en la web en la Biblia
 
         
DIRIGENTES DEL SEGUNDO GRAN DESPERTAR
  1  Pinterest  Twitter   

Hacia finales del siglo XVIII comenzó en los Estados Unidos un movimiento espiritual que se conoce como Segundo Gran Despertar que duró desde 1795 hasta 1835.

Predicación en Cane Ridge
Predicación en Cane Ridge
A consecuencia del mismo se produjo un notable incremento de la membresía en la iglesia, así como reformas morales y sociales filantrópicas, entre las que se incluyen la temperancia, la emancipación de la mujer y el establecimiento de misiones al exterior.

Las diferencias entre este Segundo Gran Despertar y el Primer Gran Despertar podrían sintetizarse de la siguiente manera:

  1. Hacia mediados del siglo XVIII las colonias estaban restringidas a un territorio limitado a la costa oriental, lo cual hacía que el carácter del avivamiento fuera muy homogéneo. Pero hacia 1800 las fronteras se habían extendido hacia el interior y la nación estaba dividida en ciertas partes, cada una de ellas con su carácter distintivo. Por eso el Segundo Gran Despertar en el oeste tuvo un carácter mucho más emocional con sus reuniones de campo, que el que tuvo lugar en las ciudades del este.
  2. El Segundo Gran Despertar, especialmente bajo Charles Finney, desarrolló el moderno concepto urbano de evangelización masiva, con una organizada tarea de impulso y seguimiento de los frutos obtenidos.
  3. El Segundo Gran Despertar elaboró determinadas técnicas de evangelización que alteraron el concepto que los dirigentes del Primer Gran Despertar tenían sobre la 'sorprendente obra de Dios". Según Finney, 'Un avivamiento no es un milagro... sino simplemente el resultado filosófico del recto uso de medios apropiados.'
  4. Mientras que el Primer Gran Despertar fue notorio por la fundación de iglesias e instituciones educativas, el Segundo Gran Despertar se destacó por crear innumerables causas de reforma social: anti-esclavista, derechos de la mujer, reforma de las prisiones, temperancia, paz mundial, educación, observancia del domingo, etc.

Uno de los contrastes entre ambos avivamientos y que ayuda a explicar en buena medida sus diferencias estaría en las convicciones teológicas que los dirigentes de uno y otro tenían. En el Primer Gran Despertar fueron instrumentales hombres de persuasión calvinista, para los que la gloria de Dios, su iniciativa y su soberanía salvadora eran los principios dominantes. En el Segundo Gran Despertar hay un desplazamiento de énfasis hacia el arminianismo, recalcando la decisión humana y su voluntad en el acto de salvación, así como el establecimiento de medios que ayuden a tomar esa decisión.

Un fenómeno destacable en la primera mitad del siglo XIX fue la aparición del movimiento restauracionista, promovido por aquellos que deseaban restaurar la iglesia del Nuevo Testamento a su pureza y poder primigenios. Lamentando las muchas divisiones en el seno de la cristiandad, los restauracionistas no veían razones esenciales para dichas divisiones denominacionales, las cuales surgieron en unas circunstancias históricas especiales o por las influencias de personalidades poderosas, pero ahora era el tiempo de elevarse por encima de las mismas y volver a la fuente de la cual todas procedían y a la que en última instancia todas debían lealtad. Según Alexander Campbell todas las iglesias debían ser simplemente cristianas y sus integrantes Discípulos de Cristo.

Campbell unió sus fuerzas a las de Barton Stone para predicar este evangelio del restauracionismo. Hacia finales del siglo XIX sus seguidores, conocidos como Iglesia Cristiana o Discípulos de Cristo, pero también 'campbellistas', habían sobrepasado la cifra de medio millón de adherentes. Sin embargo, aunque en número habían crecido, su propósito había fallado, porque no sólo no lograron sanar las divisiones dentro de la cristiandad sino que añadieron nuevas denominaciones (tres en el siglo XX) a las ya existentes.

DIRIGENTES DEL SEGUNDO GRAN DESPERTAR
NOMBRE FECHA LUGAR DE NACIMIENTO AFILIACIÓN ECLESIÁSTICA INSTITUCIONES HECHOS NOTABLES TEXTOS NOTABLES
Francis Asbury
1745-1816 Birmingham, Inglaterra Metodista En 1784 fue designado obispo para Norteamérica por John Wesley.

Disintió con John Wesley en lo referente a la revolución americana.

Pionero de los circuitos de predicación.

Viajó medio millón de kilómetros a caballo.

Bajo su liderazgo la Iglesia Metodista en Estados Unidos creció en más de 200.000 miembros.

Timothy Dwight
1752-1817 Northampton, Massachusetts. Congregacional Yale College (presidente 1795-1817) Fue nieto de Jonathan Edwards.

Mientras estuvo en Yale, comenzó el avivamiento que pronto se extendió a otras universidades.

Fue poeta y compositor de himnos.

'El presente estado de nuestro carácter moral y religioso no puede ser ilustrado tal vez con más provecho que comparándolo con el de nuestros antepasados. La religión de los tiempos antiguos era más celosa, rígida, escrupulosa y uniforme. Al mismo tiempo era menos católica, gentil, indulgente en casos legales, elegante y amigable. La severidad, la energía, el carácter imperativo de su religión lo hemos perdido en gran manera. Donde ellos permanecían firmemente sólidos contra el ataque, nosotros nos doblegamos para eludir su fuerza. Donde ellos vigilaban, nosotros dormimos. Donde ellos peleaban varonilmente, nosotros nos empleamos en negociar. Donde ellos triunfaron, nosotros estamos contentos con librar la batalla. Por otro lado, les hemos aventajado en algunos aspectos de su austeridad y rigor. Vivimos más bondadosa y evangélicamente con cristianos de otras denominaciones. Nuestras controversias religiosas son menos violentas y concebimos menos cosas como bases fundamentales de diferencias. Por otro lado, ellos educaron a sus familias más virtuosamente, regulando la sociedad con más habilidad, ejecutando leyes con más precisión y estableciendo los asuntos de los hombres sobre un fundamento más sólido.'
(Travels; en New England and New York)

'La Biblia es una ventana en la cárcel de este mundo por la que podemos atisbar la eternidad.'

James McGready
1758-1817 Pensilvania Presbiteriano Sirvió como pastor en Carolina del Norte, Kentucky.

Dio principio a los campamentos al aire libre, Julio de 1800.

Fundó la Iglesia Presbiteriana Cumberland.

Barton W. Stone
1772-1844 Port Tobacco, Maryland Presbiteriano Fue convertido bajo la predicación de McGready.

Organizó el famoso campamento al aire libre en Cane Ridge, Kentucky en 1801.

Fundó la Iglesia Cristiana, que más tarde se uniría a los campbellistas.

'Constantemente somos acusados de cisma y denominados comúnmente cismáticos por los partidistas actuales; pero con qué justicia, es lo que voy a inquirir ahora. El primer gran cisma tuvo lugar cuando los papas de Roma instituyeron cánones y leyes, haciendo que el pueblo los recibiera en lugar de las santas Escrituras. Entonces la iglesia se separó del Señor y su santa Palabra. Ellos fueron cismáticos verdaderamente. Las iglesias en el este y el oeste contendían por ver cuál sería la más grande; el asunto fue que el este o iglesia griega rompió con el oeste o Iglesia Latina y por tanto fueron cismáticos. Los reformadores, Lutero, Calvino y otros, rompieron con la iglesia latina o papal y fueron llamados cismáticos. Si fueron cismáticos ¿qué son los descendientes de ellos? Calvino y sus seguidores rompieron con Lutero y sus seguidores y por lo tanto fueron cismáticos. Los metodistas son cismáticos de la Iglesia anglicana. Porque antes de la revolución americana y por un poco tiempo después fueron considerados miembros de esa iglesia y no recibían la ordenación de otras manos. Después se establecieron como iglesia separada y formaron otra disciplina, siendo llamados cismáticos por algunos escritores de la iglesia anglicana, que escribieron contra ellos. Los presbiterianos de Cumberland rompieron con el sínodo de Kentucky, siendo llamados cismáticos por esa iglesia.
Si separarse de la jurisdicción de una sociedad es un cisma y un crimen ¿quién está limpio de ello? Un partidista debería ruborizarse de llamar a su compañero cristiano cismático, porque si es hombre de sentido común debe ser consciente de que el nombre le pertenece igualmente y el reproche es para todos por igual. Si el cisma es malo deberíamos diligentemente inquirir cómo limpiarnos a nosotros mismos de ese mal.'

(Barton W. Stone, An Address to the Churches)
Thomas Campbell
1763-1854 Escocia Presbiteriano Llegó a América en 1807.

Abandonó la Iglesia Presbiteriana.

Comenzó un ministerio independiente del que se encargó su hijo.

Ese grupo se convertiría luego en los Discípulos de Cristo.

'1. ¿No es la iglesia de Cristo sobre la tierra esencial, intencional y constitucionalmente una, consistiendo de todos aquellos, en todo lugar, que profesan fe en Cristo y obediencia a él en todas las cosas según las Escrituras y que manifiestan lo mismo por su carácter y conducta y que nadie más puede verdadera y apropiadamente ser llamado cristiano?
2. ¿No deberían todos los que han sido capacitados por la gracia de hacer tal profesión y manifestar la realidad de ello en su carácter y conducta, considerarse unos a otros como santos preciosos de Dios, amarse recíprocamente como hermanos, hijos de la misma familia y padre, objetos del mismo amor divino, comprados con el mismo precio y coherederos de la misma herencia? A quien Dios ha unido así ningún hombre debería dividir.
3. ¿No es la división entre los cristianos un mal pernicioso?
- Anticristiano, al destruir la unidad visible del cuerpo de Cristo como si él estuviera dividido contra sí mismo, excluyendo y excomulgando una parte de sí mismo.
- Antinatural, ya que incita a los cristianos a contender, odiar y oponerse unos a otros, estando unidos por las más altas e íntimas obligaciones de amarse como hermanos, tal como Cristo les ha amado? En una palabra, ¿no engendra eso confusión y toda mala obra?
4. ¿No está la comunidad cristiana en una condición sectaria, existiendo en comunidades separadas unas de otras?
5. ¿No es tal condición el origen y resultado de la corrupción? Esto es, de la introducción de opiniones humanas en la constitución, fe o adoración de las sociedades cristianas.
6. ¿No es el deber común y el interés de todos, especialmente de los maestros, poner fin a esta destructiva y anti-bíblica condición?
7. ¿Puede esto ser cumplido si se continúa procediendo como hasta la fecha?
8. Si no ¿Cómo será intentado y ejecutado sino volviendo al modelo original y fundamento del cristianismo, mostrado expresamente en las páginas sagradas de la escritura del Nuevo Testamento?.'

(Thomas Campbell, Prospectus of a Religious Reformation)
Lyman Beecher
1775-1863 New Haven, Connecticut Presbiteriano Lane Theological Seminary (presidente 1832-1852) Alumno de Dwight en Yale.

Fue un pastor y evangelista muy notable.

Notorio como reformador social - opuesto a la esclavitud, a las bebidas alcohólicas y a los duelos.

Ayudó a fundar la Sociedad Bíblica Americana.

Fue el padre de Henry Ward Beecher y de Harriet Beecher Stowe.

'Pero si esta nación, en la providencia de Dios, está destinada a ir adelante en la emancipación moral y política del mundo, es tiempo de que entienda su alto llamamiento y la dureza de la tarea... Es igualmente claro que el destino religioso y político de nuestra nación se decidirá en el oeste. Tiene el territorio y pronto tendrá la población, la riqueza y el poder político. El comercio atlántico y las manufacturas le pueden otorgar siempre peculiares ventajas al este. Pero el oeste está destinado a ser el gran poder central de la nación, y bajo el cielo, debe influir poderosamente en la causa de las instituciones libres y en la libertad del mundo.'
(A plea for the West)
Asahel Nettleton
1783-1844 North Killingworth, Connecticut Congregacional Instituto Teológico de Connecticut (ayudó a fundarlo en 1783, más tarde dio clases ocasionales allí.) Fue llamado a la obra misionera, pero su pobre salud y el éxito en los avivamientos en su lugar, no permitieron que saliera al exterior. 'Estos despertares espirituales se contagiaban de una congregación a otra. Cuando algún pastor y sus miembros oían de un avivamiento en una ciudad cercana o en otra iglesia, iban a verlo por sí mismos, y a menudo eran encendidos con la misma llama, trayéndola de vuelta entonces a su propia vecindad. El avivamiento en Wethersfield, justo al Sur de Hartford, es un ejemplo de ello. Jacob Brace era el pastor de una iglesia en Newington, al este de Wethersfield. La gente de esta ciudad "oyó con asombro" lo que estaba ocurriendo en su iglesia hermana, y la visitó de vez en cuando para observar los hechos. No querían ser pasados por alto.'
(Thornton, God Sent Revival)
Bennet Tyler 1783-1858 Connecticut Congregacional Dartmouth College (presidente 1822-1828).

Instituto Teológico de Connecticut (presidente 1833-1858)

Alumno de Dwight en Yale.

Sirivió como pastor en Portland, Maine.

Se opuso a las innovaciones de la teología de la escuela de New Haven.

Escribió la biografía de Nettleton.

Nathaniel William Taylor
1786-1858 New Milford, Connecticut Congregacional Yale Divinity School (1822-1858) Fue alumno de Dwight en Yale.

Sirivió como pastor en la Primera Iglesia, New Haven, Connecticut.

Fue el gran artífice de la teología de New Haven.

'Por depravación moral de la humanidad entiendo en términos generales la pecaminosidad total de su carácter moral, ese estado de mente o corazón conectado con la culpa y el merecimiento de la ira. Dicho de manera negativa esta depravación no consiste en ningún atributo o propiedad esencial del alma, ni en nada creado en el hombre por su Hacedor. En este punto, solo necesito preguntar ¿creó Dios en el hombre una naturaleza pecaminosa y le condena por la misma naturaleza que él crea? Quién puede creer en esto. Tampoco la depravación moral consiste en una naturaleza pecaminosa que se ha corrompido por ser uno con Adán y por intervenir en su acción. Que soy uno y el mismo ser con otro que existió hace miles de años antes de que yo naciera y que en virtud de esa identidad yo verdaderamente intervine en su acción y que por tanto soy culpable verdaderamente de su pecado; para creer en esto debo renunciar a la razón que el Creador me ha dado.'
(Un sermón sobre la naturaleza humana, el pecado y la libertad)
Alexander Campbell
1788-1866 Irlanda del Norte Presbiteriano Bethany College (fundador y presidente 1840-1866) Fue hijo de Thomas Campbell.

Estudió en Glasgow.

Publicó el periódico Christian Baptist.

Fundó los Discípulos de Cristo.

Se unió con los seguidores de Barton Stone en 1832.

Charles G. Finney
1792-1875 Warren, Connecticut Presbiteriano Oberlin College (enseñó 1835-1866; presidente desde 1851) Estudió Derecho.

Convertido en 1821; poco después obtuvo licencia para predicar.

Dio origen a los Nuevos Medios en evangelismo.

Enseñó la santificación total.

Combatido por Beecher y Nettleton.

Fue un activo abolicionista.

'Imaginemos a un hombre que fuera a predicar esta doctrina entre los agricultores, aplicada a la siembra del grano. Permitidle que les diga que Dios es soberano y por tanto les dará fruto cuando a él le plazca, y que el trabajo de arar, cavar, plantar, como si los agricultores aguardaran obtener la cosecha mediante su esfuerzo, es puro equívoco por cuanto vienen a interferir la soberanía de Dios, pues, según el hipotético predicador, esto significa que los agricultores quitan la obra de las manos de Dios. Permitidle, además, que les diga que no hay ninguna relación entre los medios, de los cuales los agricultores dependen, y el resultado. Si éstos aceptaran semejante doctrina condenarían al mundo a morir de hambre.
Justamente estos mismos resultados se darían caso de que la Iglesia fuese convencida de que promover la religión está, de algún modo, tan misteriosamente sometido a la soberanía divina, que no hay relación natural entre los medios y el fin [la causa y el efecto]. De hecho, ¿cuáles son los resultados? Generación tras generación ha ido al infierno mientras que la Iglesia ha estado soñando y esperando que Dios salve sin el uso de medios.'

(C. Finney, Lectures on Revivals)

'Los cristianos tienen más culpa de no ser reavivados que los pecadores de no ser convertidos.'
(C. Finney, El avivamiento)

© No se permite la reproducción o copia de este material sin la autorización expresa del autor. Es propiedad de Iglesia Evangélica Pueblo Nuevo
Iglesia Evangélica Pueblo Nuevo c/ Villacarlos, 14 28032 - Madrid
[email protected] - Horario de culto: Domingo 11 horas
Inscrita en el Ministerio de Justicia con el número 015638