XIX- buscaban continuamente su liberaci�n de la Gran Colombia, pero que Colombia, por ser m�s poderoso, se lo imped�a y que en 1903 los paname�os se levantaron en una manifestaci�n -sin apoyo de ning�n otro pa�s-, declararon su independencia y se hicieron libres.

El libro que ha causado esc�ndalo.
A Hollywood no le gust� la historia porque ten�a muchos villanos y ning�n h�roe.

Estados Unidos s�lo habr�a ayudado despu�s, poniendo unos buques en Col�n y en la Bah�a de Panam� para evitar que las tropas colombianas entraran; pero, seg�n esta versi�n, no hubo participaci�n de ning�n estadounidense ni en la planeaci�n ni en la ejecuci�n de la independencia de Panam�... "Panam� la creamos los paname�os", es una frase conocida en el pa�s.

La "leyenda negra" dice que Panam� fue el resultado de un cabildeo entre un grupo de Wall Street, el gobierno de Washington y patriotas paname�os, donde hubo flujo de dinero, compra de conciencias, esc�ndalos y donde los americanos fueron los que planearon, ejecutaron, dirigieron y financiaron la revoluci�n de Panam�.

Eso est� apoyado por tres investigaciones del Congreso estadounidense y numerosas investigaciones en Panam�. Pero, obviamente, todo pa�s necesita h�roes y venderle esa historia a los ni�os de Panam� es muy dif�cil; entonces se cre� la "leyenda blanca".

Uno de los argumentos en contra de la "leyenda negra" es que precisamente revive algo que ha pesado sobre la conciencia social de los paname�os. As� fuera cierta, �no es comprensible que se haya fabricado una que sirviera de inspiraci�n en momentos en los que la naci�n estaba en su infancia?

El problema es que al intentar esconder los hechos se crean incongruencias y dudas sobre lo que se aprende en la escuela y, por lo tanto, las personas ya no creen en nada: la ignorancia se torna en sarcasmo.

El presidente Roosevelt en esa �poca dijo que fue a Panam� a liberar a los paname�os de la tiran�a de Colombia, as� como recientemente el presidente Bush fue a Irak a liberar al pueblo de la tiran�a de Saddam Hussein
Ovidio D�az Espino

Cuando yo publiqu� mi libro, hubo una reacci�n sumamente negativa del grupo de personas que defiende la "leyenda blanca". Sin embargo, creo que una gran parte de la sociedad de Panam� ya est� convencida de que lo que sucedi� no fue lo que lo que aprendieron en sus escuelas.

La palabra "leyenda" sugiere cierto nivel de desapego con la realidad. Lo que es curioso, para quien mira desde afuera, es que las dos versiones son calificadas con la misma palabra.

Yo he retado a las personas que est�n atacando la "leyenda negra" a que me digan con hechos ver�dicos qu� est� errado en mi libro y me salen con que los paname�os buscaban su independencia en el siglo XIX y por lo tanto no puede ser que Panam� sea el resultado de la creaci�n del Canal, pero no me muestran ning�n hecho de 1903 que niegue lo que yo he presentado en mi libro.

Si t� no puedes defender, excepto con un concepto de nacionalismo que naci� en el siglo XX contra los americanos para que nos entregaran el Canal, no se puede defender la historia oficial y se queda en leyenda.

Pero nadie es due�o de la verdad. �No confirma esto que la leyenda, finalmente, es "gris"?

La historia son los hechos m�s las interpretaciones. En Panam�, los historiadores escogen las conclusiones y luego buscan los hechos que las apoyan.

Lo que necesitamos son personas que se atrevan a contradecir incluso lo que ellas mismas han dicho y que se dediquen a darle sentido a todos los eventos que llevaron en la independencia de Panam�.

Yo no estoy diciendo que yo tengo la verdad en la mano, pero intent� hacerlo, desmascarando una cantidad de hechos y de historia que no hab�a sido publicada en Panam� y eso ha creado el debate: hoy d�a los dos libros m�s le�dos son el m�o y otro que se llama "Con ardientes fulgores de gloria", con la "leyenda blanca".

Creo que hemos logrado que el paname�o lea y se interese por conocer su historia.



V�NCULOS
El contenido de las p�ginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.

 

BBC MUNDO - PRODUCTOS Y SERVICIOS


Portada | Internacional | Am�rica Latina | Econom�a | Ciencia y Tecnolog�a | Cultura | Deportes | Participe | A fondo | Multimedia | Aprenda ingl�s | Tiempo | Qui�nes somos | Nuestros socios
Programaci�n | En FM, AM, OC |
banner watch listen