Skip to main contentAccess keys helpA-Z index
BBCMundo.com
OTROS IDIOMAS
English
Portugu�s
mas idiomas
Domingo, 5 de noviembre de 2006 - 22:45 GMT
Los incas vuelven a navegar

Lago Titicaca

El Titicaca es el m�s alto lago navegable del mundo. Las comunidades ind�genas peruanas y bolivianas que viven en �l y a su alrededor lo consideran sagrado. Cada 5 de noviembre, en Puno, Per�, recuerdan un mito sobre el origen de los incas.

Lago Titicaca

El nombre del Titicaca evoca a un gato mont�s, "titi" en la lengua aymara, que visitaba una roca, "caca" en quechua, en una isla del lago. Cuentan que, debido al brillo de sus ojos, los antiguos habitantes de la zona cre�an que ah� viv�a el Sol.

J�venes esperan la llegada del inca

El mito que ahora celebran en Puno tambi�n est� relacionado con el Sol y fue contado, o seg�n algunos inventado, por el escritor e historiador peruano Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616).

Totora con la comitiva real

Seg�n la tradici�n, la divinidad creadora de los incas, el dios solar Viracocha, viv�a en las profundidades del Titicaca y les orden� a sus hijos Manco C�pac y Mama Ocllo abandonar el lago e ir a fundar la dinast�a inca.

Llegada de la comitiva

Ahora, coincidiendo con las celebraciones por la fundaci�n de Puno, Manco C�pac y su hermana llegan en una embarcaci�n tradicional llamada caballito de totora a las orillas del lago, donde los esperan cientos de pobladores y turistas.

Ind�gena que representa a Manco C�pac

Los reci�n llegados son recibidos con m�sica y gritos de alegr�a. Despu�s del desembarco, Manco C�pac dirige sus plegarias al Sol y a la Madre Tierra, Pachamama, la fuente de la vida, seg�n los ind�genas de la zona.

Ceremonia con dignatarios locales

Luego saludan y bendicen a los dignatarios locales, antes de iniciar una procesi�n por la ciudad. Tradicionalmente, terminan el desfile en un estadio local, pero este a�o lo hicieron en un colegio porque el estadio est� en reparaci�n.

Manco C�pac lanza una papa

Al paso de la procesi�n, muchos de los ind�genas de las comunidades locales le piden fervorosamente a Manco C�pac que interceda por la fertilidad de sus tierras. �l les lanza semillas y vegetales. La ceremonia dura varias horas.

Ind�genas bailan en la procesi�n

Detr�s de la comitiva real, diversos grupos ind�genas, entre ellos algunos de las comunidades que viven en las islas del lago Titicaca, tocan m�sica y bailan divertidas danzas tradicionales.

Ind�genas que representan a Manco C�pac y Mama Ocllo

Seg�n el mito, Manco C�pac y Mama Ocllo ten�an que viajar hacia el norte del lago, hasta que pudieran hundir completamente en el suelo la vara de oro que llevaban, lo que les indicar�a que se trataba de una zona de gran fertilidad.

Plaza de Armas, Cuzco

Cuando encontraron esa tierra f�rtil la llamaron Cuzco, "el ombligo del mundo", en quechua. All� hoy se levanta la ciudad del mismo nombre, uno de los mayores atractivos tur�sticos de Per�, por su pasado inca y espa�ol.

Machu Picchu

De acuerdo a la tradici�n, despu�s de establecer Cuzco, los incas se expandieron por el valle de Urubamba, donde tambi�n fundaron la ciudadela sagrada de Machu Picchu. (Textos y fotos: Manuel Toledo, BBC Mundo)



NOTAS RELACIONADAS
Salvan a Machu Picchu de los vuelos
08 09 06 |  Cultura y Sociedad
Esp�ritu de los Andes en Londres
12 04 06 |  Im�genes
Per�, tras piezas del Machu Picchu
03 03 06 |  Cultura y Sociedad
Descifran mensajes del imperio inca
11 08 05 |  Ciencia y Tecnolog�a
Las islas flotantes del lago Titicaca
27 06 05 |  Cultura y Sociedad

V�NCULOS
El contenido de las p�ginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.



 

BBC MUNDO - PRODUCTOS Y SERVICIOS


banner watch listen