BBC P�gina Principal (en ingl�s) BBC Noticias (en ingl�s) BBC Deportes (en ingl�s) BBC Servicio Mundial (en ingl�s)
versión texto | escríbanos | ayuda
BBC Mundo
Noticias 
Am�rica Latina 
Econom�a 
Ciencia 
Miscel�nea 
Foros 
Especiales 
Aprenda ingl�s 
Nuestros socios 
Qui�nes somos 
BBC Radio
Programaci�n 
C�mo sintonizar 
  Ciencia
Martes, 19 de marzo de 2002 - 07:14 GMT
Descubren una ciudad de los Incas
Expedici�n arqueol�gica en Per�
El complejo pudo haber sido uno de los �ltimos focos de resistencia contra el conquistador espa�ol.
Se llama "Corihuayrachina", est� ubicada a 3.300 metros sobre el nivel del mar y a unos mil kil�metros al sudeste de Lima.

Esta ciudadela de los Incas, acaba de ser presentada como el hallazgo arqueol�gico m�s importante en las �ltimas cuatro d�cadas en Per�.

Peter Frost
Frost encontr� accidentalmente el lugar en 1999.
El anuncio fue hecho en la capital peruana por la National Geographic Society, que auspici� la expedici�n, el gu�a brit�nico Peter Frost y arque�logos locales.

Los especialistas indicaron que el complejo pudo haber sido una base de resistencia a los conquistadores espa�oles, pero aclararon que se a�n se necesitan hacer m�s investigaciones.

Variado complejo

Frost fue el primero que avist� el lugar cuando guiaba un grupo de turistas en la agreste ladera andina en el departamento del Cusco.

La ciudadela tiene una superficie aproximada de 6 kil�metros cuadrados y est� a unos 35 kil�metros al sudoeste de la famosa Machu Picchu, descubierta en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham.

Restos arqueol�gicos de Corihuayrachina
Cer�micas y restos �seos figuran entre los hallazgos.
Pero a diferencia de �sta, "Corihuayrachina" no habr�a sido la sede de la aristocracia incaica.

El complejo presenta m�s de cien estructuras, con plataformas ceremoniales, cementerios, terrazas, canales de riego, una represa y una pir�mide truncada, repartidas en las doce �reas arqueol�gicas descubiertas hasta ahora.

Entre los restos encontrados figuran edificios circulares, almacenes, talleres de cer�mica, tumbas, restos �seos y objetos de cer�mica.

Seg�n la National Geographic Society -a la que logr� interesar Frost para auspiciar la investigaci�n- se trata del mayor descubrimiento desde 1964.

Ese a�o, Gene Savoy explor� "Vilcabamba la Vieja", en la misma regi�n cusque�a donde Mano Inca estableci� la resistencia contra los espa�oles.

Imperio perdido

Ciudadela incaica
Tambi�n hay cementerios y plataformas ceremoniales.
Los Incas llegaron a gobernar el m�s vasto imperio de Sudam�rica que se extend�a desde Colombia hasta el norte de Chile y Argentina.

Fue el espa�ol Francisco Pizarro, al mando de 160 hombres, quien favorecido por un conflicto de poderes en el Imperio, le puso un sangriento fin en 1533.

Pero a pesar de la ca�da de la sede de ese extenso Estado, miles de incas lograron escapar hacia �reas remotas e inexpugnables donde resistieron al invasor por cerca de 40 a�os.

No s�lo la superioridad de las armas de fuego y el caballo favoreci� al invasor, sino enfermedades europeas ajenas al continente que diezmaron una poblaci�n estimada en 32 millones de personas en 1520, hasta reducirla a unos 5 millones en 1548.

Los arqueol�gos tienen previsto realizar una pr�xima expedici�n en junio, pero un mes antes la National Geographic difundir� el descubrimiento en un documental titulado "Momias Inca: secretos de un Imperio perdido".


Búsqueda en BBC Mundo
Claves de búsqueda

Notas relacionadas:

12 02 02 |  Ciencia
Joya arqueol�gica en peligro
11 04 01 |  Ciencia
Descubren momias doradas
25 03 01 |  Miscel�nea
Cleopatra, una reina no tan linda...
23 02 01 |  Miscel�nea
Saquean antiguas ciudades mayas

Vínculos:

Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
Arriba ^^  
 
 [email protected]
© BBC
BBC World Service
Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK.

Servicio Mundial de la BBC:
temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: